Unidad de Obesidad

Principales trastornos de la conducta alimentaria: factores de riesgo, síntomas y tratamiento

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son alteraciones psicológicas que conllevan anomalías graves en el hábito alimentario. Se caracterizan por la alteración en la percepción de la forma y el peso corporal, es decir, de la imagen corporal. Además, aparecen conductas alteradas en la ingesta o conductas para controlar el peso. Actualmente se consideran TCA la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa, el trastorno por atracón y trastorno evitativo/restrictivo de la ingesta alimentaria y algunos autores incluyen la obesidad.

Los TCA afectan a millones de personas en el mundo y su prevalencia está aumentando. En su origen intervienen factores biológicos, psicológicos y socioculturales. Lo más frecuente es que el inicio se produzca en la adolescencia y afecten en mayor medida a mujeres que a hombres, sin embargo, pueden originarse en cualquier edad, sexo y raza.

El pronóstico de un TCA mejora de forma importante con la detección temprana, por lo que es importante prestar atención a posibles señales de alerta como pueden ser factores de riesgo y síntomas o signos, para acudir a un profesional sanitario.

Factores de riesgo

Factores predisponentes: son los que hacen a una persona más vulnerable a padecer un TCA

  • Biológicos: genéticos, adolescencia y desarrollo.
  • Psicológicos: perfeccionismo, impulsividad, baja autoestima o afecto negativo.
  • Familiares: crianza hiperprotectora y rígida, normalización de las dietas.
  • Socioculturales: redes sociales, modas, relación de belleza con delgadez.

Factores precipitantes: acontecimientos estresantes a partir de los cuales se desarrolla el TCA

  • Cambio de colegio, fracaso escolar, desengaño amoroso, presión ante exámenes, fallecimiento de seres queridos, comentarios sobre la imagen corporal o cambios de peso.

Factores mantenedores: que contribuyen a agravar y perpetuar el TCA

  • Dieta restrictiva, frustración, sensación de control, estado emocional negativo.

Síntomas y signos

Conductuales:

  • Atracones: ingerir grandes cantidades de comida (suelen ser alimentos de alto contenido calórico y suele hacerse cuando la persona está sola o “a escondidas”.
  • Saltarse comidas, no acabarse la comida o tirarla.
  • Esconder o almacenar comida.
  • Ir al baño tras las comidas, ocultar o justificar vómitos.
  • Uso de laxantes para perder peso.
  • Interés repentino en cocinar.
  • Contar calorías o cambios en la forma de comportarse durante las comidas
  • Realizar ejercicio físico excesivo, de forma compulsiva.
  • Ocultar la silueta del cuerpo cambiando la forma de vestir o utilizando ropa ancha
  • Alteración en el rendimiento académico o laboral

Emocionales y sociales:

  • Insatisfacción con la imagen corporal, puede haber distorsión de la misma.
  • Miedo intenso a ganar peso.
  • Baja autoestima y elevada autocrítica.
  • Bajo estado de ánimo, irritabilidad y ansiedad.
  • Aislamiento social y familiar.
  • Dejar de disfrutar o abandonar hobbies.

Tratamiento

El tratamiento suele ser multidisciplinar, con profesionales de la medicina, psicología, psiquiatría y nutrición.

Ante cualquier sospecha o duda se debe acudir a cualquier profesional sanitario que guiará los primeros pasos para evaluar y poner en marcha el tratamiento adecuado a cada caso.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

El Hospital Recoletas Salud Marbella concebido para ser referencia de salud y bienestar

Gracias a sus profesionales, la tecnología médica y las instalaciones El hospital Recoletas Salud Marbella…

17 horas hace

Recoletas Salud da un paso verde en diagnóstico por la imagen con una nueva resonancia magnética sin helio y de bajo consumo

El Grupo Recoletas Salud ha incorporado en el servicio de Diagnóstico por la Imagen del…

1 semana hace

El Hospital Recoletas Salud Palencia incorpora la especialidad de cirugía oral y maxilofacial

Se trata del primer servicio hospitalario para esta especialidad en la provincia de Palencia y…

1 semana hace

La Fundación Recoletas Salud promueve una campaña de salud respiratoria en Ourense

La rúa do Paseo de Ourense ha acogido esta mañana la campaña “Ourense Respira” organizada…

2 semanas hace

El proyecto Pulso Vital de Recoletas Salud en las V Jornadas de Enfermería de Urgencias y Emergencias de Castilla y León

Pulso Vital es el título de la Conferencia de apertura del Dr. José Luis Santos,…

2 semanas hace

El Dr. Manuel García Urbón participa en la Jornada “La IA en el cáncer de mama” en Zamora

El Dr. Manuel García Urbón, especialista en radiodiagnóstico de Recoletas Salud, ha participado en las…

2 semanas hace