Pros y contras de utilizar el parche como método anticonceptivo

El parche anticonceptivo o transdérmico es un método muy cómodo y efectivo que libera a través de la piel una dosis continua de las mismas hormonas que la píldora anticonceptiva. Es una banda adhesiva similar a la tirita que se coloca en la piel a la altura de glúteos, espalda, brazos o abdomen.

Entre sus ventajas destaca su alta efectividad, que alcanza el 99% siempre que el parche no se despegue y esté debidamente colocado. Además, al contrario que la píldora anticonceptiva que requiere una toma diaria, el parche sólo se cambia una vez a la semana, lo que resulta más cómodo y tiene menos riesgo de olvido, permitiendo hacer una vida normal, ya que su potente adhesivo evita que se despegue fácilmente.

El patrón de uso es el mismo que el de la píldora: se usa tres semanas (cambiando la zona de aplicación) y se descansa una, aunque al ir liberándose progresivamente proporciona una mayor estabilidad del ciclo menstrual que la píldora, al mismo tiempo que reduce el síndrome premenstrual y el acné y no influye en el peso ni en el apetito.

Una de las desventajas que presenta, al igual que otros métodos que no son de barrera como la píldora y el anillo vaginal, es que no protege de enfermedades de transmisión sexual. También hay que estar pendiente de que no se despegue, sobre todo en verano que el contacto con el agua es más frecuente, y en la primera semana de uso conviene reforzarlo con otro método anticonceptivo de barrera. En algunas mujeres puede causar irritación de la zona en la que se adhiere, dependiendo del tipo de piel.

El parche anticonceptivo no es adecuado para todas las mujeres, y está contraindicado en caso de padecer ciertas patologías como problemas de coagulación, diabetes, hipertensión o ciertas enfermedades del hígado y del corazón. No debe emplearse el parche si se está embarazada o se busca estarlo, si se es fumadora o si se tiene más de 35 años. Cada método anticonceptivo tiene sus indicaciones, pros y contras, por lo que es recomendable consultar las opciones con tu médico de cabecera o tu ginecólogo, y elegir la más conveniente para ti.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Recoletas Salud luce azul por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…

4 semanas hace

Recoletas Salud amplia su compromiso con el deporte con el patrocinio del Club Balonmano Burgos

Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…

1 mes hace

Carmen Rodríguez comparte su experiencia profesional en el IV Congreso de la Mujer celebrado en Salamanca

La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…

1 mes hace

Recoletas Salud patrocinador oficial de la segunda edición del Foro Internacional del Deporte en Segovia

El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…

1 mes hace

Recoletas Salud fortalece sus servicios en Segovia con un nuevo centro de rehabilitación y fisioterapia

El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…

1 mes hace

Recoletas Salud organiza una jornada divulgativa con motivo del Día Mundial de la Rehabilitación

El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…

1 mes hace