La medicina reproductiva actual permite obtener espermatozoides para técnicas de reproducción asistida a partir de métodos muy diversos. Una de estas técnicas es la TESA, de las siglas en inglés Testicular Sperm Aspiration.

Se trata de una técnica complementaria de reproducción asistida que consiste en extraer espermatozoides directamente del tejido testicular a través de una microcirugía. Concretamente, es una técnica mínimamente invasiva mediante punción-aspiración que se realiza con anestesia local y sin ingreso.

Los espermatozoides obtenidos mediante TESA se trasladan directamente al laboratorio para poder realizar fecundación de los óvulos mediante ICSI.

¿Cuándo se realiza la TESA?

Esta técnica está indicada en aquellos casos en que no hay espermatozoides en el eyaculado (azoospermia) o cuando no se puede obtener una muestra de semen.

Encontramos dos tipos de azoospermia: la obstructiva (en la que sí que se producen espermatozoides pero existe algún problema en los conductos que se encargan de transportarlos y no salen al eyaculado- como por ejemplo tras la vasectomía) y la secretora o no obstructiva (cuando los testículos no son capaces de producir espermatozoides o los producen de forma focal o marginal). Cualquiera de estos casos puede ser tratado gracias a la técnica de recuperación espermática TESA. Los espermatozoides obtenidos gracias a esta técnica se usan posteriormente en la Fecundación in Vitro con ICSI, pudiendo realizarse la fecundación  de forma preferente en el mismo día en el que se hace la extracción de ovocitos, o bien proceder a la congelación espermática para su utilización en ciclos posteriores. La TESA no se realizará, en un principio, cuando se den los siguientes casos: cariotipo anormal, microdeleciones del cromosoma Y o un volumen testicular inferior a 5ml.

Ventajas

Al ser una técnica con un carácter mínimamente invasivo, se trata de un método fácil en el que el dolor postoperatorio y el daño testicular son menores que en otro tipo de técnicas de extracción como la biopsia testicular.

Además, la TESA puede suponer una mejora en la probabilidad de detectar focos activos de espermatogénesis dentro de los testículos, ya que con esta práctica se llega a zonas del tejido testicular más profundas frente a otras alternativas.

A veces la técnica TESA es la única posibilidad para poder encontrar espermatozoides en determinados pacientes, por tanto la convierte en la alternativa necesaria para alguno de ellos.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

El Hospital Recoletas Salud Marbella concebido para ser referencia de salud y bienestar

Gracias a sus profesionales, la tecnología médica y las instalaciones El hospital Recoletas Salud Marbella…

4 días hace

Recoletas Salud da un paso verde en diagnóstico por la imagen con una nueva resonancia magnética sin helio y de bajo consumo

El Grupo Recoletas Salud ha incorporado en el servicio de Diagnóstico por la Imagen del…

2 semanas hace

El Hospital Recoletas Salud Palencia incorpora la especialidad de cirugía oral y maxilofacial

Se trata del primer servicio hospitalario para esta especialidad en la provincia de Palencia y…

2 semanas hace

La Fundación Recoletas Salud promueve una campaña de salud respiratoria en Ourense

La rúa do Paseo de Ourense ha acogido esta mañana la campaña “Ourense Respira” organizada…

3 semanas hace

El proyecto Pulso Vital de Recoletas Salud en las V Jornadas de Enfermería de Urgencias y Emergencias de Castilla y León

Pulso Vital es el título de la Conferencia de apertura del Dr. José Luis Santos,…

3 semanas hace

El Dr. Manuel García Urbón participa en la Jornada “La IA en el cáncer de mama” en Zamora

El Dr. Manuel García Urbón, especialista en radiodiagnóstico de Recoletas Salud, ha participado en las…

3 semanas hace