Instituto Urológico

Últimos avances para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata

Cada 11 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Próstata para resaltar la importancia de esta patología sobre la población masculina y concienciar acerca de la necesidad de acudir a revisiones periódicas para prevenir y diagnosticar de manera precoz su aparición y conseguir un tratamiento más efectivo y menos agresivo.

Por eso, el Dr. Amón Sesmero, director médico del Instituto Urológico y de la Unidad de Cirugía Robótica Recoletas, ha querido aprovechar esta señalada fecha para explicar en este post qué es el cáncer de próstata, analizar su recurrencia y mostrar cuáles han sido los avances más significativos para su diagnóstico y tratamiento en los últimos años.

Tal y como reflejan los datos más recientes, el cáncer de próstata es el tumor más frecuente en el varón, solo por detrás del cáncer de piel, y el tercero en mortalidad, después del de colon y pulmón. Además, en estos mismos informes, podemos observar su prevalencia en la población española.

«En España se diagnostican 32.000 casos al año.»

Últimos avances en el diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de esta neoplasia cambió radicalmente hace tres décadas con la determinación en sangre del antígeno prostático especifico (PSA), y, hoy, podemos decir, según informaciones del último registro epidemiológico, llevado a cabo en España, que el 90% de los diagnósticos se hacen en fases iniciales, cuando el tumor está confinado dentro de la próstata, y, por tanto, es potencialmente curable.

Avances recientes como son la biopsia por fusión y la biopsia guiada por microultrasonidos han mejorado sensiblemente el diagnóstico de esta patología. Con estas modalidades de biopsia dirigida, hay que tener en cuenta que la biopsia convencional es ciega, se detentan un 30% más de cánceres prostáticos de riesgo. En la primera se fusiona la imagen del área sospechosa que ha identificado la resonancia magnética multiparamétrica (RMm) con la que proporciona el ecógrafo transrectal para dirigir la aguja de punción a  dicho área.

Con los microultrasonidos se consigue una mejoría de resolución de 300% respecto a la ultrasonografia convencional, lo que es comparable a la RMm, pero con la ventaja  de poder realizar la biopsia en tiempo real al visualizar las áreas sospechosas.

Estos avances en la precisión diagnóstica están permitiendo el tratamiento focal del cáncer de próstata en casos seleccionados. Actualmente, la prostatectomía radical robótica es la opción terapéutica mínimamente invasiva que mejor garantiza la curación con menores secuelas funcionales.

Cirugía robótica aplicada al abordaje del cáncer de próstata

Después de 11 millones de intervenciones en todo el mundo podemos asegurar la fiabilidad y seguridad de la cirugía robótica.  En nuestro país existen 100 unidades robóticas en funcionamiento -entre sanidad pública y privada- en las que se  llevan a cabo  mas de 8000 intervenciones por cáncer de próstata al año.

Otro avance a señalar es el reciente empleo del PET-PSMA para localización de recurrencias del cáncer en  aquellos pacientes con sospecha de recidiva al detectar elevación del PSA tras tratamiento primario con intención curativa, o bien en la estadificación del tumor en pacientes con tumor de alto riesgo antes del tratamiento curativo inicial, lo que abre excelentes perspectivas en el manejo de este tumor.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

El Hospital Recoletas Salud Marbella concebido para ser referencia de salud y bienestar

Gracias a sus profesionales, la tecnología médica y las instalaciones El hospital Recoletas Salud Marbella…

13 horas hace

Recoletas Salud da un paso verde en diagnóstico por la imagen con una nueva resonancia magnética sin helio y de bajo consumo

El Grupo Recoletas Salud ha incorporado en el servicio de Diagnóstico por la Imagen del…

1 semana hace

El Hospital Recoletas Salud Palencia incorpora la especialidad de cirugía oral y maxilofacial

Se trata del primer servicio hospitalario para esta especialidad en la provincia de Palencia y…

1 semana hace

La Fundación Recoletas Salud promueve una campaña de salud respiratoria en Ourense

La rúa do Paseo de Ourense ha acogido esta mañana la campaña “Ourense Respira” organizada…

2 semanas hace

El proyecto Pulso Vital de Recoletas Salud en las V Jornadas de Enfermería de Urgencias y Emergencias de Castilla y León

Pulso Vital es el título de la Conferencia de apertura del Dr. José Luis Santos,…

2 semanas hace

El Dr. Manuel García Urbón participa en la Jornada “La IA en el cáncer de mama” en Zamora

El Dr. Manuel García Urbón, especialista en radiodiagnóstico de Recoletas Salud, ha participado en las…

2 semanas hace