Suele ser habitual que las primeras consultas ginecológicas transmitan inseguridad, sobre todo al realizarse en un entorno “médico”. Sin embargo, cuidar la salud sexual es fundamental en todas las etapas de la vida, incluyendo la juventud, y por ello en la Unidad de la Mujer Recoletas contamos con la Consulta Joven.
Una consulta que pretende romper con las ideas negativas preconcebidas. Un espacio íntimo y cercano, especializado y enfocado en las mujeres más jóvenes. A resolver las inquietudes más frecuentes de las jóvenes y acompañarlas en esta etapa llena de cambios.
La primera consulta con el ginecólogo debe realizarse cuando se comienzan a tener relaciones sexuales o a partir de los 25 años (aunque no se mantengan relaciones), o antes si existe algún problema ginecológico.
Independientemente del motivo de la primera visita, es recomendable acudir al ginecólogo para resolver cualquier tipo de duda o consulta ginecológica que pueda surgir. No hay que esperar a identificar ningún síntoma para acudir a una revisión ginecológica, ya que lo más importante es estar bien informada para prevenir y resolver todas las preguntas para saber cómo debemos actuar en cada situación.
Para una vida sexual saludable es crucial conocer las medidas preventivas que debemos tomar para evitar enfermedades de transmisión sexual (ETS), así como conocer y utilizar los métodos anticonceptivos que evitarán la posibilidad de un embarazo no deseado.
Aprovechando la llegada del verano y las vacaciones, te contamos algunas claves importantes a tener en cuenta para tu salud sexual especialmente en esta época.
Existen más de 20 enfermedades de transmisión sexual distintas y afectan tanto a mujeres como a hombres. Por ello que es necesario informarse y formarse sobre este tema de forma temprana para poder prevenirlas adecuadamente.
El preservativo es el único método de los llamados de “barrera”, es decir que además de anticonceptivo protege ante una ETS.
Estas son algunas de las claves principales para cuidar tu salud sexual:
Existen multitud de métodos anticonceptivos en el mercado, cada uno tiene una serie de beneficios y desventajas asociadas, adaptándose a cada mujer y sus necesidades particulares. A continuación te indicamos cuáles son los más utilizados y recomendados en las edades más tempranas.
La famosa “píldora del día después” no es un método anticonceptivo que pueda usarse de forma habitual. Se emplea en situaciones de emergencia y en casos excepcionales cuando fallan otros métodos. Por ejemplo, si se rompe el preservativo, se olvida la pastilla anticonceptiva o se mantienen relaciones sexuales sin protección.
Es una píldora que se debe administrar durante las primeras 24 horas después de haber mantenido relaciones. Este método anticonceptivo de emergencia, puede alterar el ciclo normal de la menstruación y provocar otros efectos secundarios que te especificamos en este post.
Confía en nosotros y cuida tu salud sexual, resuelve todas tus dudas en nuestra Consulta Joven, pide tu cita ahora. La mejor forma de disfrutar del verano es prevenir y estar bien informada.
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…