Patologías

Día mundial del Asma: los 5 pasos para controlar los síntomas y prevenir riesgos en el futuro

Autor: Dr. Juan Alfaro Masferrer – Unidad de Urgencias

El próximo 7 de mayo es el día Mundial del Asma, un día para dar visibilidad a esta enfermedad que afecta a unos 300 millones de personas alrededor del mundo (casi el 5% de la población). El avance de la medicina moderna ha permitido reducir los ingresos hospitalarios y muertes por asma, sin embargo, la educación del paciente y la buena adaptación al tratamiento juegan un papel fundamental en el control de los síntomas.

Al hablar de asma, debemos de tener la plena conciencia de que nos referimos a una entidad patológica de una grave repercusión mundial, que afecta a todos los grupos de edad y que su prevalencia se ve incrementada año tras año, en una gran cantidad de países.

Los principales síntomas del asma y cómo se diagnostica

En la actualidad no existe una definición precisa y universalmente aceptada del asma. Esto provoca que el número de diagnósticos de asma disminuya. Podemos describir el asma como una enfermedad multifactorial, caracterizada normalmente por una inflamación crónica de las vías aéreas, cuyo componente clínico está determinado por cuatro síntomas principales: tos, opresión respiratoria, sibilancias (sonido silbante durante la respiración) y dificultad respiratoria. Ante estos síntomas es recomendable acudir a un especialista en neumología o alergología.

, caracterizada normalmente por una inflamación crónica de las vías aéreas, cuyo componente clínico está determinado por cuatro síntomas principales: tos, opresión respiratoria, sibilancias (sonido silbante durante la respiración) y dificultad respiratoria. Ante estos síntomas es recomendable acudir a un especialista en neumología o alergología.

El diagnostico más preciso se determina por los síntomas más una prueba de espirometría positiva. Una vez establecido su diagnóstico, el paciente asmático debe adquirir el conocimiento, la confianza y las habilidades necesarias para un adecuado control de su enfermedad. Se ha demostrado que una adecuada adherencia terapéutica, determina, sin lugar a duda, la evolución clínica del asma.

Tratamiento del asma

Según el protocolo internacional del GINA de 2016, el tratamiento se basa principalmente en tres estadios que consisten en:

  1. Revisión de la respuesta: consistente en valorar los síntomas, exacerbaciones, satisfacción de paciente y función pulmonar.
  2. Evaluación: determinada por el diagnóstico, control de síntomas y factores de riesgo, preferencia del paciente a las distintas presentaciones de los fármacos, técnica de inhalación y cumplimiento.
  3. Ajuste del tratamiento: con modificación de medicación, estrategias no farmacológicas y tratamiento de factores de riesgo modificables.

Para el cumplimiento de estos estadios, contamos con un abordaje terapéutico de tipo escalonado en cinco pasos, que proporciona mayor impacto en jóvenes y adultos y cuya finalidad es intentar controlar los síntomas y minimizar los riesgos futuros:

  • Primer paso: uso de corticoides inhalados (ICS) en dosis bajas junto a la tradicional terapia con SABA (beta adrenérgicos de corta acción). En este paso se ven favorecidos aquellos pacientes con riesgo de exacerbaciones asmáticas, principalmente por la eficacia en el alivio de los síntomas. 
  • Segundo paso: mínimas dosis necesarias de ICS asociados con SABA a demanda. En esta segunda etapa se ha evidenciado una reducción importante de los síntomas, aumento de la función pulmonar, mejora la calidad de vida y reducción del riesgo de exacerbaciones, hospitalizaciones y muerte relacionada con asma. 
  • Tercer paso: administración de uno o dos tratamientos de control, entre ellos un LABA (beta adrenérgicos de larga duración) junto a un ICS en dosis bajas como terapia de mantenimiento, y al igual que el paso dos la utilización de medicación sintomática a demanda. 
  • Cuarto paso: uso de dos o más medicamentos de control más medicación sintomática a demanda. 
  • Quinto paso: consistiría en asistencia de nivel superior.

¿Qué provoca el origen del asma?

Los factores desencadenantes del asma son muchos y variables, entre los que podemos mencionar: alérgenos como polen, pelos de animales, ejercicio, tabaquismo, infecciones, factores físicos, contaminación del aire ambiente, etc. El control de éstos será un objetivo importante en el tratamiento.

La variabilidad de los factores desencadenantes y el control de los mismos significan un reto importante para la estabilidad del asma en un paciente afectado. Su control dependerá muy estrechamente de las acciones ejercidas sobre éstos y la adherencia terapéutica que estará sujeta a la capacidad de aceptación y cumplimiento del tratamiento. La educación de los pacientes para disminuir la exposición a estos factores es determinante para evitar exacerbaciones y complicaciones mayores. Además, el cambio de hábitos de vida y actitud por parte del asmático contribuyen a su estado de salud y es básica. No se puede tener un tratamiento de asma limitado a la terapia farmacológica.

El futuro del abordaje terapéutico del asma es apasionante y es una temática de la que escucharemos, sin temor a equivocarnos, importantes avances en los próximos años, en manos de los profesionales, y más aún en el mismo paciente preparado se encuentra el éxito del control de esta enfermedad tan relevante.

En Grupo Recoletas contamos con especialistas y equipamiento tecnológico para el diagnóstico y tratamiento del asma en nuestros centros de Castilla y León. Pide cita con nuestros expertos si tienes cualquier consulta.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Hospital Recoletas Salud Zamora vuelve a ser patrocinador principal del equipo de Baloncesto Femenino

Ha renovado el patrocinio para las próximas dos temporadas El Director Gerente del Hospital, Óscar…

2 semanas hace

Recoletas Salud y Tandem Health revolucionan la sanidad con inteligencia artificial

Recoletas Salud y Tandem Health firman una alianza estratégica para la aplicación de soluciones de…

2 semanas hace

Servicio de Neumología de Recoletas Salud Burgos

Incorpora la solución más eficiente y precisa para evaluar la función pulmonar de forma completa…

3 semanas hace

Recoletas Salud renueva como patrocinador principal del Club Atlético Baloncesto Carbajosa

Recoletas Salud seguirá siendo el patrocinador principal del Club Atlético Baloncesto Carbajosa una temporada más,…

3 semanas hace

Recoletas Salud, servicio médico oficial del Oysho Valladolid Premier Padel

Un equipo de profesionales de los hospitales Recoletas Salud Campo Grande, Felipe II y de…

1 mes hace