El descanso vacacional, tan necesario para cuidar nuestra salud tanto física como emocional y tan esperado por la mayoría, suele llegar a su fin por estas fechas. Aunque en teoría las vacaciones deberían constituir una fuente de energía para afrontar de nuevo la cotidianeidad, la vuelta a la rutina, a los horarios y las obligaciones, la realidad es que la gran mayoría de la gente experimenta emociones, sensaciones y pensamientos desagradables los días previos y los primeros días de la vuelta al medio laboral y al escolar en el caso de los niños y adolescentes.
Sin embargo, aunque la rutina y los hábitos también son necesarios para nuestra salud emocional, y, en especial, para los más pequeños, la reincorporación a la misma suele conllevar un periodo de readaptación que puede generar estrés en un tanto por ciento alto de la gente independientemente de su edad. Es lo que comúnmente se conoce como estrés, depresión o síndrome postvacacional.
Este síndrome está relacionado con que debemos de nuevo adaptaros a un cambio, la vuelta a la actividad y a las responsabilidades y en algunos casos a los problemas, lo que en un principio nos supone un esfuerzo extra. Estas reacciones de estrés constituyen un proceso normal a las nuevas demandas del ambiente y solemos experimentarlo en forma de diversas reacciones a nivel físico y emocional como pueden ser dificultades para el descanso nocturno, cambios en el apetito, dolores de cabeza o molestias digestivas, nerviosismo, ansiedad (palpitaciones, sudoración, mareos…) preocupación, cansancio, falta de ilusión y motivación, tristeza o irritabilidad y falta de concentración.
Sin embargo, estas reacciones pueden afectar en mayor medida a adultos, niños y adolescentes que padezcan estresores adicionales (problemas económicos, acoso escolar o laboral, problemas de salud…). En el caso de los niñ@s y adolescentes es posible que estos síntomas se observen en mayor medida en forma de mayor rebeldía, agitación o cambios anímicos.
Se trata de síntomas que suelen ser transitorios y que suelen remitir en unos días. Sin embargo, si éstos se agravan con el tiempo, es recomendable acudir a un profesional médico que ayude a gestionarlos de manera adecuada.
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…