Unidad de Obesidad

¿Cómo afecta la obesidad a las mujeres?

Como ya sabéis, nos encontramos inmersos en el mes de la obesidad, pero hoy es un día especial que no podíamos dejar pasar. En este Día Internacional de la Mujer queremos hablaros de cómo la obesidad y todo lo que le rodea afecta especialmente a la mujer.

Ya conocemos, y os lo hemos ido informando estos días, las principales consecuencias que tiene la obesidad, de forma general, en la salud de la población. Es por ello por lo que en este caso vamos a ir a situaciones más específicas y, muchas veces, poco tenidas en cuenta. Patologías o situaciones propias de la mujer en las que la obesidad puede ser causa, consecuencia o afectar en el avance de las mismas.

  • TCA, estereotipos y gordofobia. Desgraciadamente, prácticamente todas las mujeres nos enfrentamos a cánones de belleza impuestos e irreales, en muchas ocasiones, que nos llevan a sufrir distorsión de la imagen corporal propia o gordofobia por parte de otras personas. Debemos saber que la obesidad no es “estar gordo”, va mucho más allá, se trata de no estar sano, no del peso, de no comer bien o no hacer ejercicio, de tener problemas de estrés u otras patologías que nos lleven a esta situación… Por ello, nunca se debe juzgar por lo visible. Esto lleva a que las tasas de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en la actualidad sean alarmantes, afectando, sobre todo, a mujeres.
  • SOP: El Síndrome de Ovario Poliquístico es una enfermedad, cada vez más prevalente, de carácter inflamatorio y autoinmunitario, que favorece desarreglos menstruales y desequilibrios hormonales. En esta patología es habitual encontrar elevada la masa grasa, lo cual favorece una mayor resistencia a la insulina (típica de la enfermedad), y un empeoramiento de la misma.
  • Infertilidad: El exceso de masa grasa puede empeorar patologías como el SOP o la endometriosis, dificultando la ovulación o la implantación. Además, la obesidad puede favorecer un estado inflamatorio de bajo grado que disminuye las probabilidades de éxito y alterar el equilibrio hormonal.
  • Problemas de embarazo: Además de la dificultad para conseguir el embarazo, la obesidad puede favorecer el desarrollo de complicaciones durante el mismo, teniendo más probabilidades de desarrollar diabetes gestacional, preeclampsia o problemas en el desarrollo del bebé.
  • Hipotiroidismo: A pesar de que es una patología más común, hay una mayor prevalencia en mujeres, y, es habitual, que pueda favorecer el aumento de peso, por lo que ha de ser tenido en cuenta en mujeres con obesidad. Es importante recalcar que, si se trata, el sobrepeso es completamente evitable o reversible.
  • Menopausia: Con el cambio hormonal que supone la menopausia es habitual que se favorezca la ganancia de masa grasa, sobre todo en zonas en las que no solíamos acumular tanto (abdomen). Esto se debe, entre otras cosas, a la bajada de masa muscular, cambios en el apetito, descanso y en el equilibrio hormonal en general. Además, la propia obesidad puede favorecer una mayor sintomatología en esta etapa, por lo que mejorar los hábitos de salud es un factor fundamental para que se reduzcan los síntomas asociados y tener una menopausia más tranquila.
  • Cáncer de mama, útero y ovario. Son los cánceres más habituales en la mujer (junto con el de colon) y casi exclusivos de ella (el de mama también se puede dar en hombres), y en la evidencia se observa un mayor riesgo de desarrollarlos en mujeres con obesidad.

Hay otras muchas situaciones en las que la obesidad puede afectar en la mujer, y, algunas, más específicas de ésta, como las que se han mencionado. Lo más importante será cuidar la salud, tanto la física como la mental, con buenos hábitos de alimentación y ejercicio, y un buen descanso y gestión emocional, recurriendo a profesionales si es necesario. Para ello encontrarás un equipo multidisciplinar a tu disposición en la Unidad de Nutrición y Obesidad Recoletas.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Recoletas Salud Burgos colabora en la II Marcha Solidaria por la Diabetes

La II Marcha solidaria por la Diabetes se ha celebrado el domingo 28 de septiembre…

1 día hace

El Hospital Recoletas Salud Segovia refuerza sus servicios con podología

El Hospital Recoletas Salud Segovia amplia y mejora sus servicios con la incorporación, a partir…

6 días hace

Recoletas Salud incorpora la especialidad de psquiatría infanto juvenil en Burgos

La Dra. Eva María Miranda desarrolla su actividad médica profesional comprometida con la salud mental…

6 días hace

El Hospital Recoletas Salud Campo Grande organiza unas jornadas sobre cáncer de pulmón y tabaquismo

En la Semana Europea del Cáncer de Pulmón, se han programado charlas y talleres para…

3 semanas hace

Recoletas Salud incorpora a su hospital de Burgos una resonancia de 3 teslas

Con la última tecnología en resonancia magnética y los avances quirúrgicos y terapéuticos se logra…

3 semanas hace

Cerca de 400 pacientes se han realizado una evaluación de la función pulmonar completa sin tener que salir de Palencia

Gracias a la incorporación de un nuevo dispositivo con tecnología de precisión que ofrece una…

4 semanas hace