Autor: Dr. Juan Alfaro Masferrer – Unidad de Urgencias
El próximo 7 de mayo es el día Mundial del Asma, un día para dar visibilidad a esta enfermedad que afecta a unos 300 millones de personas alrededor del mundo (casi el 5% de la población). El avance de la medicina moderna ha permitido reducir los ingresos hospitalarios y muertes por asma, sin embargo, la educación del paciente y la buena adaptación al tratamiento juegan un papel fundamental en el control de los síntomas.
Al hablar de asma, debemos de tener la plena conciencia de que nos referimos a una entidad patológica de una grave repercusión mundial, que afecta a todos los grupos de edad y que su prevalencia se ve incrementada año tras año, en una gran cantidad de países.
En la actualidad no existe una definición precisa y universalmente aceptada del asma. Esto provoca que el número de diagnósticos de asma disminuya. Podemos describir el asma como una enfermedad multifactorial, caracterizada normalmente por una inflamación crónica de las vías aéreas, cuyo componente clínico está determinado por cuatro síntomas principales: tos, opresión respiratoria, sibilancias (sonido silbante durante la respiración) y dificultad respiratoria. Ante estos síntomas es recomendable acudir a un especialista en neumología o alergología.
, caracterizada normalmente por una inflamación crónica de las vías aéreas, cuyo componente clínico está determinado por cuatro síntomas principales: tos, opresión respiratoria, sibilancias (sonido silbante durante la respiración) y dificultad respiratoria. Ante estos síntomas es recomendable acudir a un especialista en neumología o alergología.
El diagnostico más preciso se determina por los síntomas más una prueba de espirometría positiva. Una vez establecido su diagnóstico, el paciente asmático debe adquirir el conocimiento, la confianza y las habilidades necesarias para un adecuado control de su enfermedad. Se ha demostrado que una adecuada adherencia terapéutica, determina, sin lugar a duda, la evolución clínica del asma.
Según el protocolo internacional del GINA de 2016, el tratamiento se basa principalmente en tres estadios que consisten en:
Para el cumplimiento de estos estadios, contamos con un abordaje terapéutico de tipo escalonado en cinco pasos, que proporciona mayor impacto en jóvenes y adultos y cuya finalidad es intentar controlar los síntomas y minimizar los riesgos futuros:
Los factores desencadenantes del asma son muchos y variables, entre los que podemos mencionar: alérgenos como polen, pelos de animales, ejercicio, tabaquismo, infecciones, factores físicos, contaminación del aire ambiente, etc. El control de éstos será un objetivo importante en el tratamiento.
La variabilidad de los factores desencadenantes y el control de los mismos significan un reto importante para la estabilidad del asma en un paciente afectado. Su control dependerá muy estrechamente de las acciones ejercidas sobre éstos y la adherencia terapéutica que estará sujeta a la capacidad de aceptación y cumplimiento del tratamiento. La educación de los pacientes para disminuir la exposición a estos factores es determinante para evitar exacerbaciones y complicaciones mayores. Además, el cambio de hábitos de vida y actitud por parte del asmático contribuyen a su estado de salud y es básica. No se puede tener un tratamiento de asma limitado a la terapia farmacológica.
El futuro del abordaje terapéutico del asma es apasionante y es una temática de la que escucharemos, sin temor a equivocarnos, importantes avances en los próximos años, en manos de los profesionales, y más aún en el mismo paciente preparado se encuentra el éxito del control de esta enfermedad tan relevante.
En Grupo Recoletas contamos con especialistas y equipamiento tecnológico para el diagnóstico y tratamiento del asma en nuestros centros de Castilla y León. Pide cita con nuestros expertos si tienes cualquier consulta.
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…