Andrología y Salud Masculina

Interpretación espermiograma : ¿qué es y qué conclusiones se pueden extraer de su análisis?

El espermiograma o seminograma es una de las pruebas de diagnóstico básicas en el estudio inicial de los problemas de fertilidad. Se trata de un  estudio que se realiza a una muestra de semen con el fin de evaluar su calidad.

Normalmente es la primera prueba diagnóstica en el varón de una pareja con problemas de esterilidad. Sirve para orientar a la pareja hacia un tratamiento de reproducción asistida u otro.

Los responsables de llevar a cabo este estudio básico y analizar su interpretación son los técnicos de laboratorio y biólogos de la Unidad de Reproducción Asistida.

Recogida e identificación de la muestra de semen.

El paciente recoge la muestra por masturbación en un recipiente estéril evitando preservativos. Se recomienda para ello una abstinencia sexual de 3 a 5 días y una recogida completa.

  • ¿Cómo se trabaja la muestra en laboratorio

    1. Examen macroscópico de la muestra de semen.

Se valoran parámetros básicos de la muestra: volumen, color, aspecto, viscosidad, pH

             2. Examen microscópico de la muestra de semen.

        • Concentración de espermatozoides (millones/ml.): se realiza en una  Cámara Makler observando mediante microscopio de contraste de fases
        • Movilidad: Los espermatozoides se clasifican en tres tipos:
          • Progresivos (A+B/+++): Grupo de espermatozoides móviles que se desplazan de forma rápida y rectilínea.
          • No progresivos (C/++): Grupo de espermatozoides móviles en los que no existe desplazamiento; no hay progresión, sino que se mueven en la misma posición.
          • Inmóviles (D/+): Grupo de espermatozoides estáticos o inmóviles.
        • Aglutinaciones: Son los grupos de espermatozoides que están adheridos entre sí (la mayoría de las aglutinaciones que se observan son la unión entre la cabeza), y en función de la cantidad de espermatozoides que estén adheridos e clasifican en:
          • Aisladas: < del 10%
          • Moderadas: 10% y 50%
          • Mayores: > 50%
          • Severas: 100%
        • Morfología: Valoración de normalidad de la forma de cabeza, pieza media y cola de los espermatozoides

Seminograma con REM: Recuento de espermatozoides móviles progresivos

El REM nos permite conocer el valor de la concentración de espermatozoides y el porcentaje de espermatozoides con movilidad progresiva. En función de esta información, podemos orientar qué técnica de reproducción asistida es más adecuada para la pareja en función del factor masculino:

        • Inseminación artificial (IA): si el REM muestra buenos resultados, es decir, alta concentración y buena movilidad, podremos realizar una IA. Generalmente se recomienda aplicar esta técnica cuando el REM es superior a 5 millones de espermatozoides móviles progresivos.
        • Fecundación in vitro/Microinyección Espermática (FIV/ICSI): si la muestra de semen capacitada tiene una concentración de espermatozoides móviles progresivos menor a 5 millones, la inseminación artificial puede no ser efectiva por lo que se recomendará la FIV.

Es importante señalar que la interpretación del test REM permite orientar la técnica que puede ofrecer  mayores probabilidades de éxito desde el punto de vista del factor masculino. No obstante, para determinar finalmente la técnica a aplicar es necesario tener en cuenta también los resultados de las pruebas de fertilidad de la mujer.

¿Cuáles son los valores de normales de un espermiograma?  Interpretación según la clasificación de la OMS de 2010

Los parámetros que los especialistas en Reproducción Asistida toman como baremo para extraer conclusiones del espermiograma, y los niveles que establecen la existencia o no de alguno de los problemas relacionados con la infertilidad son:

        • Volumen: <1.5 ml – Hipospermia
        • Concentración:
          • = o > 15 mill/ml – Normozoospermia
          • < 15 mill/ml – Oligozoospermia
          • <0.1 mill/ml – Criptozoospermia
          • Ausencia de espermatozides: Azoospermia
        • Movilidad:
          • Si un 32% o más de los espermatozoides son A+B – Normozoospermia
          • Si menos un  32% de los  espermatozoides son A+B – Astenozoospermia
        • Vitalidad: = o > 58% de inmovilidad – Necrozoospermia
        • Morfología: = o > 94% de spz anormales – Teratozoospermia

En Recoletas Red Hospitalaria contamos con profesionales especializados en el diagnóstico y tratamiento de fertilidad que estudian cada caso de forma personalizada, teniendo en cuenta todos los parámetros expuestos masculinos, así como los femeninos, para poder ajustar la mejor opción terapéutica a cada pareja.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Recoletas Salud luce azul por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…

4 semanas hace

Recoletas Salud amplia su compromiso con el deporte con el patrocinio del Club Balonmano Burgos

Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…

1 mes hace

Carmen Rodríguez comparte su experiencia profesional en el IV Congreso de la Mujer celebrado en Salamanca

La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…

1 mes hace

Recoletas Salud patrocinador oficial de la segunda edición del Foro Internacional del Deporte en Segovia

El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…

1 mes hace

Recoletas Salud fortalece sus servicios en Segovia con un nuevo centro de rehabilitación y fisioterapia

El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…

1 mes hace

Recoletas Salud organiza una jornada divulgativa con motivo del Día Mundial de la Rehabilitación

El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…

1 mes hace