Carmen comenzó su carrera profesional hace ya unos 30 años en el Hospital Militar de Valladolid. Siempre la ha desarrollado vinculada al sector de la sanidad privada, inicialmente como enfermera, más tarde como supervisora de policlínica, también del servicio de hospitalización, y actualmente como supervisora de quirófano. Le apasiona su trabajo y se siente altamente motivada desarrollándolo. Además, se considera una persona con alta capacidad para organizar su equipo de trabajo. Conseguir su alto nivel de compromiso ha sido clave para alcanzar sus logros personales.
Llevo 21 años en Recoletas desempeñando como enfermera distintas funciones en distintos centros del grupo y como supervisora de quirófano en el Hospital Recoletas Felipe II solo unos meses.
La labor fundamental del Hospital es la atención a los pacientes en todas sus necesidades asistenciales. Las tareas específicas a realizar en este puesto es coordinar al equipo de quirófano para ajustar el parte diario de quirófano, de tal forma que esté disponible todo el material y recursos humanos para desarrollar la actividad quirúrgica.
La labor no solo es diaria, pues para que un quirófano esté preparado hay que ajustar planillas de forma mensual incluso semanal o diaria, por si surge una urgencia. La dotación de recursos técnicos como el aparataje necesario y material específico hay que hacer solicitudes y pedidos con tiempo.
La coordinación diaria del quirófano es como una orquesta en la que el director marca los tiempos, siendo la partitura la planificación previa y las indicaciones de cirujanos y anestesistas.
La coordinación y colaboración entre profesionales será fundamental… Como equipo a mi cargo están el equipo de enfermería y auxiliares que conocen muy bien sus funciones y preferencias de los distintos cirujanos y anestesistas. La colaboración entre todos, y con cirujanos y anestesistas, es fundamental para el desarrollo de la cirugía, a veces solo una mirada basta para saber qué hay que hacer.
Cada cirugía, aun siguiendo los protocolos, digamos que es particular, pues cada paciente es distinto y cada cirujano o anestesista emplea un método, pero todo dentro del protocolo y la correcta praxis.
Lo protocolizado es que después de la cirugía se pase a la unidad de despertar, URPA, REA o UVI, según las indicaciones y de allí a planta o a domicilio según la intervención.
Ante todo mantener la calma, los profesionales que estamos día a día en un quirófano estamos preparados para atender cualquier incidencia o cambio en la planificación durante una intervención quirúrgica, no es una actividad matemática.
Para terminar, quisiera añadir que me gusta mi trabajo, y que gracias a una dedicación plena y muchísimo esfuerzo cada día salen las cosas mejor.
Ha renovado el patrocinio para las próximas dos temporadas El Director Gerente del Hospital, Óscar…
Recoletas Salud y Tandem Health firman una alianza estratégica para la aplicación de soluciones de…
Incorpora la solución más eficiente y precisa para evaluar la función pulmonar de forma completa…
Recoletas Salud seguirá siendo el patrocinador principal del Club Atlético Baloncesto Carbajosa una temporada más,…
Un equipo de profesionales de los hospitales Recoletas Salud Campo Grande, Felipe II y de…
Desde la puesta en marcha en Zamora de Pulso Vital, - la versión anterior a…