Recoletas Salud

Gatroenteritis aguda en pediatría

Se puede definir la gastroenteritis aguda (G.E.A.) como una inflamación de la mucosa gástrica e intestinal que va a cursar clínicamente con un cuadro de deposiciones líquidas y frecuentes que suele acompañarse con fiebre, vómitos y dolor abdominal. Constituye una causa de morbilidad y mortalidad pediátrica en todo el mundo.

ETIOPATOGENIA

La causa más frecuente de G.E.A. en la edad pediátrica es la infección entérica, que puede ser por:

  • Virus: rotavirus/ adenovirus
  • Bacterias: salmonella, campylobacter o shigella. Suele ser frecuente en los países en vías de desarrollo
  • Parásitos: giardia, lamblia

Los gérmenes producen G.E.A. a través de tres mecanismos:

  • Enterotóxicos
  • Enteroinvas
  • Osmótico

Existen otras causas menos frecuentes como otitis media, infección urinaria, intolerancia a la proteína de la leche, Enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa.

SÍNTOMAS

El síntoma principal de la G.E.A es la diarrea. Con menos consistencia y mayor número puede cursar con náuseas, vómitos, dolor abdominal o a veces fiebre. La duración es de 3 a 5 días, incluso a veces puede llegar a durar 2 semanas.

La complicación más frecuente de la G.E.A es la deshidratación de 3 tipos:

  • Isonatrémica: valores de NA entre 130-150
  • Hipernatrémica: valores de NA más de 150
  • Hiponatrémica: valores de NA menos de 130

El grado más útil para determinar el grado de deshidratación es el peso:

  • Deshidratación leve: pérdida de peso de menos del 5%
  • Deshidratación moderada: pérdida de peso entre el 5% y el 7%
  • Deshidratación grave: pérdida de peso de más del 10%

DIAGNÓSTICO

1. Historia clínica: inicio, frecuencia, cantidad, vómitos, tipo de diarrea, fiebre, ingesta de alimentos en mal estado o bebidas en malas condiciones.

2. Exploración física: determinar el peso, frecuencia cardíaca, T.A., valoración de estado general, valoración del grado de deshidratación.

3. Exploraciones complementarias: análisis de sangre, gasometría, coprocultivo, ingreso hospitalario según criterio médico.

TRATAMIENTO

  • Soluciones de rehidratación oral: realimentación precoz tan pronto como se corrija la deshidratación
  • Mantenimiento de lactancia materna
  • No aplicar medicación innecesaria
  • Dieta astringente (arroz, patata cocida o asada, yogur natural, etc.)
  • Observación y control si no hay mejoría

Receta suero oral (casero)

  • Litro y medio de agua hervida o embotellada
  • Zumo de un limón
  • Un par de cucharadas soperas de azúcar
  • Una cucharada de sal y otra de bicarbonato.

Si hubiera deshidratación, la rehidratación se hará por vía intravenosa en el centro hospitalario.

Otros tratamientos

  1. Prevenir el contagio
    • Limpiar bien frutas y verduras
    • Limitar contacto directo con personas enfermas
    • Bebidas en malas condiciones y mal conservadas
    • Tener especial cuidado con los alimentos mal conservados
  2. El uso de antibióticos no está indicado generalmente salvo excepciones individuales. Tras conocer la causa (germen) después del coprocultivo se podría tratar. Los fármacos antieméticos se consideran innecesarios salvo vómitos frecuentes e incorregibles. Los probióticos se han mostrado beneficiosos.
Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Hospital Recoletas Salud Zamora vuelve a ser patrocinador principal del equipo de Baloncesto Femenino

Ha renovado el patrocinio para las próximas dos temporadas El Director Gerente del Hospital, Óscar…

2 semanas hace

Recoletas Salud y Tandem Health revolucionan la sanidad con inteligencia artificial

Recoletas Salud y Tandem Health firman una alianza estratégica para la aplicación de soluciones de…

2 semanas hace

Servicio de Neumología de Recoletas Salud Burgos

Incorpora la solución más eficiente y precisa para evaluar la función pulmonar de forma completa…

2 semanas hace

Recoletas Salud renueva como patrocinador principal del Club Atlético Baloncesto Carbajosa

Recoletas Salud seguirá siendo el patrocinador principal del Club Atlético Baloncesto Carbajosa una temporada más,…

2 semanas hace

Recoletas Salud, servicio médico oficial del Oysho Valladolid Premier Padel

Un equipo de profesionales de los hospitales Recoletas Salud Campo Grande, Felipe II y de…

1 mes hace