Las mujeres que se someten a un tratamiento de Fecundación in vitro (FIV) llevan tiempo persiguiendo su sueño de ser madres. El hecho de tener dificultades para conseguir el embarazo es una circunstancia que afecta a la pareja y especialmente a la mujer, que es la que vive el proceso en primera persona, por lo que cuando se consigue el embarazo la felicidad es enorme. Asimismo, cuando, después de un tratamiento de FIV que ha resultado en embarazo, se sufre un aborto espontáneo, el dolor que siente la pareja es también de gran magnitud.
¿Hay más abortos en FIV?
La literatura científica dice que la incidencia de abortos espontáneos en pacientes de FIV es discretamente superior a la observada en embarazos espontáneos en población general (21.4% con embriones frescos según el último registro de la Sociedad Española de Fertilidad). Sin embargo, es importante tener en cuenta que no se producen más abortos por el tratamiento de FIV en sí mismo, sino porque las mujeres que se someten a este tipo de tratamientos tienen una media de edad más alta, y la edad es un factor que afecta enormemente a la fertilidad, tanto a la hora de concebir como de tener riesgo de aborto. Así, las tasas de aborto en mujeres menores de 35 años no superan el 15%, mientras que en las mujeres de entre 35 y 45 años las posibilidades son de entre el 20 y el 30%. A partir de los 45 años, el riesgo se dispara al 50%. Esto se debe a que a mayor edad, más probabilidades de concebir embriones con anomalías cromosómicas, que es la causa de la mayoría de los abortos espontáneos.
¿Por qué se producen los abortos?
El 85% de los abortos espontáneos se producen en las primeras 12 semanas de embarazo. Si una gestación llega a la séptima semana con una ecografía normal, la probabilidad de aborto es muy baja (supone menos del 5% de todos los abortos).
La mayoría de los abortos espontáneos ocurren cuando el embarazo no se está desarrollando normalmente y, por lo general, no hay nada que la mujer o su médico puedan hacer para impedirlo. Los factores que han demostrado ser causa de abortos naturales del primer trimestre son:
Consejos para afrontar mejor el aborto
La recuperación física tras el aborto dura un mes o algo más, dependiendo de cuánto tiempo duró el embarazo. La mayoría de las mujeres tiene la regla entre cuatro y seis semanas después de un aborto espontáneo. A menudo, la recuperación emocional lleva más tiempo y es más compleja. Aquí resumimos algunas recomendaciones para afrontar mejor la parte emocional:
¿Y después?
La mayoría de las mujeres que han sufrido un aborto espontáneo no tienen problemas para quedarse embarazadas y tener hijos sanos en el futuro sin necesidad de tratamiento específico.
Sin embargo, cuando se producen dos o más abortos espontáneos (lo que médicamente se denomina abortos de repetición) se recomienda realizar una evaluación médica completa y valorar la causa de los abortos para saber qué tratamientos pueden ayudar a que el embarazo siga adelante adecuadamente. Cuando se conoce la causa, el tratamiento va dirigido a corregirla, y cuando no se conoce se utilizan tratamientos genéricos basados en la administración conjunta de aspirina, heparina y progesterona que han demostrado una mejora en los resultados. En caso de abortos recurrentes sin encontrar una causa tratable o habiendo encontrado una causa genética, existen alternativas de reproducción asistida para conseguir un embarazo viable como la FIV con donación de óvulos o el diagnóstico genético preimplantacional.
[servicios-relacionados]
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…