Andrología y Salud Masculina

Interpretación espermiograma : ¿qué es y qué conclusiones se pueden extraer de su análisis?

El espermiograma o seminograma es una de las pruebas de diagnóstico básicas en el estudio inicial de los problemas de fertilidad. Se trata de un  estudio que se realiza a una muestra de semen con el fin de evaluar su calidad.

Normalmente es la primera prueba diagnóstica en el varón de una pareja con problemas de esterilidad. Sirve para orientar a la pareja hacia un tratamiento de reproducción asistida u otro.

Los responsables de llevar a cabo este estudio básico y analizar su interpretación son los técnicos de laboratorio y biólogos de la Unidad de Reproducción Asistida.

Recogida e identificación de la muestra de semen.

El paciente recoge la muestra por masturbación en un recipiente estéril evitando preservativos. Se recomienda para ello una abstinencia sexual de 3 a 5 días y una recogida completa.

  • ¿Cómo se trabaja la muestra en laboratorio

    1. Examen macroscópico de la muestra de semen.

Se valoran parámetros básicos de la muestra: volumen, color, aspecto, viscosidad, pH

             2. Examen microscópico de la muestra de semen.

        • Concentración de espermatozoides (millones/ml.): se realiza en una  Cámara Makler observando mediante microscopio de contraste de fases
        • Movilidad: Los espermatozoides se clasifican en tres tipos:
          • Progresivos (A+B/+++): Grupo de espermatozoides móviles que se desplazan de forma rápida y rectilínea.
          • No progresivos (C/++): Grupo de espermatozoides móviles en los que no existe desplazamiento; no hay progresión, sino que se mueven en la misma posición.
          • Inmóviles (D/+): Grupo de espermatozoides estáticos o inmóviles.
        • Aglutinaciones: Son los grupos de espermatozoides que están adheridos entre sí (la mayoría de las aglutinaciones que se observan son la unión entre la cabeza), y en función de la cantidad de espermatozoides que estén adheridos e clasifican en:
          • Aisladas: < del 10%
          • Moderadas: 10% y 50%
          • Mayores: > 50%
          • Severas: 100%
        • Morfología: Valoración de normalidad de la forma de cabeza, pieza media y cola de los espermatozoides

Seminograma con REM: Recuento de espermatozoides móviles progresivos

El REM nos permite conocer el valor de la concentración de espermatozoides y el porcentaje de espermatozoides con movilidad progresiva. En función de esta información, podemos orientar qué técnica de reproducción asistida es más adecuada para la pareja en función del factor masculino:

        • Inseminación artificial (IA): si el REM muestra buenos resultados, es decir, alta concentración y buena movilidad, podremos realizar una IA. Generalmente se recomienda aplicar esta técnica cuando el REM es superior a 5 millones de espermatozoides móviles progresivos.
        • Fecundación in vitro/Microinyección Espermática (FIV/ICSI): si la muestra de semen capacitada tiene una concentración de espermatozoides móviles progresivos menor a 5 millones, la inseminación artificial puede no ser efectiva por lo que se recomendará la FIV.

Es importante señalar que la interpretación del test REM permite orientar la técnica que puede ofrecer  mayores probabilidades de éxito desde el punto de vista del factor masculino. No obstante, para determinar finalmente la técnica a aplicar es necesario tener en cuenta también los resultados de las pruebas de fertilidad de la mujer.

¿Cuáles son los valores de normales de un espermiograma?  Interpretación según la clasificación de la OMS de 2010

Los parámetros que los especialistas en Reproducción Asistida toman como baremo para extraer conclusiones del espermiograma, y los niveles que establecen la existencia o no de alguno de los problemas relacionados con la infertilidad son:

        • Volumen: <1.5 ml – Hipospermia
        • Concentración:
          • = o > 15 mill/ml – Normozoospermia
          • < 15 mill/ml – Oligozoospermia
          • <0.1 mill/ml – Criptozoospermia
          • Ausencia de espermatozides: Azoospermia
        • Movilidad:
          • Si un 32% o más de los espermatozoides son A+B – Normozoospermia
          • Si menos un  32% de los  espermatozoides son A+B – Astenozoospermia
        • Vitalidad: = o > 58% de inmovilidad – Necrozoospermia
        • Morfología: = o > 94% de spz anormales – Teratozoospermia

En Recoletas Red Hospitalaria contamos con profesionales especializados en el diagnóstico y tratamiento de fertilidad que estudian cada caso de forma personalizada, teniendo en cuenta todos los parámetros expuestos masculinos, así como los femeninos, para poder ajustar la mejor opción terapéutica a cada pareja.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Hospital Recoletas Salud Zamora vuelve a ser patrocinador principal del equipo de Baloncesto Femenino

Ha renovado el patrocinio para las próximas dos temporadas El Director Gerente del Hospital, Óscar…

2 semanas hace

Recoletas Salud y Tandem Health revolucionan la sanidad con inteligencia artificial

Recoletas Salud y Tandem Health firman una alianza estratégica para la aplicación de soluciones de…

2 semanas hace

Servicio de Neumología de Recoletas Salud Burgos

Incorpora la solución más eficiente y precisa para evaluar la función pulmonar de forma completa…

2 semanas hace

Recoletas Salud renueva como patrocinador principal del Club Atlético Baloncesto Carbajosa

Recoletas Salud seguirá siendo el patrocinador principal del Club Atlético Baloncesto Carbajosa una temporada más,…

3 semanas hace

Recoletas Salud, servicio médico oficial del Oysho Valladolid Premier Padel

Un equipo de profesionales de los hospitales Recoletas Salud Campo Grande, Felipe II y de…

1 mes hace