Publicaciones

Esterilidad e infertilidad: diferencias, causas, diagnóstico y tratamiento

Popularmente los términos de esterilidad e infertilidad se utilizan como sinónimos, ya que ambos se relacionan con la incapacidad de tener hijos y en algunos casos tienen un origen común. Sin embargo, es importante conocer que hacen referencia a dos conceptos diferentes y, por tanto, pueden tener causas distintas y se tratan de forma diferente.

La esterilidad es la incapacidad para concebir tras un año de relaciones sexuales frecuentes y no protegidas, mientras que la infertilidad es la incapacidad para llevar a término un embarazo, es decir, sí que hay embarazo pero se interrumpe involuntariamente antes del nacimiento.

Tanto la esterilidad como la infertilidad se dividen en primaria o secundaria en función de su aparece desde el principio o aparece tras haber tenido un embarazo previo sin problemas.

Causas más frecuentes

Causas más frecuentes de esterilidad

Las causas de la esterilidad pueden tener su origen en la mujer (40%), en el hombre (40%) o en una mezcla de ambos (20%). En el caso de la mujer, las causas más frecuentes son los problemas de ovulación, la obstrucción de las Trompas de Falopio, la endometriosis, o tener edad avanzada o alguna enfermedad crónica. En el caso de los hombres, las causas más frecuentes se relacionan con alteraciones en la calidad del semen (en número o en movilidad).

Causas más frecuentes de infertilidad

En la infertilidad, además de los problemas relacionados con la esterilidad, se suman otros que dificultan la implantación y el mantenimiento de la gestación como problemas anatómicos en el útero, problemas de receptividad en el endometrio, enfermedades endocrinas, trombofilias o alteraciones genéticas o cromosómicas (del óvulo, el espermatozoide o el embrión).

Se considera aborto de repetición o aborto recurrente cuando se ha producido la pérdida espontánea de tres o más gestaciones.

Diagnóstico

En primer lugar, se completa el historial clínico, de modo que especialista conozca los antecedentes tanto personas como familiares de ambos miembros de la pareja y otras características importantes. El paso siguiente es conocer las causas del problema, para lo que se realizan varias pruebas en lo que se conoce como estudio básico de fertilidad, que puede ser necesario completar en algunos casos con otras pruebas:

En el caso de la mujer:

  • Estudio hormonal: se realizan análisis de sangre para comprobar si hay una buena función ovárica, uterina e hipofisaria (la hipófisis es la glándula endocrina que regula los órganos reproductores).
  • Ecografía transvaginal: los resultados de esta ecografía proporcionan información sobre la morfología de los ovarios y del útero, y permiten detectar posibles problemas estructurales en los ovarios o en el endometrio.
  • Histerosalpingografía: estudio radiológico que permite conocer el estado del útero y las trompas de Falopio.

En el caso del hombre:

  • Seminograma: examen en el que se analiza la movilidad (calidad), la concentración (cantidad) y la morfología del semen.
  • Test de capacitación: test que permite estudiar los espermatozoides aptos para la fecundación.
  • Estudio hormonal: mediante un análisis de sangre se pueden detectar posibles disfunciones en los niveles hormonales.
  • Estudio bacteriológico y bioquímico: este estudio permite realizar un análisis más profundo sobre la calidad del semen, detectando posibles infecciones que le puedan alterar.

Tratamiento

El tratamiento dependerá de los resultados de las pruebas, que indicarán al ginecólogo las causas de la esterilidad o infertilidad. El tratamiento irá encaminado a abordar los problemas detectados y puede abarcar un amplio abanico de procedimientos como un tratamiento hormonal para tratar un fallo de ovulación, un tratamiento quirúrgico para tratar una alteración anatómica del útero o de las trompas, y por supuesto el uso de las distintas distintas técnicas de reproducción asistida (como la inseminación artificial o la fecundación in vitro) añadiendo en caso de ser necesario técnicas de laboratorio para mejorar la calidad del semen.

En la Unidad de la Mujer Recoletas realizamos estudios completos de fertilidad a ambos miembros de la pareja para diagnosticar las causas de la esterilidad o infertilidad. Además, contamos con profesionales expertos, las mejores tecnologías y las técnicas más avanzadas en reproducción asistida, para ayudar a las familias a conseguir su sueño.

Si tienes dudas o quieres realizar una consulta personalizada, no dudes en solicitar una cita con nuestros expertos en fertilidad y reproducción asistida.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

El Hospital Recoletas Salud Marbella concebido para ser referencia de salud y bienestar

Gracias a sus profesionales, la tecnología médica y las instalaciones El hospital Recoletas Salud Marbella…

1 día hace

Recoletas Salud da un paso verde en diagnóstico por la imagen con una nueva resonancia magnética sin helio y de bajo consumo

El Grupo Recoletas Salud ha incorporado en el servicio de Diagnóstico por la Imagen del…

1 semana hace

El Hospital Recoletas Salud Palencia incorpora la especialidad de cirugía oral y maxilofacial

Se trata del primer servicio hospitalario para esta especialidad en la provincia de Palencia y…

1 semana hace

La Fundación Recoletas Salud promueve una campaña de salud respiratoria en Ourense

La rúa do Paseo de Ourense ha acogido esta mañana la campaña “Ourense Respira” organizada…

2 semanas hace

El proyecto Pulso Vital de Recoletas Salud en las V Jornadas de Enfermería de Urgencias y Emergencias de Castilla y León

Pulso Vital es el título de la Conferencia de apertura del Dr. José Luis Santos,…

2 semanas hace

El Dr. Manuel García Urbón participa en la Jornada “La IA en el cáncer de mama” en Zamora

El Dr. Manuel García Urbón, especialista en radiodiagnóstico de Recoletas Salud, ha participado en las…

2 semanas hace