Recoletas Salud

Gatroenteritis aguda en pediatría

Se puede definir la gastroenteritis aguda (G.E.A.) como una inflamación de la mucosa gástrica e intestinal que va a cursar clínicamente con un cuadro de deposiciones líquidas y frecuentes que suele acompañarse con fiebre, vómitos y dolor abdominal. Constituye una causa de morbilidad y mortalidad pediátrica en todo el mundo.

ETIOPATOGENIA

La causa más frecuente de G.E.A. en la edad pediátrica es la infección entérica, que puede ser por:

  • Virus: rotavirus/ adenovirus
  • Bacterias: salmonella, campylobacter o shigella. Suele ser frecuente en los países en vías de desarrollo
  • Parásitos: giardia, lamblia

Los gérmenes producen G.E.A. a través de tres mecanismos:

  • Enterotóxicos
  • Enteroinvas
  • Osmótico

Existen otras causas menos frecuentes como otitis media, infección urinaria, intolerancia a la proteína de la leche, Enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa.

SÍNTOMAS

El síntoma principal de la G.E.A es la diarrea. Con menos consistencia y mayor número puede cursar con náuseas, vómitos, dolor abdominal o a veces fiebre. La duración es de 3 a 5 días, incluso a veces puede llegar a durar 2 semanas.

La complicación más frecuente de la G.E.A es la deshidratación de 3 tipos:

  • Isonatrémica: valores de NA entre 130-150
  • Hipernatrémica: valores de NA más de 150
  • Hiponatrémica: valores de NA menos de 130

El grado más útil para determinar el grado de deshidratación es el peso:

  • Deshidratación leve: pérdida de peso de menos del 5%
  • Deshidratación moderada: pérdida de peso entre el 5% y el 7%
  • Deshidratación grave: pérdida de peso de más del 10%

DIAGNÓSTICO

1. Historia clínica: inicio, frecuencia, cantidad, vómitos, tipo de diarrea, fiebre, ingesta de alimentos en mal estado o bebidas en malas condiciones.

2. Exploración física: determinar el peso, frecuencia cardíaca, T.A., valoración de estado general, valoración del grado de deshidratación.

3. Exploraciones complementarias: análisis de sangre, gasometría, coprocultivo, ingreso hospitalario según criterio médico.

TRATAMIENTO

  • Soluciones de rehidratación oral: realimentación precoz tan pronto como se corrija la deshidratación
  • Mantenimiento de lactancia materna
  • No aplicar medicación innecesaria
  • Dieta astringente (arroz, patata cocida o asada, yogur natural, etc.)
  • Observación y control si no hay mejoría

Receta suero oral (casero)

  • Litro y medio de agua hervida o embotellada
  • Zumo de un limón
  • Un par de cucharadas soperas de azúcar
  • Una cucharada de sal y otra de bicarbonato.

Si hubiera deshidratación, la rehidratación se hará por vía intravenosa en el centro hospitalario.

Otros tratamientos

  1. Prevenir el contagio
    • Limpiar bien frutas y verduras
    • Limitar contacto directo con personas enfermas
    • Bebidas en malas condiciones y mal conservadas
    • Tener especial cuidado con los alimentos mal conservados
  2. El uso de antibióticos no está indicado generalmente salvo excepciones individuales. Tras conocer la causa (germen) después del coprocultivo se podría tratar. Los fármacos antieméticos se consideran innecesarios salvo vómitos frecuentes e incorregibles. Los probióticos se han mostrado beneficiosos.
Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Recoletas Salud luce azul por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…

4 semanas hace

Recoletas Salud amplia su compromiso con el deporte con el patrocinio del Club Balonmano Burgos

Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…

1 mes hace

Carmen Rodríguez comparte su experiencia profesional en el IV Congreso de la Mujer celebrado en Salamanca

La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…

1 mes hace

Recoletas Salud patrocinador oficial de la segunda edición del Foro Internacional del Deporte en Segovia

El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…

1 mes hace

Recoletas Salud fortalece sus servicios en Segovia con un nuevo centro de rehabilitación y fisioterapia

El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…

1 mes hace

Recoletas Salud organiza una jornada divulgativa con motivo del Día Mundial de la Rehabilitación

El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…

1 mes hace