El periodo de tiempo que transcurre desde la transferencia embrionaria o la inseminación artificial hasta los resultados de la prueba de embarazo es uno de los momentos de mayor tensión emocional que tiene que afrontar una mujer o una pareja durante el tratamiento de reproducción asistida. Este periodo se conoce coloquialmente como betaespera, porque el resultado lo define una hormona, la Beta-HCG, que produce tempranamente el embrión y que puede detectarse en sangre alrededor del día 14 post transferencia o inseminación.
La beta- hCG (BhCG) es el acrónimo médico para la gonadotrofina coriónica humana, también llamada la hormona del embarazo, ya que se produce por el trofoblasto, un grupo de células presente en los primeros días de desarrollo del embrión, que originará la placenta. La beta HCG es lo que detectan los test de embarazo, tanto los de farmacia (que analizan su presencia/ausencia en orina) como los de sangre (que detectan los niveles de la hormona en sangre y que son los que dan el diagnóstico fiable de embarazo). Para que haya tiempo suficiente para que el embrión se implante en el útero, la hCG pueda alcanzar niveles suficientes en sangre de la madre y garantizar que el resultado de la prueba de embarazo sea fiable, es necesario esperar dos semanas aproximadamente, lo que corresponde al periodo de incertidumbre de la betaespera.
Durante los procesos de tratamiento de reproducción asistida, la mujer o la pareja están muy implicados, van a las visitas de seguimiento, se administran la medicación y están constantemente en contacto con los profesionales. Pero tras la transferencia o la inseminación, llega un periodo de incertidumbre y espera con alta carga emocional, en el que es normal oscilar entre emociones positivas de esperanza y altas expectativas; y emociones negativas como miedo al fracaso e impaciencia.
Aunque este grado de ansiedad puede variar mucho entre las distintas personas, existen algunas estrategias que te pueden ayudar para sobrellevar estos días de forma más llevadera:
En resumen, el camino a seguir para sobrellevar la betaespera es el de la normalidad y tratar de reducir las emociones negativas. Muchas de estas recomendaciones te ayudarán a hacer que esos días sean más agradables y la espera sea más corta.
[servicios-relacionados]
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…