Esta es la primera pregunta que las parejas nos formulan a los profesionales de reproducción antes de la transferencia embrionaria. En este post trataremos de darle respuesta definiendo el concepto, explicando la clasificación que empleamos en nuestras clínicas para determinar la calidad embrionaria y algunas de las técnicas complementarias que se utilizan para mejorarla.
Entendemos calidad embrionaria como la probabilidad del embrión para implantar en el útero y dar lugar a un embarazo que llegue a término con un niño sano, de modo que un embrión de buena calidad tendrá mayor probabilidad de conseguir el embarazo que otro de calidad inferior. No obstante, es preciso aclarar que el hecho de que un embrión presente baja calidad no implica que no pueda embarazar, nos informa que la probabilidad que tiene de hacerlo es más baja.
Existen diferentes clasificaciones embrionarias propuestas por distintas sociedades científicas y cada laboratorio de reproducción asistida utiliza aquella con la que mejor lleve a cabo sus procedimientos. Nosotros empleamos la clasificación recomendada por la Asociación para el Estudio de la Biología Reproductiva (ASEBIR), que es la más usada en España. Esto nos permite homologar nuestros datos con otras clínicas. Siguiendo esta clasificación, clasificamos a los embriones según número de células, simetría de las células, grado de fragmentación, presencia de vacuolas…etc, y teniendo en cuenta el día de desarrollo embrionario en el que se encuentran.
ASEBIR establece en su clasificación cuatro categorías de calidad embrionaria:
A. Embrión de óptima calidad con máxima capacidad de implantación.
B. Embrión de buena calidad con elevada capacidad de implantación.
C. Embrión regular con bajas posibilidades de implantación.
D. Embrión de mala calidad con muy pocas posibilidades de implantación.
Uno de los objetivo de los laboratorio de reproducción asistida es mejorar la calidad de los embriones para ayudar a conseguir el embarazo. La calidad de un embrión viene determinada por el espermatozoide, como por el óvulo, como por el cultivo del embrión. Por ello existen técnicas complementarias que van dirigidas a distintas estrategias:
Ha renovado el patrocinio para las próximas dos temporadas El Director Gerente del Hospital, Óscar…
Recoletas Salud y Tandem Health firman una alianza estratégica para la aplicación de soluciones de…
Incorpora la solución más eficiente y precisa para evaluar la función pulmonar de forma completa…
Recoletas Salud seguirá siendo el patrocinador principal del Club Atlético Baloncesto Carbajosa una temporada más,…
Un equipo de profesionales de los hospitales Recoletas Salud Campo Grande, Felipe II y de…
Desde la puesta en marcha en Zamora de Pulso Vital, - la versión anterior a…