Maternidad y ginecología

¿Cómo es la primera visita a una clínica de reproducción asistida?

Generalmente, se considera que una pareja es estéril si después de un año manteniendo relaciones sexuales sin protección no se consigue el embarazo. En este caso, se recomienda acudir a una clínica especializada en reproducción asistida, para realizar un estudio de fertilidad a la pareja y buscar causas y soluciones. No obstante, existen factores en los que hay riesgo de tener una menor fertilidad, en cuyo caso es recomendable acudir a la clínica antes, a los 6 meses de no conseguir el embarazo sin protección.

Acudir por primera vez a una clínica de fertilidad puede generar nerviosismo, incluso un poco de vergüenza por tratar temas tan íntimos, sin embargo, tenéis que estar tranquil@s, ya que los especialistas en reproducción asistida cuentan con una gran experiencia profesional en estos temas, tienen muchos éxitos a sus espaldas, y los recursos más avanzados en medicina reproductiva para diagnosticar y en su caso tratar los problemas de fertilidad.

¿Qué objetivo tiene esta primera visita?

La primera visita a una clínica de fertilidad tiene el objetivo de conocer al médico que va a seguir el caso y realizar la historia clínica para orientar el caso. Esto incluye el análisis de los antecedentes familiares, personales o reproductivos (en caso de que la mujer haya estado previamente embarazada), tanto de la mujer como de su pareja, información acerca de los ciclos menstruales (edad de la primera regla, duración, intensidad del dolor…).  En base a la información del caso, se solicitan las primeras pruebas de fertilidad para valorar los distintos parámetros reproductivos tanto femeninos como masculinos y ver si hay algún problema. Este suele ser también el momento de resolver las primeras dudas y conocer los pasos del proceso.

¿Cuáles son los pasos a seguir después?

Una vez se obtienen los resultados de las pruebas:

  • Se analizan y comentan entre el ginecólogo y la mujer/pareja.
  • Se barajan las alternativas de reproducción asistida en base a los resultados.
  • Se ofrece información acerca de tratamientos y presupuestos.
  • Se entrega de informe médico a la pareja con todos los resultados de las pruebas.
  • Se inicia el tratamiento adecuado al caso.

¿Qué documentos debemos llevar?

A la primera cita se deben llevar todos los informes médicos, analíticas, resultados de pruebas, etc., que se hayan realizado previamente y, en definitiva, todos los documentos que sean relevantes y que puedan aportar información al especialista sobre la fertilidad de ambos miembros de la pareja.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

El Hospital Recoletas Salud Campo Grande organiza unas jornadas sobre cáncer de pulmón y tabaquismo

En la Semana Europea del Cáncer de Pulmón, se han programado charlas y talleres para…

6 días hace

Recoletas Salud incorpora a su hospital de Burgos una resonancia de 3 teslas

Con la última tecnología en resonancia magnética y los avances quirúrgicos y terapéuticos se logra…

6 días hace

Cerca de 400 pacientes se han realizado una evaluación de la función pulmonar completa sin tener que salir de Palencia

Gracias a la incorporación de un nuevo dispositivo con tecnología de precisión que ofrece una…

2 semanas hace

El Real Valladolid y Recoletas Salud prolongan su alianza

Recoletas Salud continuará como servicio médico oficial del Club para esta 2025-26, por décima temporada…

3 semanas hace

Hospital Recoletas Salud Zamora vuelve a ser patrocinador principal del equipo de Baloncesto Femenino

Ha renovado el patrocinio para las próximas dos temporadas El Director Gerente del Hospital, Óscar…

2 meses hace

Recoletas Salud y Tandem Health revolucionan la sanidad con inteligencia artificial

Recoletas Salud y Tandem Health firman una alianza estratégica para la aplicación de soluciones de…

2 meses hace