La obsesión y la preocupación insana por cumplir los cánones de belleza puede llevar a desarrollar trastornos compulsivos por la imagen propia que elevan los niveles de ansiedad, generan ideas irracionales sobre el estado físico y afectan directamente a la autoestima. Hasta tal punto que los hábitos diarios afectan de manera negativa a la calidad de vida de las personas que lo sufren.
De este modo, la dismorfia corporal es un trastorno psicológico difícil de diagnosticar que provoca una visión y un concepto erróneo del propio cuerpo. Una imagen alterada de la realidad, causada por circunstancias de distinta índole, que, por normal general, aparece en los primeros años de la adolescencia y afecta tanto a hombres como a mujeres.
Así bien, como la mayoría de patologías que afectan a la salud mental, la dismorfia corporal puede ser la consecuencia de la combinación de varios factores.
Pero, ¿cómo se puede saber si una persona padece dismorfia corporal?
Las personas que padecen dismorfia corporal se obsesionan con una zona del cuerpo y centran toda su atención en la apariencia física. Por lo que podemos definir una serie de signos, conductas y síntomas que evidencian la presencia de esta afección:
La preocupación por tu apariencia, los pensamientos excesivos y los comportamientos repetitivos pueden ser indeseables, difíciles de controlar y pueden causar un gran trastorno en tu vida social y laboral.
Sin embargo, la dismorfia corporal no se presenta de la misma forma en todos los pacientes que lo padecen. Aunque es habitual que las personas se obsesionen con una parte concreta del cuerpo, existe la posibilidad de que esta atención enfermiza cambie con el tiempo. Así, como foco de este tema podemos destacar.
La preocupación insana de que la constitución del cuerpo sea demasiado pequeña o no sea lo suficientemente musculosa (dismorfia muscular) ocurre, casi exclusivamente, en los hombres.
A pesar de todo lo que conocemos, no existe una manera de prevenir y es muy complicado diagnosticar la dismorfia corporal. Sin embargo, cuidar la salud mental es un primer gran paso para mejorar la vida de las personas. Por eso, es importante acudir a la consulta de un especialista para realiar una valoración inicial y sentar las pautas de un posible tratamiento,
En la actualidad, el tratamiento de la dismorfia corporal se centra en el desarrollo de terapia cognitiva conductual y el uso de medicamentos-
Recuerda que Recoletas Red Hospitalaria pone a tu disposición un especializado servicio de psciología clínica, formado por profesionales de primer nivel, para ayudarte a cuidar y mejorar la salud mental.
En la Semana Europea del Cáncer de Pulmón, se han programado charlas y talleres para…
Con la última tecnología en resonancia magnética y los avances quirúrgicos y terapéuticos se logra…
Gracias a la incorporación de un nuevo dispositivo con tecnología de precisión que ofrece una…
Recoletas Salud continuará como servicio médico oficial del Club para esta 2025-26, por décima temporada…
Ha renovado el patrocinio para las próximas dos temporadas El Director Gerente del Hospital, Óscar…
Recoletas Salud y Tandem Health firman una alianza estratégica para la aplicación de soluciones de…