Una de las preocupaciones más frecuentes de muchos padres es saber cuáles son las infecciones respiratorias de los niños, y cómo pueden hacerles frente si su hijo sufre una de estas infecciones.
En Recoletas Red Hospitalaria contamos con los profesionales más cualificados para tratar cualquier infección respiratoria en niños y niñas. Y, en este artículo, queremos explicar cuáles son las principales infecciones y cómo gestionarlas.
Las bronquiolitis en bebés son bastante comunes. Es una infección que, generalmente, se da en niños menores de 2 años. Entre los 6 y 24 meses es el periodo de mayor probabilidad para sufrir esta afección.
Para saber si tu hijo o hija está sufriendo esta infección, es importante conocer sus síntomas. Estos son algunos de los síntomas más frecuentes:
Las bronquitis en niños y niñas también son una de las infecciones respiratorias más frecuentes a corta edad. Si tu hijo está sufriendo una bronquitis, es importante acudir al pediatra para que sea él quien indique el tratamiento a seguir. En el Grupo Hospitalario Recoletas contamos con profesionales, tanto pediatras como neumólogos, que pueden ayudar a tu pequeño.
Si el niño presenta síntomas graves, como fiebre alta, náuseas y vómitos, tiraje o astenia; la visita al médico resulta incluso más importante y urgente. Generalmente, se suelen prescribir analgésicos, antitusígenos, antipiréticos, antibióticos y broncodilatadores.
Además de acudir al médico especializado para que indique los pasos a seguir, podemos ayudar desde casa a aliviar los síntomas del pequeño mediante diferentes prácticas. Por ejemplo, el uso de humidificadores con esencias como el eucalipto o el mentol, una hidratación adecuada, evitar el frío, guardar reposo, ingesta de alimentos ricos en alicinas como el ajo y la cebolla…
También, para aliviar la mucosidad y el malestar que el niño esté sufriendo debido a ello, suelen ser útiles las soluciones salinas o el agua de mar, ya que favorecen el aclaramiento mucociliar.
La contaminación atmosférica suele hacer que resulte más difícil respirar. Pero esta dificultad se puede agravar de forma muy evidente en las personas asmáticas, y mucho más en los niños.
La contaminación que sufren muchas ciudades, y que podemos ver como una gran nube amarilla o marrón, puede irritar mucho los pulmones y causar serias dificultades para que un niño con asma pueda respirar con normalidad.
Si tu hijo o hija sufre de asma, algo que puedes hacer es estar pendiente del pronóstico del clima. De esta manera, podrás evaluar en qué días habrá una mayor contaminación atmosférica y tomar las medidas pertinentes.
Algunas de esas medidas que pueden ayudar a tu hijo a llevar mejor su enfermedad en los días de más contaminación son las siguientes:
Tener en cuenta todos estos consejos te ayudará a mantener a tu hijo con asma menos afectado por las inclemencias de su enfermedad y del clima o la contaminación de la zona.
Esperamos que este artículo haya aclarado algunas de tus dudas sobre las infecciones respiratorias de los niños. Por supuesto, si tu hijo o tu hija sufre una crisis respiratoria, o notas que no está respirando de una forma normal, es muy importante que acudas a un centro de urgencias para que los médicos actúen rápidamente.
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…