Las píldoras anticonceptivas y la fertilidad

Existen ciertos mitos alrededor del uso de las píldoras anticonceptiva y la pérdida de fertilidad que no son ciertos. No sólo no se ha demostrado que el uso prolongado de la píldora esté asociado a problemas posteriores de fertilidad, sino que de hecho, los anticonceptivos pueden proteger frente a ciertas enfermedades asociadas a infertilidad.

Existen dos tipos de píldoras anticonceptivas: las combinadas, que son aquellas que contienen dos hormonas (estrógeno y progestágeno) y la minipíldora,  que contiene únicamente progestágeno, lo que hace que sea un poco menos eficaz que la combinada, suponiendo una opción para las mujeres que quieren minimizar los efectos secundarios asociados al estrógeno o que no lo pueden tomar por razones médicas.

Las pastillas anticonceptivas funcionan suministrando artificialmente las hormonas que normalmente produce el ovario, lo que hace que se “engañe” al control endocrino del ovario haciéndole creer que el ovario está funcionando y por ello no se envían las señales para madurar los óvulos, inhibiéndose la ovulación, y por tanto evitando la posibilidad de que puedan ser fecundados y se produzca el embarazo.

Una vez se abandonan las pastillas anticonceptivas, deja de inhibirse la ovulación y los ovarios vuelven a funcionar normalmente, por lo que en uno o dos meses se vuelve a ovular normalmente, y en dos o tres meses se retoma la frecuencia menstrual habitual. Es decir, si la mujer ovulaba mensualmente antes de tomar anticonceptivos, volverá hacerlo tras interrumpirlos y si la mujer tenía trastornos en la ovulación, los seguirá teniendo al volver a su ciclo habitual.

Por tanto, aunque la recuperación de la menstruación y la consecución de un embarazo puede estar ligeramente retrasada tras dejar de tomar anticonceptivos, las tasas de fertilidad se normalizan completamente en el primer año. La píldora no sólo no altera la fertilidad en mujeres sanas, sino que, al contrario, tomar la píldora puede ayudar contra determinadas enfermedades asociadas a la infertilidad ya que mejora los síntomas de enfermedades como la endometriosis o los quistes ováricos,  y reduce el riesgo de cáncer de ovario y útero. Por último, se ha demostrado que la píldora puede disminuir determinadas infecciones del tracto genital, asociadas a obstrucción de las Trompas de Falopio y por ello favorecer asimismo la fertilidad.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Recoletas Salud Burgos colabora en la II Marcha Solidaria por la Diabetes

La II Marcha solidaria por la Diabetes se ha celebrado el domingo 28 de septiembre…

1 día hace

El Hospital Recoletas Salud Segovia refuerza sus servicios con podología

El Hospital Recoletas Salud Segovia amplia y mejora sus servicios con la incorporación, a partir…

5 días hace

Recoletas Salud incorpora la especialidad de psquiatría infanto juvenil en Burgos

La Dra. Eva María Miranda desarrolla su actividad médica profesional comprometida con la salud mental…

6 días hace

El Hospital Recoletas Salud Campo Grande organiza unas jornadas sobre cáncer de pulmón y tabaquismo

En la Semana Europea del Cáncer de Pulmón, se han programado charlas y talleres para…

3 semanas hace

Recoletas Salud incorpora a su hospital de Burgos una resonancia de 3 teslas

Con la última tecnología en resonancia magnética y los avances quirúrgicos y terapéuticos se logra…

3 semanas hace

Cerca de 400 pacientes se han realizado una evaluación de la función pulmonar completa sin tener que salir de Palencia

Gracias a la incorporación de un nuevo dispositivo con tecnología de precisión que ofrece una…

4 semanas hace