Patologías

Tumores cerebrales: qué son, diagnóstico y tratamiento

Los tumores cerebrales tienen una característica diferenciadora respecto a los que pueden surgir en otras partes del cuerpo; tienen poco espacio para crecer debido al cráneo. Esta situación hace que su crecimiento pueda comprimir partes vitales del cerebro.

¿Qué es un tumor?

Un tumor es una masa de células anómalas. La mayoría de las células normales envejecen o se dañan, mueren y son sustituidas por nuevas células. Este proceso, si no se lleva a cabo de forma adecuada (las nuevas células se forman sin ser necesarias y las viejas o dañadas no mueren), da lugar a la formación de tumores.

Tipos de tumores cerebrales

Existen dos tipos fundamentales de tumores cerebrales:

  • Tumores cerebrales primarios: los de células propias del cerebro.
  • Tumor cerebral metastásico/metástasis cerebral: es el cáncer que se ha diseminado al cerebro y que proviene de otros órganos (pulmón, próstata, mama, melanoma).

Las metástasis cerebrales son mucho más frecuentes que los tumores primarios.

Síntomas de los tumores cerebrales

Los síntomas que produce un tumor cerebral, ya sea primario o metastásico, son muy variables, pueden pasar desapercibidos o ser muy llamativos, y dependen, en gran medida, del tamaño, tipo y localización:

  • Dolor de cabeza continuo (generalmente interfiere en el descanso nocturno).
  • Crisis epilépticas (pueden ser con convulsiones o no).
  • Náuseas y vómitos.
  • Alteración del habla (no entender lo que te dicen o no saber expresar lo que queremos decir).
  • Alteración al caminar o inestabilidad.
  • Cambios en el estado de ánimo, la personalidad o la capacidad para concentrarse.
  • Alteración de la sensibilidad y/o fuerza en un lado del cuerpo o en una extremidad.
  • Alteración de la memoria.
  • Debilidad muscular en partes del cuerpo.

No significa que si se experimenta alguno de estos síntomas exista siempre un tumor cerebral.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de un tumor cerebral se realiza a través de una TC cerebral y RM cerebral, siendo esta última la técnica de diagnóstico fundamental, ya que además de darnos información nos permite un adecuado abordaje quirúrgico.

El tratamiento de los tumores cerebrales es muy variable, según su naturaleza y la localización del tumor (tratamiento quirúrgico, radioterapia, quimioterapia), por lo que hace necesario la existencia de equipos médicos multidisciplinares que cuenten con profesionales de diferentes especialidades, entre los que se incluyan oncólogos radioterapeutas, oncólogos médicos o neurocirujanos.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

El Hospital Recoletas Salud Marbella concebido para ser referencia de salud y bienestar

Gracias a sus profesionales, la tecnología médica y las instalaciones El hospital Recoletas Salud Marbella…

3 horas hace

Recoletas Salud da un paso verde en diagnóstico por la imagen con una nueva resonancia magnética sin helio y de bajo consumo

El Grupo Recoletas Salud ha incorporado en el servicio de Diagnóstico por la Imagen del…

1 semana hace

El Hospital Recoletas Salud Palencia incorpora la especialidad de cirugía oral y maxilofacial

Se trata del primer servicio hospitalario para esta especialidad en la provincia de Palencia y…

1 semana hace

La Fundación Recoletas Salud promueve una campaña de salud respiratoria en Ourense

La rúa do Paseo de Ourense ha acogido esta mañana la campaña “Ourense Respira” organizada…

2 semanas hace

El proyecto Pulso Vital de Recoletas Salud en las V Jornadas de Enfermería de Urgencias y Emergencias de Castilla y León

Pulso Vital es el título de la Conferencia de apertura del Dr. José Luis Santos,…

2 semanas hace

El Dr. Manuel García Urbón participa en la Jornada “La IA en el cáncer de mama” en Zamora

El Dr. Manuel García Urbón, especialista en radiodiagnóstico de Recoletas Salud, ha participado en las…

2 semanas hace