Los músculos del suelo pélvico tienen como función mantener la vejiga, el útero y el recto en su posición correcta contra la fuerza de la gravedad. Su debilitamiento puede acarrear consecuencias urinarias, genitales o sexuales para la mujer.
Cuando los músculos del suelo pélvico se debilitan, puede producirse incontinencia urinaria (pérdida de orina), prolapsos genitales (caída a través de la vagina de órganos abdominales como la vejiga o el útero) o disfunciones sexuales al disminuir el tono muscular de los músculos vaginales.
Para mejorar esta situación, el ginecólogo estadounidense Kegel diseñó una serie de ejercicios muy sencillos de realizar y que, llevados a cabo de forma regular, consiguen fortalecer la musculatura del suelo pélvico. Estos ejercicios se basan en la contracción y relajación de los músculos del suelo pélvico, esencialmente el músculo pubococcígeo (que puedes identificar porque es el que se contrae al contener el flujo de orina y detener la micción). Los ejercicios de Kegel establecen distintas rutinas que pasan por la relajación y contracción intensa de los músculos, así como la relajación y contracción rápidas. Estos ejercicios se realizan en series y, en ocasiones, se pueden realizar con la ayuda de elementos externos, como las bolas chinas, los conos vaginales o las pesas vaginales.
Los ejercicios de Kegel resultan muy beneficiosos para la mujer en diferentes etapas de la vida, particularmente en los meses de embarazo y los posteriores al parto y en la menopausia. Tener la musculatura pélvica fuerte implica que se podrán sujetar con más fuerza los órganos corporales sometidos a la presión del bebé, particularmente la vejiga. Además, cuando estos músculos están tonificados, el parto es más sencillo y se minimizan los problemas derivados de los desgarros o la aparición de las temidas hemorroides.
Tras el parto, los ejercicios de Kegel resultan muy útiles para recuperar la rutina, para evitar las pérdidas de orina y retomar la actividad sexual con normalidad.
Son muchas las causas que pueden producir el debilitamiento del suelo pélvico, entre ellas el embarazo, el parto, la menopausia, el estreñimiento, la obesidad o la práctica de deportes de alto impacto que impliquen saltar o cargar pesos excesivos. Por ello, los ejercicios de Kegel resultan beneficiosos en todo momento y en cualquiera de las etapas de la vida de una mujer.
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…