Tener hijos tras superar un cáncer que asocie riesgo de perder la función del ovario es posible, preservando la fertilidad de forma planificada. Una de las principales preocupaciones de muchas mujeres diagnosticadas de cáncer es si podrán quedarse embarazadas después de superar la enfermedad, ya que debido a los tratamientos de quimioterapia pueden perder la fertilidad.

Algunos tipos de cánceres que implican a los órganos sexuales como el cáncer de ovario, algunos tratamientos contra el cáncer que afectan a todo el cuerpo como la quimioterapia, o concretamente a la zona ovárica como la radioterapia que afecta el área pélvica o las cirugías que afecten al ovario, pueden hacer que se pierda la fertilidad de forma transitoria o permanente.

La supervivencia de los pacientes oncológicos ha mejorado mucho durante los últimos años gracias al avance de los tratamientos y de las técnicas de diagnóstico temprano. Actualmente, un porcentaje importante de pacientes consiguen una curación completa, o al menos  paralizan  la enfermedad durante mucho tiempo. Por ello, y especialmente en los pacientes más jóvenes, aparece la necesidad de recuperar la fertilidad una vez terminado el tratamiento, por lo que es muy importante informar a los pacientes de las opciones disponibles. Cabe destacar que se ha comprobado que conservar la fertilidad antes del tratamiento oncológico es muy importante para los pacientes y  sirve de apoyo emocional positivo para luchar contra el cáncer.

Ante estos procesos oncológicos, las pacientes que quieran ser madres en el futuro pueden preservar su fertilidad mediante distintos tipos de técnicas de reproducción asistida:

– Vitrificación de ovocitos: esta es una técnica que consiste en la extracción y congelación celular avanzada de los ovocitos de la mujer, con el fin de posponer su capacidad reproductiva. Gracias a esta técnica se le da a la paciente que tiene que someterse a un tratamiento contra el cáncer la oportunidad de que pueda ser madre tras superar el tratamiento.

Para ello, previamente a la extracción de ovocitos, se realiza una estimulación del ovario con tratamiento hormonal mediante inyecciones subcutáneas. Después, se extraen los ovocitos en quirófano sin ingreso, por vía vaginal y con sedación y se criopreservan en nitrógeno líquido.

 – Congelación de la corteza ovárica: se trata de una técnica que consiste en la congelación avanzada de tejidos de la corteza ovárica (la capa externa del ovario, donde están los óvulos) por laparoscopia. Se caracteriza por ser muy poco invasiva.

Esta técnica es una técnica experimental que está recomendada especialmente para los casos en los que se necesita iniciar un tratamiento contra el cáncer de manera inmediata y no da tiempo a realizar una vitrificación de ovocitos.

– Congelación de embriones: otra opción para mujeres con pareja masculina es la congelación de embriones antes del tratamiento oncológico. Para ello es necesario hacer parte de un ciclo de Fecundación In Vitro (FIV), congelar los embriones de la pareja y una vez terminado el tratamiento y cuando el oncólogo recomiende que es posible el embarazo, descongelar los embriones y realizar su transferencia al útero de la mujer.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Recoletas Salud luce azul por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…

4 semanas hace

Recoletas Salud amplia su compromiso con el deporte con el patrocinio del Club Balonmano Burgos

Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…

1 mes hace

Carmen Rodríguez comparte su experiencia profesional en el IV Congreso de la Mujer celebrado en Salamanca

La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…

1 mes hace

Recoletas Salud patrocinador oficial de la segunda edición del Foro Internacional del Deporte en Segovia

El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…

1 mes hace

Recoletas Salud fortalece sus servicios en Segovia con un nuevo centro de rehabilitación y fisioterapia

El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…

1 mes hace

Recoletas Salud organiza una jornada divulgativa con motivo del Día Mundial de la Rehabilitación

El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…

1 mes hace