La COVID-19 ha sido, y sigue siendo, un grave problema de salud a todos los niveles. Sin embargo, ahora que ya hace más de un año del inicio de la enfermedad, muchos médicos y científicos se están centrando en averiguar cuáles son las secuelas de la COVID-19. La magnitud total de las secuelas del coronavirus todavía se desconoce. Pero ya hay algunos datos que nos pueden ayudar a hacernos una idea al respecto. Desde Recoletas Red Hospitalaria, hemos recopilado algunos de estos datos para ayudarte a conocer estas secuelas. 

¿Cómo afectan las secuelas del coronavirus?

La COVID-19 ha afectado de formas diferentes a los distintos grupos de población. Por ejemplo, es mucho más frecuente que la enfermedad afecte de forma más drástica a las personas mayores que a los niños. 

Sin embargo, las secuelas no distinguen edades. De hecho, se están encontrando secuelas de COVID-19 incluso en asintomáticos, por lo que las secuelas de esta enfermedad pueden aparecer tanto en niños como en personas mayores. 

Tipos de secuelas de la COVID-19

La enfermedad ha afectado de diferentes formas a las personas que la han contraído. La mayoría de los contagiados por el virus han pasado la enfermedad sin apenas síntomas o con síntomas muy leves. De hecho, como ya sabemos, ha habido personas que no han experimentado ningún síntoma.

Por otro lado, muchos han tenido problemas más graves e, incluso, han requerido hospitalización, tratamientos farmacológicos o ingresos en la UCI. 

Las secuelas de la COVID-19 son más evidentes en las personas que han pasado por un proceso de la enfermedad más grave. Muchas de ellas, incluso han necesitado rehabilitación una vez que se han recuperado. 

Pero, ¿qué clase de secuelas produce el coronavirus? 

  • Secuelas pulmonares. Quizás las más evidentes, teniendo en cuenta que uno de los síntomas más conocidos de la COVID-19 es la neumonía. Algunos pacientes que han sufrido la enfermedad han tenido que recibir seguimiento para valorar si han quedado secuelas de fibrosis pulmonar. Y, según varios estudios, las personas que no han tenido síntomas durante la enfermedad también pueden presentar secuelas pulmonares.
  • Secuelas neurológicas. Debido a la inflamación que produce el coronavirus en todo el cuerpo, el flujo de sangre al cerebro se disminuye y esto puede provocar delirios o síndrome confusional agudo. Al momento de abandonar el hospital, muchos pacientes tienen problemas de memoria y cognitivos.
  • Secuelas musculares. Los días en la Unidad de Cuidados Intensivos producen una gran pérdida de masa muscular, y esto genera una debilidad evidente una vez que el paciente se ha recuperado de la enfermedad. Muchas personas tienen dificultad para llevar a cabo sus actividades habituales, incluso un año después de haber pasado por la UCI.
  • Secuelas mentales. Algunos pacientes, una vez que han superado la enfermedad, desarrollan fobias, depresión o ansiedad. Algunos de estos problemas incluyen estados alterados de conciencia, recuerdos traumáticos asociados a la enfermedad y la hospitalización, fatiga, insomnio, irritabilidad…

Los tipos de secuelas son muy variados. Sin embargo, es importante destacar que las secuelas físicas son más graves en las personas que han sufrido una enfermedad por coronavirus más aguda y en quienes han pasado por la UCI. 

Pero nos gustaría resaltar que no solamente quienes han sufrido síntomas graves durante la enfermedad pueden experimentar secuelas.

En Recoletas hemos creado un programa de seguimiento post-covid, con el que analizamos la situación de cada paciente después de haber superado la enfermedad y, así, poder descartar cualquier síntoma que pueda provocar las secuelas mencionadas. 

Consejos para hacer frente a las secuelas del coronavirus

Las secuelas de la COVID-19, como hemos visto, pueden afectar a cualquier persona que haya sido contagiada. Por eso, quienes son asintomáticos no deben pensar que no sufrirán ninguna consecuencia física o mental debido a este virus. 

Algunos consejos que queremos darte desde Recoletas Red Hospitalaria para hacer frente a las secuelas del coronavirus son los siguientes: 

  • Sigue la rehabilitación o medicación indicada por tu doctor, especialmente si has estado ingresado o en la UCI.
  • Acude a buscar ayuda psicológica si algunas de tus secuelas son mentales. Un psicólogo o psiquiatra te podrá ayudar a hacer frente a estas secuelas.
  • Ten paciencia. Las secuelas de la COVID-19 pueden durar durante meses, o puede que años. Por eso, es importante que seas paciente y permitas que la recuperación siga su curso.

Por último, si has pasado por el contagio o la enfermedad y sientes cualquier síntoma extraño, acude al especialista para determinar si se trata de una secuela de la enfermedad. ¡Estamos a tu lado!

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Hospital Recoletas Salud Zamora vuelve a ser patrocinador principal del equipo de Baloncesto Femenino

Ha renovado el patrocinio para las próximas dos temporadas El Director Gerente del Hospital, Óscar…

4 semanas hace

Recoletas Salud y Tandem Health revolucionan la sanidad con inteligencia artificial

Recoletas Salud y Tandem Health firman una alianza estratégica para la aplicación de soluciones de…

4 semanas hace

Servicio de Neumología de Recoletas Salud Burgos

Incorpora la solución más eficiente y precisa para evaluar la función pulmonar de forma completa…

4 semanas hace

Recoletas Salud renueva como patrocinador principal del Club Atlético Baloncesto Carbajosa

Recoletas Salud seguirá siendo el patrocinador principal del Club Atlético Baloncesto Carbajosa una temporada más,…

1 mes hace

Recoletas Salud, servicio médico oficial del Oysho Valladolid Premier Padel

Un equipo de profesionales de los hospitales Recoletas Salud Campo Grande, Felipe II y de…

2 meses hace