Patologías

Trastornos Emocionales: Información clave

Las personas que padecen trastornos emocionales sufren periodos de tristeza e irritabilidad, modificando de manera sustancial su estado de animo. Se calcula que 1 de cada 10 personas adultas sufre algún trastorno relacionado con el estado de animo. 

Los trastornos emocionales se dividen en dos tipos. Los primeros provocan emociones negativas duraderas y los segundos provocan un paso  entre un estado de ánimo positivo y otro deprimido.

Los trastornos emocionales más habituales son los siguientes:

Depresión o trastorno depresivo mayor

La característica principal es un sentimiento de tristeza duradera y es el trastorno emocional que afecta a más personas. Este trastorno afecta a casi todas las facetas de la vida diaria de los  pacientes que la padecen. Los síntomas tienen que padecerse durante un periodo mínimo de 2 semanas.

Sus síntomas son: ánimo bajo, desinterés, descenso del peso corporal de forma repentina, dificultad para dormir, Agitación o lentitud psicomotora, baja energía, sensación de inutilidad o de culpa, baja concentración.

Distimia

La distimia es un trastorno depresivo persistente, una forma de depresión continua y de largo plazo. Es una versión más leve pero de mayor duración de la depresión mayor.

Este trastorno no impide a las personas que la padecen llevar a cabo su vida diaria.

Trastorno bipolar

Su principal característica es el cambio radical de animo sufriendo episodios de actividad frenética para luego sufrir estados de apatía y desesperación. 

Sus síntomas son la euforia repentina y una irracional confianza en uno mismo. Para después sufrir periodos de apatía.

Ciclotimia

Las personas que la padecen sufren una alteración crónica del ánimo sufriendo variaciones que pasan de periodos alternos de hipomanía  y depresión leve. 

La ciclotimia la padece un 1% de la población y suele ser crónica. Puede durar entre varios años y toda la vida del paciente.

CAUSAS

Los estudios sobre los trastornos emocionales no han encontrado los motivos reales que los provoca. Pero sí han conseguido averiguar los factores que provocan su aparición.

La genética es un factor determinante. Las perdonas con familiares que hayan padecido algún trastorno tienen mayores probabilidades de sufrirlos.

Sufrir episodios de estrés o traumas también es un factor a tener en cuenta. Los trastornos emocionales surgen tras sufrir alguna experiencia traumática en la infancia, falta de apoyo, etc.

El estilo de vida es un factor importante: sufrir un estrés continuado, una vida sedentaria o el consumo de alcohol o drogas puede ayudar al desarrollo de alguno de los trastornos.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Hospital Recoletas Salud Zamora vuelve a ser patrocinador principal del equipo de Baloncesto Femenino

Ha renovado el patrocinio para las próximas dos temporadas El Director Gerente del Hospital, Óscar…

2 semanas hace

Recoletas Salud y Tandem Health revolucionan la sanidad con inteligencia artificial

Recoletas Salud y Tandem Health firman una alianza estratégica para la aplicación de soluciones de…

2 semanas hace

Servicio de Neumología de Recoletas Salud Burgos

Incorpora la solución más eficiente y precisa para evaluar la función pulmonar de forma completa…

2 semanas hace

Recoletas Salud renueva como patrocinador principal del Club Atlético Baloncesto Carbajosa

Recoletas Salud seguirá siendo el patrocinador principal del Club Atlético Baloncesto Carbajosa una temporada más,…

2 semanas hace

Recoletas Salud, servicio médico oficial del Oysho Valladolid Premier Padel

Un equipo de profesionales de los hospitales Recoletas Salud Campo Grande, Felipe II y de…

1 mes hace