Conoce es aspartamo, una sustancia segura siempre que no abuses de él

Como en todos los casos, el problema suele ser la dosis, no lo que consumimos. Si hablamos del aspartamo pasa lo mismo. Este edulcorante sustitutivo del azúcar dicen que es peligroso porque provoca cáncer, aunque es muy utilizado, sobre todo, en la cocacola light. Esta afirmación no es correcta. El aspartamo no provoca cáncer. Lo que ocurre es que nada es inocuo o venenoso en sí mismo, sino que el veneno está en la dosis. Ha habido personas que han fallecido por tomar demasiada agua. El aspartamo es inocuo siempre que se mantenga su consumo por debajo de las dosis máximas diarias recomendadas. Así que ante la pregunta ¿Son los edulcorantes peligrosos? La respuesta es un rotundo no, siempre que se usen de forma razonable.

El aspartamo se descubrió por casualidad en 1965 por el farmacéutico James M. Schlatter, que investigaba un medicamento contra las úlceras de estomago, se le derramó parte de un preparado en la mano y cuando se llevó los dedos a la boca vio que era muy dulce: un polvo blanco e inodoro derivado del ácido aspártico y la fenilamina, y con un poder edulcorante 200 veces mayor que el azúcar, pero con menor carga calórica por lo que se puede usar en refrescos, postres y dulces. Además, tiene ventajas respecto a otros edulcorantes porque no tiene un regusto amargo como la sacarino, aunque su sabor es más inestable.

Lo cierto es que en el día a día consumimos aspartamo más a menudo de lo que pensamos porque se encuentra en bebidas edulcorantes y platos dulces que no requieren mucho calor, así  como en algunos medicamentos para mejorar el sabor de los jarabes. Y es que, cuando esta sustancia llega a nuestro organismo, es procesado y descompuesto en ácido aspártico, fenilamina y metanol, aunque en cantidades muy escasas. El ácido aspártico y la fenilamina no son peligrosos salvo para personas que padezcan de fenilcetonuria, un trastorno genético que impide el correcto procesamiento de parte de la fenilamina.

La gran pregunta es si el aspartamo es seguro. Y sí, lo es, siempre que se consuma dentro de los límites determinados por las agencias de seguridad alimentaria, en España y la Unión Europea se fijó en 40 mg por kilo al día.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Recoletas Salud luce azul por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…

4 semanas hace

Recoletas Salud amplia su compromiso con el deporte con el patrocinio del Club Balonmano Burgos

Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…

1 mes hace

Carmen Rodríguez comparte su experiencia profesional en el IV Congreso de la Mujer celebrado en Salamanca

La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…

1 mes hace

Recoletas Salud patrocinador oficial de la segunda edición del Foro Internacional del Deporte en Segovia

El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…

1 mes hace

Recoletas Salud fortalece sus servicios en Segovia con un nuevo centro de rehabilitación y fisioterapia

El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…

1 mes hace

Recoletas Salud organiza una jornada divulgativa con motivo del Día Mundial de la Rehabilitación

El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…

1 mes hace