Información redactada por María Antonia Montes, matrona de la Escuela de Embarazo y Crianza de la Unidad de la Mujer Recoletas.
Entre las numerosas dudas que surgen para las familias ante el nacimiento y la crianza de un bebé, afrontar el sueño constituye una de las que causan preocupación. Las consecuencias de un sueño deficiente o alterado en un bebé pueden afectar al bienestar de la familia. Por eso en este post, vamos a analizar todas las cuestiones relacionadas con el sueño de los bebés, para que los padres comprendan mejor cómo duerme su hijo y puedan afrontar el tema de la mejor forma posible.
Los bebés, como los niños y niñas y los adultos, presentan distintos patrones de sueño:
Los bebés pueden pasar casi la mitad de su tiempo total de sueño en fase REM, y ésta disminuye a medida que crecen.
Los recién nacidos duermen de 15 a 20 horas diarias, despertándose cada 3 o 4 horas para comer. Poco a poco pasan más tiempo despiertos, y sus periodos de actividad van aumentando según van creciendo. No distinguen entre el día y la noche hasta los 4 meses y alrededor de los 6 meses pueden establecer una pauta regular de sueño.
Sin embargo, cada niño tiene su ciclo de sueño específico y diferente, el tiempo total de sueño y su distribución es variable, y puede no coincidir con lo que nos gustaría. La cantidad y la calidad del sueño de los lactantes afecta al bienestar de toda la familia.
Nadie tiene un manual de instrucciones para que el bebé aprenda a dormir y no a todos los padres les dan resultados los mismos consejos. La tranquilidad y la paciencia de los padres o cuidadores ante las dificultades del bebé para conciliar el sueño serán de gran utilidad. Aquí dejamos algunas pautas que pueden ayudar a mejorar las horas de sueño de un bebé:
Una de las mayores preocupaciones de padres y madres en referencia al sueño de sus bebés es la prevención de la Muerte Súbita del Lactante (SMSL).
¿Qué es la Muerte Súbita del Lactante? Se define como: “Muerte súbita de un niño de menos de un año, que ocurre aparentemente durante el sueño y que permanece sin explicación a pesar de ser investigada minuciosamente”
Asimismo, según la Asociación Española de Pediatría (AEP): “el SMSL tiene lugar en bebés aparentemente sanos. La incidencia es de uno a tres por cada mil bebés recién nacidos, y aunque su causa es desconocida, con el transcurso del tiempo se han identificado situaciones que disminuyen el riesgo del SMSL”.
La posición del bebé al dormir en decúbito supino (boca arriba, acostado sobre su espalda) es la que se ha revelado como mayor factor de protección, pues se ha logrado disminuir significativamente el número de casos, en comparación a cuando se aconsejaba que los bebés durmieran en decúbito prono (boca abajo, sobre el abdomen).
El colecho es la práctica en la que el bebé duerme en la misma cama que la madre
La lactancia materna tiene un efecto protector frente al SMSL y el colecho es una práctica beneficiosa para el mantenimiento de la lactancia materna, pero también se considera un factor que aumenta el riesgo de SMSL. Por ello la AEP no lo recomienda en: menores de tres meses, prematuros, padres que consuman alcohol, tabaco, drogas o sedantes, o con cansancio extremo.
Además, las cunas de colecho constituyen una opción intermedia recomendable.
El sueño de los bebés es una de las cuestiones que más dudas suscitan entre los padres y madres primerizos, por lo que conocer todas las fases del sueño de un bebé y los hábitos de sueño habituales entre los recién nacidos es de gran ayuda para deshacer tabúes y mitos.
Conocer otros padres con las mismas preocupaciones y contar con el asesoramiento de especialistas es clave para sobrellevar esta etapa de la mejor manera posible. En nuestra Unidad de la Mujer Recoletas resolveremos todas tus dudas y te ayudaremos a afrontar la maternidad con tranquilidad y seguridad.
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…