¿En qué consiste la transferencia embrionaria? La última fase de la fecundación in vitro paso a paso

La transferencia embrionaria es el último paso en un proceso de fecundación in vitro (FIV). Es un procedimiento sencillo pero fundamental para que todo el tratamiento culmine en embarazo ya que es el momento en el que los embriones fecundados en laboratorio son introducidos en el útero de la paciente.

Esta última fase de la fecundación in vitro suele suscitar muchas dudas a las pacientes, que suelen preguntarse si van a sentir dolor, si van a recibir algún tipo de anestesia o si pueden comer y beber durante las horas previas a la transferencia.

Para evitar miedos innecesarios y tranquilizar a todas aquellas mujeres que se encuentran en pleno proceso de FIV, aclaramos las dudas más frecuentes sobre la preparación de la transferencia.

¿La transferencia embrionaria duele?

La transferencia habitualmente es  indolora, pero puede resultar un poco molesta, debido a la presión que ejerce el espéculo, que se ve aumentada con la vejiga llena.

¿Por qué la vejiga llena?

A nuestras  pacientes les indicamos que tienen que venir con la vejiga semillena. El motivo es que el útero de manera natural está curvado y detrás de la vejiga por lo que  cuando se llena la vejiga, desplaza el útero hacia atrás y esto nos facilita tanto el proceso de la transferencia como su visualización.

¿Se hace con anestesia o en ayuno?

No. No se requiere anestesia, la paciente no necesita venir en ayuno y estará despierta en todo momento.

¿Dónde se realiza la transferencia?

En un box específico próximo al laboratorio de embriología, para que el tiempo que transcurre entre que se cargan los embriones y se realiza la transferencia sea el mínimo posible. No es imprescindible realizarla en quirófano ni es necesario que se realice bajo unas condiciones ambientales quirúrgicas, aunque todo el material que empleamos es siempre estéril, y en todo momento se mantiene  una práctica aséptica.

¿En qué consiste la transferencia embrionaria? ¿Cuáles son los pasos?

  1. Primero, el ginecólogo colocará el espéculo para visualizar el cuello del útero y el orificio cervical externo, que es un pequeño orificio que se encuentra en el cuello del útero, a través del cual pasará el catéter de transferencia desde la vagina para acceder al útero.
  2. El doctor limpiará la vagina con una gasa empapada en suero, para quitar restos de progesterona y moco que pudieran dificultar el proceso. Después se realiza un lavado del cuello del útero con un medio especial, para limpiar y visualizar mejor su entrada.
  3. Se realiza una ecografía abdominal  para valorarla posición del útero y el estado del endometrio y guiar la transferencia.
  4. En el laboratorio el embriólogo carga los embriones junto con medio de cultivo, previamente seleccionados, en el catéter de transferencia.
  5. El doctor introducirá el catéter por el orificio cervical externo y cuidadosamente lo irá deslizando hasta alcanzar el punto exacto en el útero donde deposita los embriones. Todo el proceso se controla ecográficamente y se comprueba la visualización de una pequeña burbuja de aire que acompaña a los embriones y que indica que han sido colocados correctamente, dado que a nivel ecográfico los embriones no se pueden ver.
  6. El doctor retirará el catéter cuidadosamente y en el laboratorio, bajo una lupa específica, el embriólogo comprobará que ningún embrión haya quedado retenido. Si ese hubiese sido el caso, se repite la transferencia.

En todo este proceso, la experiencia y pericia del ginecólogo es imprescindible para conseguir una transferencia exitosa. En FIV Recoletos contamos con un equipo de ginecólogos especializado en reproducción asistida con más de 26 años de experiencia que estudia cada caso de forma independiente y garantiza la máxima personalización en la elección tratamientos.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Hospital Recoletas Salud Zamora vuelve a ser patrocinador principal del equipo de Baloncesto Femenino

Ha renovado el patrocinio para las próximas dos temporadas El Director Gerente del Hospital, Óscar…

3 semanas hace

Recoletas Salud y Tandem Health revolucionan la sanidad con inteligencia artificial

Recoletas Salud y Tandem Health firman una alianza estratégica para la aplicación de soluciones de…

3 semanas hace

Servicio de Neumología de Recoletas Salud Burgos

Incorpora la solución más eficiente y precisa para evaluar la función pulmonar de forma completa…

3 semanas hace

Recoletas Salud renueva como patrocinador principal del Club Atlético Baloncesto Carbajosa

Recoletas Salud seguirá siendo el patrocinador principal del Club Atlético Baloncesto Carbajosa una temporada más,…

3 semanas hace

Recoletas Salud, servicio médico oficial del Oysho Valladolid Premier Padel

Un equipo de profesionales de los hospitales Recoletas Salud Campo Grande, Felipe II y de…

1 mes hace