Segovia

Apendicitis. ¿Cómo detectarla a tiempo?

La apendicitis aguda es una enfermedad inflamatoria infecciosa del apéndice cecal, que, como su nombre lo indica, es un apéndice que tiene la parte inicial del intestino grueso, denominada ciego. Al ser una inflamación aguda, el dolor es de rápido inicio. Si uno siente molestias hace meses lo más probables es que no sea apendicitis.

¿Por qué se produce?

No está claramente demostrado. Se cree que al ser una parte del intestino, el apéndice se tapa con materia fecal y se genera una inflamación producto del sobrecrecimiento de bacterias.

Si la inflamación persiste en el tiempo puede generar una infección y la progresión de la misma llevar a una perforación del apéndice.

Síntomas

Los síntomas son de inicio bastante inespecífico, el paciente siente naúseas, vómitos y se queja de molestias abdominales en distintos puntos, generalmente en la boca del estómago o en la parte alta del abdomen o “boca del estómago”, pero no las puede relatar en forma precisa.

Al pasar las horas  el dolor se va localizando lentamente en la zona derecha baja del abdomen, llamada fosa ilíaca derecha. En ese momento comienza a ser más intenso, se mantienen las nauseas, los vómitos y se puede sumar fiebre. Allí es cuando el cuadro clínico es más claro y se puede sospechar la apendicitis.

Recomendaciones ante el dolor

Ante una apendicitis, el sentido común del paciente le hará notar que el dolor no va a pasar rápidamente, ya que los síntomas son distintos a los del típico malestar abdominal. El primer signo es que pasadas 12 horas el dolor no remite.

En estos casos es conveniente consultar a un médico lo antes posible, debido a que se empieza a tomar algún analgésico para calmar el dolor el cuadro probablemente quede enmascarado y el diagnóstico resulte tardío.

Retrasar el diagnóstico es muy peligroso ya que la evolución de la apendicitis puede hacer que el apéndice se termine perforando, generando una peritonitis y un cuadro infeccioso más complicado para el paciente.

Tratamiento

El tratamiento habitualmente es quirúrgico.

Realizarlo por vía laparoscópica implica menor dolor posoperatorio y menores posibilidades de infecciones, ya que son heridas muy pequeñas. Gracias a esta técnica la recuperación también es mucho más rápida y se puede reiniciar la actividad física con mayor celeridad. La mayoría de los pacientes están sólo 24 horas internados.

Cuidados específicos

Los primeros diez días después de la operación hay que limitar la dieta y la actividad física, pasados estos días la persona puede llevar una vida normal.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Recoletas Salud luce azul por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…

4 semanas hace

Recoletas Salud amplia su compromiso con el deporte con el patrocinio del Club Balonmano Burgos

Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…

1 mes hace

Carmen Rodríguez comparte su experiencia profesional en el IV Congreso de la Mujer celebrado en Salamanca

La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…

1 mes hace

Recoletas Salud patrocinador oficial de la segunda edición del Foro Internacional del Deporte en Segovia

El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…

1 mes hace

Recoletas Salud fortalece sus servicios en Segovia con un nuevo centro de rehabilitación y fisioterapia

El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…

1 mes hace

Recoletas Salud organiza una jornada divulgativa con motivo del Día Mundial de la Rehabilitación

El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…

1 mes hace