Virus del papiloma y cáncer de cuello de útero: todo lo que necesitas saber

El virus del papiloma humano o VPH, es un virus que afecta a la piel. Se han identificado más de 150 subtipos de VPH pero sólo 15 se asocian con el cáncer. Estos tipos afectan los genitales. Se clasifican como de “bajo riesgo oncogénico”, que pueden causar verrugas genitales, y de “alto riesgo oncogénico”, que pueden conducir al cáncer del cuello de útero, vulva, vagina, ano, pene y orofaríngeo.

El VPH es una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes y se transmite por contacto sexual  piel-piel a nivel de la zona genital, anal y oral, no siendo imprescindible la penetración para contagiarse. Teniendo en cuenta la alta frecuencia de circulación de los virus y la gran cantidad de tipos distintos, la mayoría de las personas sexualmente activas han sido infectadas en algún momento de su vida sexual.

Síntomas del VPH

La infección por VPH suele pasar desapercibida porque no produce síntomas.  En la mayoría de los casos son infecciones transitorias y los virus desaparecen espontáneamente. El virus puede permanecer en el cuerpo durante muchos años.

Los virus de bajo riesgo pueden producir verrugas genitales hasta seis meses después de contagiarse. Las verrugas tienen forma de coliflor y son benignas.

En el caso de los virus de alto riesgo, si no son eliminados,  pueden aparecen al cabo de los años lesiones precancerosas que, si no se quitan quirúrgicamente, evolucionan hacia el cáncer.   Desde la infección,  una mujer  puede tardar entre 10 y 20 años en desarrollar cáncer.

Prevención y vacuna del papiloma

Actualmente el cáncer de cérvix es uno de los pocos  tipos de cáncer que  se puede prevenir.

Se puede reducir el riesgo limitando el número de parejas sexuales, usando un método anticonceptivo de barrera como el condón, vacunándose y realizándose revisiones ginecológicas anuales para detectar de forma temprana cualquier lesión en cuello del útero. También se sabe que fumar, usar anticonceptivos orales de forma prolongada y la inmunosupresión actúan como factores de peor pronóstico.

Las vacunas contra el VPH han demostrado ser seguras y eficaces contra los tipos más comunes de VPH. Existen dos vacunas comercializadas: Cervarix® y Gardasil®. Las dos son muy efectivas para prevenir infecciones por los tipos 16 y 18 de VPH, los dos tipos más frecuentemente asociados al cáncer de cuello de útero y al cáncer anal. Gardasil® previene además contra la infección por los tipos 6 y 11 de VPH, los cuales causan el 90% de las verrugas genitales.

Los expertos recomiendan vacunar a todas las niñas y niños antes de los 13 años dentro del calendario vacunal y a todas las mujeres de 13 a 26 años y hombres de 13 a 21 años que no hayan recibido ninguna dosis o que no hayan completado la vacunación cuando eran más jóvenes.

A la pregunta «¿durante cuánto tiempo son efectivas las vacunas?», los estudios actuales (con datos de seguimiento de hasta seis años) indican que las vacunas son eficaces a los 6 años, y no hay evidencia de que la inmunidad disminuya, por lo se sabe que las vacunas ofrecen protección a largo plazo pero es necesario esperar para saber con exactitud el tiempo que éstas protegen del VPH.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Recoletas Salud luce azul por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…

4 semanas hace

Recoletas Salud amplia su compromiso con el deporte con el patrocinio del Club Balonmano Burgos

Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…

1 mes hace

Carmen Rodríguez comparte su experiencia profesional en el IV Congreso de la Mujer celebrado en Salamanca

La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…

1 mes hace

Recoletas Salud patrocinador oficial de la segunda edición del Foro Internacional del Deporte en Segovia

El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…

1 mes hace

Recoletas Salud fortalece sus servicios en Segovia con un nuevo centro de rehabilitación y fisioterapia

El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…

1 mes hace

Recoletas Salud organiza una jornada divulgativa con motivo del Día Mundial de la Rehabilitación

El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…

1 mes hace