Esta es la primera pregunta que las parejas nos formulan a los profesionales de reproducción antes de la transferencia embrionaria. En este post trataremos de darle respuesta definiendo el concepto, explicando la clasificación que empleamos en nuestras clínicas para determinar la calidad embrionaria y algunas de las técnicas complementarias que se utilizan para mejorarla.

Entendemos calidad embrionaria como la probabilidad del embrión para implantar en el útero y dar lugar a un embarazo que llegue a término con un niño sano, de modo que un embrión de buena calidad tendrá mayor probabilidad de conseguir el embarazo que otro de calidad inferior. No obstante, es preciso aclarar que el hecho de que un embrión presente baja calidad no implica que no pueda embarazar, nos informa que la probabilidad que tiene de hacerlo es más baja.

Existen diferentes clasificaciones embrionarias propuestas por distintas sociedades científicas y cada laboratorio de reproducción asistida utiliza aquella con la que mejor lleve a cabo sus procedimientos. Nosotros empleamos la clasificación recomendada por la Asociación para el Estudio de la Biología Reproductiva (ASEBIR), que es la más usada en España. Esto nos permite homologar nuestros datos con otras clínicas.  Siguiendo esta clasificación, clasificamos a los embriones según número de células, simetría de las células, grado de fragmentación, presencia de vacuolas…etc, y teniendo en cuenta el día de desarrollo embrionario en el que se encuentran.

ASEBIR establece en su clasificación cuatro categorías de calidad embrionaria:

A. Embrión de óptima calidad con máxima capacidad de implantación.

B. Embrión de buena calidad con elevada capacidad de implantación.

C. Embrión regular con bajas posibilidades de implantación.

D. Embrión de mala calidad con muy pocas posibilidades de implantación.

Uno de los objetivo de los laboratorio de reproducción asistida es mejorar la calidad de los embriones para ayudar a conseguir el embarazo. La calidad de un embrión viene determinada por el espermatozoide, como por el óvulo, como por el cultivo del embrión. Por ello existen técnicas complementarias que van dirigidas a distintas estrategias:

  • Mejorar la selección de los espermatozoides (columnas de anexina o MACS, PISCI; IMSI…).
  • Mejorar el cultivo de los embriones: Utilizar los medios de cultivo óptimos y un riguroso control de las condiciones de cultivo en el laboratorio son fundamentales para que no se vea afectada la calidad embrionaria. Diariamente en el laboratorio se observan los embriones al microscopio para hacer un seguimiento de su crecimiento. Ello supone sacar al embrión de sus condiciones idóneas de cultivo durante unos minutos, aquellos embriones  con una calidad comprometida pueden verse afectados por estos cambios. Con nuestro  sistema time-lapse Primovision además de realizar una mejor selección embrionaria  podemos observar al embrión durante todo el cultivo sin necesidad de sacarlo del incubador.  También disponemos en nuestros centros incubadores tri-gas que optimizan el cultivo de los embriones, aproximándose más aún a las condiciones in vivo del embrión en el útero materno.
  • En la actualidad no tenemos posibilidad de mejorar la calidad del óvulo desde los laboratorios de reproducción asistida. Sin embargo, es un campo de investigación y existen técnicas aún en vías de experimentación como la transferencia de citoplasma que quizás en un futuro próximo podamos aplicar con éxito.

 

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Recoletas Salud luce azul por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…

4 semanas hace

Recoletas Salud amplia su compromiso con el deporte con el patrocinio del Club Balonmano Burgos

Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…

1 mes hace

Carmen Rodríguez comparte su experiencia profesional en el IV Congreso de la Mujer celebrado en Salamanca

La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…

1 mes hace

Recoletas Salud patrocinador oficial de la segunda edición del Foro Internacional del Deporte en Segovia

El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…

1 mes hace

Recoletas Salud fortalece sus servicios en Segovia con un nuevo centro de rehabilitación y fisioterapia

El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…

1 mes hace

Recoletas Salud organiza una jornada divulgativa con motivo del Día Mundial de la Rehabilitación

El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…

1 mes hace