Vaginosis bacteriana: ¿Qué me pasa? Síntomas, causas y tratamiento de esta infección

Las infecciones vaginales son muy frecuentes, y afectan la calidad de vida de las mujeres que las padecen. La vaginosis bacteriana es la más frecuente de ellas (supone un 30-40% del total), junto con la candidiasis vulvovaginal (20-30%).

¿Por qué se produce esta infección bacteriana?

La flora vaginal normal contiene lactobacillus, unas bacterias beneficiosas que mantienen un medio ácido para evitar que otros microorganismos crezcan.

La causa de la vaginosis bacteriana es una alteración de la flora normal de la vagina, que permite el crecimiento de microorganismos patógenos como: gardnerella vaginalis, atopobium vagines, micoplasma, ureaplasma….

El pH de la vagina se vuelve más alcalino (>4,5), favoreciendo dicho crecimiento, fundamentalmente gérmenes anaerobios.

¿Qué síntomas tiene la vaginosis bacteriana?

Aunque el 50 % de los casos pasan desapercibidos y no dan síntomas, a veces, el crecimiento de estas bacterias puede producir:

  • Inflamación vaginal leve-moderada
  • Aumento de flujo líquido grisáceo-blanquecino
  • Olor desagradable del flujo (parecido al pescado)

No son síntomas importantes, pero pueden producir molestias en el día a día y disminución de la calidad de vida.

¿Es grave la vaginosis bacteriana?

Ni mucho menos, nada grave. Es una afectación que se puede prevenir y se trata de forma eficaz en caso de necesidad.

Es importante señalar que no es una ETS  (enfermedad de transmisión sexual), se puede contagiar por esta vía, pero no es la causa fundamental, sino una alteración de la flora vaginal. Si se puede asociar a las relaciones sexuales, por la afectación de la flora y la mucosa vaginal que ello supone.

¿Cuáles pueden ser los factores que predisponen a estas infecciones vaginales?

  • Factores que aumentan directamente el pH: menstruación, uso de jabones inadecuados, duchas vaginales
  • Cambios hormonales (más riesgo en primera fase de ciclo)
  • Inmunosupresión, enfermedad grave, diabetes.
  • Factores psicológicos
  • Relaciones sexuales frecuentes y no protegidas (el semen puede aumentar el pH)
  • Humedad: piscinas, playa, bañadores húmedos, ropa interior poco transpirable.
  • Iatrogénicos: Antibióticos, antisépticos, inmunosupresores, radioterapia…

¿Cómo curar la vaginosis bacteriana?

Es importante tener en cuanta que cuando no se trata esta alteración, es muy raro que se produzcan complicaciones salvo las molestias comentadas. Sin embargo durante el embarazo sí se ha relacionado con un mayor riesgo complicaciones como amenaza de parto prematuro y corioamnionitis.

De hecho, en principio, salvo en el embarazo, que se trata siempre, se suele poner tratamiento únicamente en caso de haber síntomas.

El tratamiento pautado en la consulta ginecológica es efectivo, y suele administrarse por vía vaginal salvo en caso de recidivas o infecciones resistentes. Se utilizan clindamicina, metronidazol o cloruro de decualinio (Fluomizin). Éste último es el tratamiento más nuevo y con mayor espectro antibacteriano de acción.

Una vez eliminadas las bacterias patógenas se puede utilizar un probiótico vaginal para disminuir el riesgo de recidivas, ayudando a restaurar la flora vaginal normal.Ante la aparición de cualquiera de los síntomas mencionados, sobre todo si estás embarazada, lo mejor es acudir a la consulta de tu ginecólogo para que determine el tratamiento más adecuado para tu caso y aliviar las molestias provocadas por estas infecciones bacterianas.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Recoletas Salud luce azul por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…

4 semanas hace

Recoletas Salud amplia su compromiso con el deporte con el patrocinio del Club Balonmano Burgos

Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…

1 mes hace

Carmen Rodríguez comparte su experiencia profesional en el IV Congreso de la Mujer celebrado en Salamanca

La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…

1 mes hace

Recoletas Salud patrocinador oficial de la segunda edición del Foro Internacional del Deporte en Segovia

El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…

1 mes hace

Recoletas Salud fortalece sus servicios en Segovia con un nuevo centro de rehabilitación y fisioterapia

El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…

1 mes hace

Recoletas Salud organiza una jornada divulgativa con motivo del Día Mundial de la Rehabilitación

El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…

1 mes hace