Información redactada por el Dr. Sasho Stoyanov.
A pesar de los avances experimentados en las últimas décadas y de las herramientas disponibles en reproducción asistida, las pacientes con baja respuesta a la estimulación ovárica siguen presentando un pronóstico reproductivo bajo y representan uno de los principales retos de los profesionales de la medicina reproductiva en el momento actual.
Con el objetivo de que nuestras pacientes comprendan mejor este reto, analizamos el tema y explicamos qué significa tener baja respuesta ovárica y cuáles son sus posibles tratamientos.
A pesar de desarrollo de las técnicas y protocolos de estimulación ovárica, existe una proporción de mujeres que responden pobremente al tratamiento con una prevalencia del 9% al 24% dentro de la población de pacientes que se someten a tratamientos de reproducción asistida.
Según los criterios médicos actuales, la baja respuesta ovárica puede ser diagnosticada con al menos dos de tres siguientes criterios:
El objetivo principal del tratamiento de fecundación in vitro (FIV) es lograr una gestación evolutiva y un recién nacido sano en casa. El número de ovocitos maduros que se consigue obtener por ciclo es una variable pronóstica importante y los protocolos de tratamiento de FIV intentan optimizar este resultado.
Existe un estudio científico muy robusto (Sunkara et al. 2011) que analizó la fuerte relación entre el número de ovocitos recuperados por ciclo y la tasa de recién nacidos vivos (RNV) en 400.135 tratamientos de FIV.
El estudio demuestra que la máxima tasa de éxito se asoció con un número de ovocitos recuperados de alrededor de 15 y que con más de 20 ovocitos puede existir una disminución en la calidad ovocitaria/endometrial secundaria al tratamiento.
Se observó, además, que aunque las tasas de éxito disminuían a medida que aumentaba la edad materna, el beneficio relativo de un número mayor de ovocitos se mantenía dentro todos los grupos de edad.
La baja respuesta ovárica es cada vez más frecuente, fundamentalmente debido al retraso de la maternidad, y un número creciente de investigaciones analizan distintas alternativas para mejorar las probabilidades de embarazo en mujeres con baja respuesta.
Algunas de las medidas exploradas para mejorar los resultados en las pacientes con baja respuesta ovárica, han sido la aplicación de diferentes modificaciones en los protocolos de estimulación ovárica controlada (EOC) o el uso de medicaciones coadyuvantes, sin que ninguna haya demostrado hasta la fecha aportar ventajas definitivas frente al resto.
Otra alternativa propuesta, que frecuentemente se complementa a los protocolos anteriormente mencionados, ha sido la acumulación o banking de ovocitos, basada en la repetición de múltiples ciclos de estimulación ovárica tras los cuales se procede a la criopreservación de los ovocitos generados en cada ciclo para finalmente proceder a la fecundación y cultivo de los embriones obtenidos.
El objetivo de esta estrategia es alcanzar un número total de ovocitos al final del proceso superior al que se habría llegado mediante un solo ciclo de estimulación, e idealmente similar al número que se obtendría en una paciente normo-respondedora en un ciclo FIV convencional.
Aunque, como se ha comentado previamente, un número mayor de ovocitos mejora las probabilidades de conseguir embarazo, tanto la edad de la paciente como otros factores presentes en la población de bajas respondedoras pueden influir sobre la calidad ovocitaria, afectando negativamente a la consecución de embarazo. En pacientes con baja respuesta, la selección de los embriones con mayor calidad y por lo tanto con mayor potencial para conseguir embarazo adquiere una posición incluso más importante que en pacientes con respuesta ovárica normal debido al bajo número de los mismos.
Si hace más de un año que estás buscando un embargo sin conseguirlo, pide cita en una de nuestras clínicas. Estudiaremos tu caso concreto y decidiremos el mejor tratamiento de reproducción asistida para tu caso concreto.
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…