Patologías

PSA alto: otras causas además del cáncer de próstata

A la hora de hacerse chequeos médicos, muchos hombres están pendientes de un indicador concreto: el PSA.

En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre el antígeno prostático específico (de qué se trata, cuándo tenerlo en cuenta, etc.) para que puedas entender los resultados de tus chequeos de forma adecuada. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es realmente el PSA?

El PSA (o antígeno prostático específico) es una sustancia producida por la próstata, una glándula pequeña que forma parte del aparato reproductor masculino. Esta sustancia se encuentra principalmente en el semen, aunque una minúscula parte puede puede pasar a la sangre.

¿Cómo puede detectarse el PSA?

Como se encuentra también en la sangre, se puede detectar a través de un análisis de sangre concreto. La muestra recogida se envía a un laboratorio para ser analizada y los resultados siempre se reportan en nanogramos por cada mililitro de sangre (ng/ml).

¿Cuál es el nivel normal del PSA que se debe tener?

No existe un acuerdo sobre cuál es la concentración normal exacta del PSA en la sangre. Aún así, durante mucho tiempo se han seguido estas consideraciones como regla general:

  • Un PSA adecuado sería 4,0 ng/ml o menos.
  • Cuando el PSA está entre 4 y 10 ng/ml, es importante calcular el porcentaje de PSA libre/total. Se considera normal si estando el PSA total entre 4 y 10 ng/ml, el PSA libre/total es >20% (0,2).
  • Y el PSA total siempre es anormal por encima de 10 ng/ml, con independencia del valor del PSA libre/total.

Aún así, siempre hay que tener en cuenta que la concentración del PSA puede variar con la edad en un mismo hombre: entre los jóvenes la cifra de corte suele ser más baja (y los mayores de 60 pueden superar ligeramente los 4,0 ng/ml).

¿Qué puede producir niveles anormales de PSA?

La concentración del PSA en la sangre es frecuentemente elevada en hombres con cáncer de próstata, por lo que sus altos niveles siempre se han relacionado con esta enfermedad.. De hecho, los médicos recomiendan siempre controlar este indicador y su evolución en personas cuyos familiares (padres o hermanos) hayan sufrido cáncer de próstata con anterioridad. 

Pero, además, existen otros motivos que pueden producir esta anomalía. Entre ellos, podemos destacar los siguientes:

Si después de haberte realizado un análisis de sangre has descubierto que tu PSA es elevado y tienes dudas, en el Instituto Urológico Recoletas encontrarás a los mejores profesionales, que te orientarán acerca de los resultados y tratarán tu caso de forma personalizada y cercana. Pide cita online ya. Te acompañaremos en cada paso que necesites dar.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

El Hospital Recoletas Salud Marbella concebido para ser referencia de salud y bienestar

Gracias a sus profesionales, la tecnología médica y las instalaciones El hospital Recoletas Salud Marbella…

7 horas hace

Recoletas Salud da un paso verde en diagnóstico por la imagen con una nueva resonancia magnética sin helio y de bajo consumo

El Grupo Recoletas Salud ha incorporado en el servicio de Diagnóstico por la Imagen del…

1 semana hace

El Hospital Recoletas Salud Palencia incorpora la especialidad de cirugía oral y maxilofacial

Se trata del primer servicio hospitalario para esta especialidad en la provincia de Palencia y…

1 semana hace

La Fundación Recoletas Salud promueve una campaña de salud respiratoria en Ourense

La rúa do Paseo de Ourense ha acogido esta mañana la campaña “Ourense Respira” organizada…

2 semanas hace

El proyecto Pulso Vital de Recoletas Salud en las V Jornadas de Enfermería de Urgencias y Emergencias de Castilla y León

Pulso Vital es el título de la Conferencia de apertura del Dr. José Luis Santos,…

2 semanas hace

El Dr. Manuel García Urbón participa en la Jornada “La IA en el cáncer de mama” en Zamora

El Dr. Manuel García Urbón, especialista en radiodiagnóstico de Recoletas Salud, ha participado en las…

2 semanas hace