Unidad de Obesidad

¿En qué se basa la educación nutricional?

La alimentación y la educación nutricional son pilares fundamentales de la salud individual y de toda la población. Por eso, la Organización Mundial de la Salud lo contempla entre en sus objetivos y diversos países lo recogen en sus planes de actuación, insistiendo en la importancia de los hábitos alimentarios como factor determinante para mejorar la salud de la población.

¡Qué es la educación nutricional?

De este modo, la educación nutricional es mucho más que cubrir nuestras necesidades nutricionales; consiste en una variedad de estrategias educativas, implementadas en distintos niveles, que tienen como objetivo ayudar a las personas a lograr mejoras sostenibles en sus prácticas alimentarias. La educación nutricional se refiere también a la difusión de información útil acerca de los alimentos y sus nutrientes, y ofrecer las herramientas necesarias para mejorar la salud de las personas.

Objetivos de la educación nutricional

El objetivo general de la educación nutricional es conseguir que la persona cambie de hábitos, haga elecciones saludables de alimentos y mantenga estos cambios a largo plazo. Así, para lograr este objetivo es necesario que la persona tenga conocimientos básicos sobre nutrición y alimentación. Pero también es importante conocer los hábitos y costumbres de las personas, cómo son sus patrones alimentarios para ajustar el proceso de aprendizaje a sus necesidades.

Por otro lado, es fundamental tener en cuenta que las dietas y los hábitos alimentarios están influenciados por muchos factores:

A nivel individual:

  • Preferencias alimentarias y placer en el comer.
  • Creencias, actitudes, valores y percepciones.
  • Conocimientos y habilidades.
  • Empoderamiento.

A nivel familiar:

  • Prácticas culturales y sociales.
  • Apoyo social.
  • Redes de apoyo.

A nivel de población general, de nuestro entorno:

  • Reglas y estructuras informales.
  • Servicios de atención/cuido infantil.
  • Lugares de trabajo, escuelas.
  • Vecindarios, tiendas de alimentos, supermercados y restaurantes.
  • Organizaciones comunitarias.
  • Información disponible.
  • Parques y áreas de recreo.

A nivel nacional:

  • Sistemas de salud.
  • Programas de atención alimentaria.
  • Industria de alimentos.
  • Sistemas alimentarios.
  • Políticas Estructuras sociales y políticas.
  • Normas culturales y sociales.
  • Medios de comunicación.

Y, a nivel individual, la educación nutricional es una de las principales herramientas para la pérdida de peso, ya que ofrece las herramientas necesarias para que las personas puedan llevar a cabo sus propios cambios en la alimentación. Además, les permite estar formados sobre nutrición y mantener los objetivos a largo plazo.

La educación nutricional es una de las principales estrategias que se siguen en la Unidad de Nutrición y Obesidad Recoletas para lograr el cambio de hábitos.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Recoletas Salud pone en marcha la Unidad de Neurodesarrollo, Neurorrehabilitación y Vida Activa en Guardo

Con un equipo multidisciplinar formado por 12 profesionales que integra perfiles sanitarios, educativos y de…

2 semanas hace

El Hospital Recoletas Salud Cuenca celebra ‘Movember’ con la realización de pruebas PSA gratuitas

El mes de noviembre se ha consolidado en los últimos años como el mes de…

2 semanas hace

El Hospital Recoletas Salud Segovia incorpora un nuevo traumatólogo infantil

El Dr. Requena Cárdenas cuenta con una formación específica en traumatología pediátrica Con el objetivo de…

2 semanas hace

El Hospital Recoletas Salud Marbella concebido para ser referencia de salud y bienestar

Gracias a sus profesionales, la tecnología médica y las instalaciones El hospital Recoletas Salud Marbella…

2 semanas hace