El verano termina y con ello las tardes en la piscina, los helados, el calor, … Ahora toca estudiar, madrugar y cumplir horarios más estrictos. Septiembre pone fin a una época de libertad para dar la bienvenida a otra: la vuelta al cole y el regreso a las rutinas, los nervios, las prisas… Este momento tiene para la mayoría de los peques de la casa muy pocos alicientes y supone un esfuerzo considerable. Por este motivo, muchos niños, al igual que los adultos, también sufren la denominada “crisis postvacacional”.
Por otro lado, además de terminar un período muy intenso repleto de acitvidades y momentos agradables, la llegada del nuevo curso escolar supone para los niños encontrarse con nuevos compañeros y profesores, así como enfrentarse a nuevos retos a los que tendrán que adaptarse rápidamente. Y en todo este proceso, la actitud de los padres juega un papel fundamental.
Por un lado, tienen que adaptarse al ritmo de su hijo y comprender que los cambios necesitan su tiempo. Por otro, deben transmitir siempre sentimientos positivos, animar al niños, motivarle y ayudarle a reorganizar sus rutinas y retomar sus hábitos. De esta forma, la vuelta al cole no será tan brusca ni traumática y superará los primeros días sin miedos ni ansiedad.
Por ejemplo, se recomienda que durante los últimos días de vacaciones los niños mantengan los mismos hábitos de horario relacionados con su ocio pero que vayan familiarizándose poco a poco con esa idea de la vuelta al cole (viendo los nuevos libros, yendo a comprar el material escolar, etc.). Otro aspecto que sin duda es muy importante es el descanso; en este sentido, unos días antes del regreso se recomienda que la hora de irse a dormir sea similar a la del periodo escolar.
Además, el comienzo del curso es un buen momento para incorporar hábitos saludables a la rutina de los niños (llevar una alimentación sana y equilibrada, hacer ejercicio, tener una higiene adecuada, etc.).
Los primeros mocos, resfriados, problemas respiratorios y virus en general se instalan en la vida de los más pequeños con el comienzo del otoño y del curso escolar. Los niños permanecen durante horas en las aulas y espacios cerrados, lo que favorece el desarrollo y contagio de virus causantes de todo tipo de infecciones, ya sean por contacto, respiratorios y otras tipo gastroenteritis, anginas, etc.
En este sentido, los expertos señalan la importancia de revisar el calendario de vacunas antes de retornar a las aulas para ponerlo al día si es necesario y así prevenir algunas enfermedades. En el caso de aquellas para las que no existe vacuna, los expertos destacan que es muy importante adoptar una serie de medidas higiénicas como, por ejemplo, el lavado de manos (la primera y mejor defensa contra los gérmenes).
Pero la vuelta a clase también puede conllevar otro tipo de dolencias como dolores de espalda (consecuencia del exceso de peso de la mochila), problemas en los ojos (picores, conjuntivitis), …
Todo esto conlleva un incremento de las visitas al pediatra y a los servicios de urgencias.
Recoletas Red Hospitalaria cuenta con una amplia cartera de servicios, prestados por un cuadro médico de excelencia integrado por profesionales altamente cualificados, así como con las instalaciones y el equipo tecnológico necesario para ofrecer una atención sanitaria de calidad y mejorar el bienestar de los pacientes.
En este sentido, los hospitales de Recoletas Burgos, Campo Grande, Cuenca, Felipe II, Palencia, Zamora y Segovia disponen de una Unidad de Pediatría formada por un amplio grupo de profesionales médicos.
Son varias las áreas y consultas especializadas que componen la Unidad de Pediatría:
Además, este área está dotada de los recursos humanos y tecnológicos necesarios; dispone de UCI neonatal con Cardiología, Endrocrinología, Neumología, Pediatría General, Enfermedades relacionadas….
La Unidad Pediátrica dispone de instalaciones preparadas para la realización de intervenciones quirúrgicas como cirugía neonatal, cirugía de cabez y cuello, del aparato digestivo, de la pared abdominal o cirugía torácica, entre otras.
Además, fruto de su compromiso con la máxima atención a los pacientes, se dispone de instalaciones hospitalarias amplias y modernas, totalmente equipadas para que los profesionales puedan desarrollar su trabajo en condiciones óptimas.
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…