En Recoletas, como grupo hospitalario de referencia, disponemos de una unidad especial, la Unidad de Urología, para tratar algunas de las patologías relacionadas con la salud masculina. Conocemos la importancia de un diagnóstico temprano, así como de una vida saludable para una enfermedad que aumenta en España cada año.
El cáncer de próstata es el más frecuente entre la población masculina. Se trata de un tipo de tumor que puede diagnosticarse de forma precoz con un simple análisis de sangre para medir el PSA (Análisis del antígeno prostático específico). Aunque este tipo de cáncer es la 5ª causa de muerte más común en el hombre, la tasa de supervivencia es del 85% si se detecta y trata con la suficiente anticipación.
En este post te respondemos a las principales cuestiones sobre esta enfermedad, toma nota de lo que te contamos para estar al día de esta enfermedad y poder prevenirla.
La próstata es una glándula del aparato reproductor masculino, es del tamaño de una nuez y se encuentra debajo de la vejiga. En la próstata se pueden desarrollar distintos tipos de cáncer, aunque en la gran mayoría de casos se origina en las células glandulares.
Los investigadores aún desconocen los motivos por los que se producen los tumores en la próstata. Se sabe que se comienza a desarrollar cuando algunas células se vuelven anormales y se dividen más rápidamente (por mutaciones en el ADN) lo cual provoca una acumulación de células que podría desprenderse o esparcirse a otras partes del cuerpo.
Además de los síntomas relacionados con esta enfermedad, los cuales mencionamos más abajo, existen determinadas pruebas médicas que pueden detectar esta enfermedad en estadios precoces, lo cual ayuda a superarla con tratamientos menos invasivos.
Entre estas pruebas la más conocida es el tacto rectal y la prueba de PSA en sangre que permite detectarlo incluso aunque no se presente ningún tipo de síntoma. Los niveles de PSA menores a 4 ng/mL son los normales y por encima de 10 se presentan probabilidades superiores al 50% de estar afectado por este tumor.
En caso de que los resultados de alguna de estas pruebas den indicios de padecer cáncer de próstata, se puede realizar una biopsia de la próstata para extraer muestras y analizarlas en el laboratorio. Se trata de una prueba que se realiza en aproximadamente 10-20 minutos adormeciendo la zona previamente.
Según cada caso, el especialista podría recomendar otro tipo de pruebas complementarias para descartar o confirmar la presencia de un tumor: ecografía transrectal, resonancia magnética, etc.
Una vez detectado el tumor en la próstata se debe determinar en qué fase se encuentra para aplicar el tratamiento más adecuado. El sistema de clasificación más común es el TNM, en el que se tienen en cuenta el tamaño, si afecta a los ganglios linfáticos y la afectación a otros órganos. En función de ello se establecen 4 etapas:
Existen determinados factores que incrementan el riesgo de padecer áncer de próstata. Debemos tener en consideración:
También es importante atender a nuestra salud masculina. Por ello, hacemos hincapié en los síntomas más comunes del cáncer de próstata:
Ante cualquier síntoma o anomalía que detectes, debemos acudir a un especialista médico para una revisión.
El tratamiento del cáncer de próstata puede variar en base a la edad del paciente o el estadio del cáncer, es decir, si se encuentra localizado o ya ha comenzado a propagarse.
En los casos en los que el cáncer está localizado únicamente en la próstata los tratamientos más utilizados son la vigilancia activa, la cirugía y la braquiterapia prostática (un tipo de radioterapia que se aplica localmente en la próstata).
Las tendencias actuales en el tratamiento tienden a ser menos agresivas que hace unas décadas, ya que por una parte, un 80% de los hombres con cáncer de próstata de baja agresividad y muy localizados sobreviven más de diez años sin que sea necesario aplicar tratamiento. Y por otra parte, es una enfermedad que frecuentemente aparece en edades avanzadas o en pacientes con otras enfermedades por lo que en algunas ocasiones, la actitud más beneficiosa puede ser la de seguir controles estrictos y no realizar de entrada ningún tratamiento activo.
Cuando el tumor se ha extendido, los tratamientos más frecuentes son la hormonoterapia y la quimioterapia.
El diagnóstico precoz es fundamental para el tratamiento de esta enfermedad. Nuestra Unidad de Urología está especializada en el diagnóstico precoz de cáncer de próstata con la realización de revisiones completas basadas en ecografía abdominal, exploración con tacto rectal y analítica.
Además, estamos llevando a cabo en el Hospital Recoletas Campo Grande, con la participación de Atrys Health, el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) y la Fundación MEDINA, un proyecto de I+D para el desarrollo de una firma molecular, basada en genómica y metabolómica, obtenida de biopsias líquidas, que permitirá servir como una herramienta potente para el tratamiento personalizado del cáncer de próstata localizado.
Aunque no hay una forma concreta de prevenir el cáncer de próstata, un estilo de vida saludable y las revisiones periódicas con el urólogo son las mejores formas de evitar tanto esta como otras enfermedades.
Elige una dieta con bajo contenido en grasa y rica en frutas, verduras, hortalizas y legumbres. Limita también el consumo de los derivados lácteos. Haz deporte o practica 30 minutos de ejercicio todos los días y mantén un peso saludable.
Además de estos tips, el mejor aliado contra este cáncer es la detección precoz, por lo que es importante que realices revisiones de tu próstata anualmente, especialmente a partir de los 40 años.
Como sabes, en noviembre se celebra “Movember” 👨🏻, un movimiento con el objetivo de concienciar sobre enfermedades que afectan al hombre, entre las cuales destaca el cáncer de próstata o testículos. Súmate al movimiento y chequea tu salud durante este mes y anima a todos los hombres de tu entorno a hacer lo mismo.
Para cualquier duda o consulta, puedes contactar con nosotros, estaremos encantados de poder ayudarte.
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…