A pesar de ser una de las áreas de conocimiento tradicional en la Medicina no deja de ser una gran desconocida, incluso en algunos ambientes sanitarios. La Anatomía Patológica humana es una disciplina que usa como herramienta fundamental el estudio de la morfología para identificar con exactitud ante qué lesión estamos. Mediante el estudio de células, tejidos y órganos, el anatomopatólogo o patólogo, como se denominan a los especialistas en esta área de conocimiento, identifica las alteraciones estructurales que caracterizan a una enfermedad, y por tanto, la causa de la enfermedad y también las consecuencias de la misma en el funcionamiento del organismo.
A grandes rasgos, los tipos de estudios que se realizan en Anatomía Patológica son:
En Anatomía Patológica hay dos fases muy claras y ambas muy importantes que son el procesamiento y el diagnóstico.
1. El procesamiento en el laboratorio tiene que cumplir varios requisitos:
2. En la fase de diagnóstico los factores clave son:
Existen agencias de acreditación oficiales que garantizan la calidad del procedimiento técnico del laboratorio y que emiten certificación o acreditación según las normas ISO correspondientes. Siendo necesario e importantísimo que esté garantizada la calidad de la preparación de las muestras, lo que realmente marca la diferencia es la calidad de los diagnósticos. La cantidad de conocimientos acumulados en Anatomía Patológica y la rápida evolución que está viviendo la especialidad en los últimos años hace muy difícil la figura del patólogo que domina todas las subespecialidades de la Anatomía Patológica. Por esa razón, un buen laboratorio de Anatomía Patológica debe tener un número de patólogos que le permita cubrir con seguridad todas las áreas de la patología.
“La Anatomía Patológica utiliza como herramienta fundamental el estudio de la morfología para identificar con exactitud ante qué lesión estamos. Los tipos de estudios que se realizan son necropsia, biopsia y citología”
En los últimos años se ha desarrollado la llamado patología digital. Consiste en la utilización de unos escáneres de preparaciones que permiten transformar las preparaciones convencionales en digitales a las que se puede acceder desde diferentes puntos en redes protegidas. La ventaja principal de la patología digital es que permite conectar a unos patólogos con otros, de forma que pueden compartir casos en los que existen dudas o bien consultar el diagnóstico con un patólogo experto en un determinado tema. En definitiva, permite tener el mejor patólogo para cada caso. Pero hay, además, otras ventajas importantes como la capacidad de medir exactamente de forma muy rápida y también de aplicar algoritmos matemáticos que nos permiten obtener resultados cuantitativos en algunas de las determinaciones más relevantes para el diagnóstico o tratamiento de los pacientes.
El área de Anatomía Patológica que estudia la patología a nivel subcelular utilizando técnicas de genética y de biología molecular como la citogenética, arrays, PCR, RTPCR, secuenciación y en los últimos tiempos secuenciación masiva que nos permite secuenciar simultáneamente múltiples genes o regiones de genes.
“Un buen servicio de Anatomía Patológica moderno debe incluir un área integrada de patología molecular que ofrezca un diagnóstico integral a cada paciente”
Sin duda, el papel del patólogo en la medicina moderna se ha transformado de un diagnosticador a alguien que interviene en las decisiones terapéuticas y que informa del pronóstico de los pacientes. En la era de la llamada medicina personalizada, la identificación de dianas que van a ser útiles para el tratamiento de diferentes enfermedades corren a cargo de la Anatomía Patológica. El desarrollo de las técnicas de inmunohistoquímica ha contribuido a ello pero especialmente lo ha hecho la patología molecular. Un buen servicio de Anatomía Patológica moderno debe incluir, además de las áreas clásicas citadas, un área integrada de patología molecular que ofrezca un diagnóstico integral a cada paciente.
Dr. José Antonio López García-Asenjo
Ha renovado el patrocinio para las próximas dos temporadas El Director Gerente del Hospital, Óscar…
Recoletas Salud y Tandem Health firman una alianza estratégica para la aplicación de soluciones de…
Incorpora la solución más eficiente y precisa para evaluar la función pulmonar de forma completa…
Recoletas Salud seguirá siendo el patrocinador principal del Club Atlético Baloncesto Carbajosa una temporada más,…
Un equipo de profesionales de los hospitales Recoletas Salud Campo Grande, Felipe II y de…
Desde la puesta en marcha en Zamora de Pulso Vital, - la versión anterior a…