El cáncer colorrectal es el más frecuentemente diagnosticado en la población española, con un total de 34.331 casos detectados en el 2017 (15% del total de cánceres). En Castilla y León la incidencia es de 116 casos por cada 100.000 habitantes al año.

En el hombre es el segundo más frecuente, tras el de próstata, y en mujeres es el segundo más frecuente tras el de mama. En torno al 5% de los cánceres colorrectales son hereditarios, el resto son esporádicos (debidos a mutaciones genéticas al azar).

FACTORES DE RIESGO

El principal factor de riesgo para el cáncer colorrectal es la edad, siendo el 90% de los casos diagnosticados en personas mayores de cincuenta años, aunque es de destacar que su incidencia está aumentando en los menores de cincuenta en los últimos años.

«El principal factor de riesgo para el cáncer colorrectal es la edad. Existen otros factores modificables como el sobrepeso y la obesidad, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la inactividad física y algunos alimentos como la carne procesada”

Las personas con antecedentes familiares de cáncer colorrectal, con pólipos intestinales o con enfermedad inflamatoria intestinal son considerados de alto riesgo. Otros factores de riesgo que son modificables son el sobrepeso y obesidad, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la inactividad física y ciertos tipos de alimentos como la carne procesada.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Prácticamente, la totalidad de los cánceres colorrectales aparecen sobre una lesión polipoidea precursora que apareció años antes. De ahí, la enorme importancia que tiene hacer estudios de sangre oculta en heces y colonoscopias, según los protocolos establecidos (nunca más tarde de los 50 años). Con ello se busca disminuir los casos de cáncer, al eliminar los pólipos pre-cancerosos y aumentar el porcentaje de cánceres diagnosticados en estadios iniciales.

La resección endoscópica puede resultar curativa en casos de cáncer incipiente que afecta únicamente a la mucosa o ciertos casos de invasión hasta la submucosa. En el resto de los estadios evolutivos, la cirugía será el tratamiento fundamental, con la necesidad de tratamientos quimioterápicos y radioterapia en función de la localización de la lesión, la invasión local del tumor, la afectación de ganglios regionales y la aparición de metástasis a distancia.

En la actualidad, la gran mayoría de los cánceres colorrectales se operan mediante un abordaje mínimamente invasivo laparoscópico tradicional o robótico. La cirugía abierta se reserva casi exclusivamente para casos con abordajes complejos o tumores localmente muy avanzados.

Con todo ello, conseguimos porcentajes de curación realmente altos, cercanos al 100% en los estadios iniciales, y supervivencias a los cinco años de hasta el 35% en los casos menos favorables de enfermedad metastásica.

Artículo:

Unidad de Cirugía General y Aparato Digestivo

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Hospital Recoletas Salud Zamora vuelve a ser patrocinador principal del equipo de Baloncesto Femenino

Ha renovado el patrocinio para las próximas dos temporadas El Director Gerente del Hospital, Óscar…

2 semanas hace

Recoletas Salud y Tandem Health revolucionan la sanidad con inteligencia artificial

Recoletas Salud y Tandem Health firman una alianza estratégica para la aplicación de soluciones de…

2 semanas hace

Servicio de Neumología de Recoletas Salud Burgos

Incorpora la solución más eficiente y precisa para evaluar la función pulmonar de forma completa…

2 semanas hace

Recoletas Salud renueva como patrocinador principal del Club Atlético Baloncesto Carbajosa

Recoletas Salud seguirá siendo el patrocinador principal del Club Atlético Baloncesto Carbajosa una temporada más,…

2 semanas hace

Recoletas Salud, servicio médico oficial del Oysho Valladolid Premier Padel

Un equipo de profesionales de los hospitales Recoletas Salud Campo Grande, Felipe II y de…

1 mes hace