Para celebrar la Semana Vegetariana, desde la Unidad de Nutrición y Obesidad Recoletas hemos preparado este instructivo post para que conozcas y entiendas las principales diferencias entre ser vegetariano y vegano y todas sus variantes.
En referencia a la dieta, la diferencia reside en que la persona vegetariana no consume alimentos para los cuales el animal debe morir, tales como carne (de todo tipo, pollo, cerdo, ternera…) o pescado, y derivados de los mismos. Sin embargo, sí que puede consumir alimentos generados por esos animales como leche y derivados, huevos o miel. Existen varios tipos:
Además, hay personas que pueden consumir miel y derivados (apivegetarianos), consuman o no huevos y lácteos.
Esto, generalmente, es una opción dietética que se toma por motivos éticos, tanto animales como medioambientales, pero también puede utilizarse como tratamiento en alguna patología o situación concreta, ya que, una dieta vegetariana bien llevada ayuda a disminuir los niveles de colesterol o el peso, y ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, diabetes o, incluso, el cáncer.
Esto se debe a que la dieta vegetariana es más rica en frutas, verduras, legumbres, frutos secos y semillas o cereales, y más baja en grasas menos saludables.
En el caso de las personas veganas se trata de una decisión puramente ética, ya que no consumen animales ni nada derivado de ellos, ni en su dieta ni en otros ámbitos como puede ser la cosmética (experimentación animal o ingredientes como chinchilla), la moda (cuero, lana…) u otros aspectos.
En lo referente a la dieta, esto supone una alimentación estrictamente vegetal, por lo que se denomina “vegetarianismo estricto”.
Existe el concepto de “pescetariano” en el cual sólo se elimina la carne y sus derivados, pero se mantienen pescados y mariscos, y el de “flexitariano” en el cual se reduce el aporte de alimentos de origen animal pero no se eliminan por completo, suponiendo un aumento de los alimentos de origen vegetal.
Muchas personas pueden pensar que la dieta vegetariana es una dieta incompleta, pero si está bien pautada es perfectamente saludable, siempre y cuando se suplemente la vitamina b12, ya que es exclusivamente de origen animal. La proteína procederá, principalmente, de legumbres, frutos secos y semillas (en el caso de los vegetarianos no estrictos también del huevo y lácteos).
Reducir el aporte de alimentos de origen animal puede ayudar al planeta, a los animales y a la salud (sobre todo en un contexto en el que se suele abusar de ellos), no obstante, al igual que con una dieta omnívora, será importante que esté bien planificada y sea saludable y completa. Si tienes dudas de si tu dieta cumple con los parámetros necesarios acude a un Dietista-Nutricionista para que te ayude a conseguirlo.
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…