Como pasó hace unos años con las copas menstruales, ha saltado a debate público un método alternativo para la regla que a pesar de ser antiguo, muy pocas personas conocen: las esponjas vaginales.
Las esponjas vaginales son una forma alternativa de recoger el flujo menstrual. Existen dos tipos diferentes, las naturales, de origen marino, y las sintéticas. Como cualquier otro método menstrual, su función es la recogida del sangrado.
Su uso es similar al del tampón, aunque la principal diferencia es que son más flexibles y se adaptan muy bien a las paredes vaginales y, por tanto, a la anatomía de cada mujer.
Es esencial distinguir las esponjas menstruales de las esponjas anticonceptivas. Éstas últimas son un método anticonceptivo basado en la utilización de espermicida para evitar el embarazo. La efectividad de las esponjas anticonceptivas es mucho menor que la de otros métodos más fiables como el preservativo masculino o femenino.
Para su correcto funcionamiento, las esponjas mensuales deben mojarse antes de su uso y escurrirse para que el resultado sea un tacto humedecido que evite el roce habitual de los tampones. Posteriormente, se introducen en la vagina con los dedos y tras su uso se retiran también con los dedos. A diferencia del tampón, estas esponjas no tienen ningún hilo que facilite la extracción.
Se utilizan con la frecuencia de un tampón y su mantenimiento depende de si son naturales o sintéticas. En concreto, las naturales o marinas se pueden reutilizar lavándolas tras cada uso, aunque las recomendaciones para su lavado son muy estrictas y requieren cierta dedicación. Las sintéticas, en cambio, no son reutilizables y se desechan tras su uso.
En el caso de las naturales su vida útil suele ser de unos seis meses.
En cambio, en el caso de las esponjas vaginales reutilizables, la limpieza debe ser exhaustiva con el fin de favorecer la higiene vaginal y evitar posibles infecciones, pues, al contrario de lo que ocurre con las copas vaginales que son de un material inerte, las esponjas son porosas lo que hace que los microorganismos puedan quedar retenidos en sus fibras y producir infecciones.
La limpieza dependerá de las recomendaciones de cada fabricante, y en este sentido no existe un consenso con evidencia científica: algunas sustancias limpiadoras son insuficientes para garantizar la total desinfección de la esponja y otros podrían estar contraindicados ya que podrían alterar el pH vaginal y, con ello, irritar la zona y dañar la flora natural. La esterilización sí garantizaría la ausencia total de microorganismos pero con las altas temperaturas el material de la esponja puede deteriorarse y perder su propiedad adaptativa, incluso fragmentarse, menguando su seguridad.
Es indudable que la utilización de esponjas vaginales, y particularmente en el caso de las esponjas menstruales reutilizables, es un tema controvertido por lo que respecta a la higiene y seguridad.
Por un lado, las esponjas vaginales desechables son equiparables a los tampones y podrían ser una alternativa para aquellas mujeres a las que los tampones les resultan incómodos o les irritan, o bien una alternativa para su uso durante las relaciones sexuales. En cuanto a las esponjas menstruales naturales de origen marino podrían ser una alternativa para su uso regular, aumentando la comodidad y el ahorro al poder ser reutilizadas, pero sin olvidar las exigencias higiénicas.
En FIV Recoletos, te recomendamos descartar esta alternativa si no te sientes capaz de seguir las indicaciones de limpieza para utilizarlas debidamente.
Conocer cuáles son los diferentes métodos higiénicos menstruales, más allá de los tradicionales tampones y compresas, ofrece una mayor libertad para poder escoger cuál es idóneo para cada mujer. Para ello, es fundamental conocer las implicaciones que cada uno tiene, así como valorar sus pros y contras, escogiendo así el que mejor se ajuste a tus necesidades y preferencias.
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…