Unidad de Obesidad

Éxito de participación en la Jornada de Nutrición Clínica Recoletas Salud

  • El nivel de renta y la dificultad para llegar a fin de mes de algunas familias influye en las tasas de obesidad infantil
  • Los nuevos fármacos contra la obesidad no son suficiente, tienen que acompañarse con una correcta nutrición, psicología y ejercicio físico

Con motivo del Día Nacional de la Nutricióna, la Fundación Recoletas Salud, en colaboración con la Unidad de Nutrición y Obesidad de Recoletas Salud organizó el pasado viernes una jornada sobre Nutrición Clínica para abordar de manera integral el problema de la obesidad, un problema que afecta al 17% de la población en Castilla y León y al 20% aproximadamente del conjunto de España.

En la jornada participaron expertos de diferentes especialidades: ginecología, pediatría, endocrinología, cirugía, nutrición, psicología y ejercicio físico, mostrando así la importancia de abordar el problema de la obesidad de manera coordinada y multidisciplinar.

En relación a la obesidad infantil, la nutricionista Paula Crespo, coordinadora de la Unidad de Nutrición y Obesidad de Recoletas, destacó que “además de la alimentación y el ejercicio, es importante tener en cuenta que existen muchos factores que propician la obesidad infantil, alguno de ellos tan grave como el nivel de renta y la dificultad con la que las familias llegan a final de mes”.

Según un reciente estudio del Colegio de Nutricionistas Dietistas de Valencia, en los hogares con rentas inferiores a 12.000€ anules las tasas de obesidad son del 29,1% frente al 8,3% de obesidad en hogares con rentas superiores a 36.000€ anuales.

Por otro lado, el Dr. Fernando Centeno, jefe de Pediatría del Hospital Recoletas Campo Grande, apuntó que hay estudios que demuestra que “comer en familia reduce el riesgo de obesidad infantil”. Al respecto, destacó que algunos estudios han demostrado como el momento de comer en familia contribuye a fomentar hábitos saludables, en concreto, cenar entre 3 y 5 veces a la semana juntos, favorece estos hábitos.

En la mesa dedicada al diagnóstico y tratamiento de la obesidad adulta, Dr. Javier Rodríguez médico de la Unidad apuntó “los nuevos fármacos son el futuro del tratamiento de la obesidad y aunque han llegado para quedarse, será muy importante que este tratamiento farmacológico se acompañe con nutrición, psicología y ejercicio para mantener los resultados conseguidos, el fármaco solo no será suficiente”.

Por otro lado, la nutricionista de la Unidad, Alba Martín destacó la importancia de personalizar la dieta teniendo en cuenta todo lo que influye en la alimentación de la persona y marcar otros objetivos a conseguir, no solo el peso.

Por su parte, la psicóloga Cristina Negro, habló de la importancia de humanizar las consultas de obesidad y cuidar el lenguaje para crear un vínculo terapéutico duradero con los pacientes y el Dr. Javier Butragueño, experto en ejercicio físico conocido a nivel mundial, destacó la importancia de analizar, antes de iniciar cualquier tratamiento, la condición física, “si el músculo no funciona, ningún tratamiento va a ser efectivo. Igual que la gente es resistente a la insulina, hay personas que son resistentes a la dieta y la clave está en hacer funcionar al músculo”.

En la jornada, el endocrino Abel González mostró los avances en el diagnóstico de la grasa abdominal a través de la ecografía, una técnica no invasiva y con gran precisión diagnóstica que se está empezando a utilizar en el tratamiento de la obesidad. También la nutricionista de VIDA Recoletas, Verónica de la Fuente, explicó como con una alimentación adecuada se puede mejorar las tasas de fertilidad, tanto en hombres como en mujeres, “el déficit de vitamina D guarda una estrecha relación con problemas de implantación por su impacto en el endometrio” y la Dra. Isabel Gippini, directora médica de la Unidad de la Mujer de Recoletas apuntó la importancia de tratar la obesidad como un trastorno más de la menopausia.

Conclusiones

Para Paula Crespo iniciativas como esta jornada multidisciplinar permite seguir avanzando en contra de la obesidad y el sobrepeso. En este sentido, Crespo recordó que Recoletas Salud cuenta con unidades de obesidad dirigidas por equipos médicos multidisciplinares de expertos cirujanos bariátricos, endoscopistas, endocrinos, médicos de familia, nutricionistas y psicólogos quienes adaptan los tratamientos a las necesidades de cada paciente y se encargan además de su acompañamiento durante todo el proceso. Además, cuentan con la tecnología médica más avanzada para realizar un correcto diagnóstico de cada persona

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Hospital Recoletas Salud Zamora vuelve a ser patrocinador principal del equipo de Baloncesto Femenino

Ha renovado el patrocinio para las próximas dos temporadas El Director Gerente del Hospital, Óscar…

2 semanas hace

Recoletas Salud y Tandem Health revolucionan la sanidad con inteligencia artificial

Recoletas Salud y Tandem Health firman una alianza estratégica para la aplicación de soluciones de…

2 semanas hace

Servicio de Neumología de Recoletas Salud Burgos

Incorpora la solución más eficiente y precisa para evaluar la función pulmonar de forma completa…

2 semanas hace

Recoletas Salud renueva como patrocinador principal del Club Atlético Baloncesto Carbajosa

Recoletas Salud seguirá siendo el patrocinador principal del Club Atlético Baloncesto Carbajosa una temporada más,…

2 semanas hace

Recoletas Salud, servicio médico oficial del Oysho Valladolid Premier Padel

Un equipo de profesionales de los hospitales Recoletas Salud Campo Grande, Felipe II y de…

1 mes hace