Qué es el síndrome del ovario poliquístico (SOP) y cómo tratarlo

El síndrome del ovario poliquístico (SOP) es un trastorno bastante común que afecta aproximadamente a una de cada diez mujeres jóvenes. Entre sus síntomas más frecuentes destacan la aparición de quistes en los ovarios, los periodos menstruales irregulares y la dificultad para quedarse embarazada. 

Se desconoce la causa última del SOP, pero sí se sabe que existe un factor hereditario y que se relaciona con alteraciones hormonales que alteran la ovulación y dificultan la liberación de los óvulos maduros durante la ovulación, permaneciendo estos en los ovarios formando quistes. Las alteraciones hormonales se producen en varios niveles: existe un desequilibrio en los niveles de estrógenos y progesterona (hormonas femeninas), un aumento de andrógenos (hormonas masculinas presente en pequeñas cantidades en el organismo de las mujeres) y resistencia a la insulina (hormona que controla la absorción de glucosa).

El SOP se diagnostica normalmente en mujeres jóvenes, ante la aparición de periodos menstruales muy irregulares, asociados o no a otros síntomas o por la dificultad de quedarse embarazada. Existen algunos síntomas o señales adicionales que pueden ser indicadores de que se padece esta enfermedad. Los más frecuentes son la aparición de más vello corporal del habitual, acné o sobrepeso. El síndrome de ovario poliquístico afecta a muchas áreas del cuerpo, no solo al sistema reproductor. Este síndrome aumenta el riesgo de problemas médicos importantes, ya que la resistencia a la insulina aumenta el riesgo de diabetes de tipo 2, enfermedades cardiovasculares, obesidad o síndrome metabólico (combinación de factores que aumentan el riesgo de padecer diabetes y una enfermedad cardiovascular). Es importante que ante los primeros síntomas se acuda a un médico especialista en salud femenina que pueda realizar un diagnóstico lo antes posible.

Una vez realizados los estudios oportunos, que incluyen un análisis de sangre para evaluar tanto los niveles hormonales como otros valores metabólicos y una ecografía de los ovarios, y confirmada la afección, se comenzará con el tratamiento correspondiente. Los tratamientos para el síndrome de ovario poliquístico pueden incluir ejercicio y dietas de adelgazamiento, así como medicamentos específicos para tratar los ciclos irregulares (normalmente píldoras anticonceptivas). El personal médico también puede recetar, en función de los síntomas presentes, tratamientos para contrarrestar el acné, el crecimiento del vello, entre otros.

Una medida especialmente importante en las mujeres que tienen SOP es reducir el peso corporal, ya que con ello mejorará, si existieran, la diabetes, la hipertensión y la elevación de colesterol y mejorará la regulación de la ovulación y las probabilidades de embarazo. Es importante llevar un estilo saludable de vida (dieta mediterránea, ejercicio físico regular, así como evitar el sedentarismo y el tabaquismo) con el fin de disminuir los factores de riesgo cardiovascular y el riesgo de desarrollar diabetes mellitus.

La mayoría de mujeres con SOP que reciben la atención y tratamientos específicos adecuados no presentan grandes problemas a la hora de quedar embarazadas, aunque algunos de estos tratamientos sí aumentan la probabilidad de embarazo múltiple y las mujeres con SOP son más proclives a sufrir hipertensión arterial o diabetes durante el embarazo. Por ello, es necesario contar con la supervisión del equipo ginecológico y seguir las indicaciones de médicos y expertos.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

El Hospital Recoletas Salud Marbella concebido para ser referencia de salud y bienestar

Gracias a sus profesionales, la tecnología médica y las instalaciones El hospital Recoletas Salud Marbella…

3 días hace

Recoletas Salud da un paso verde en diagnóstico por la imagen con una nueva resonancia magnética sin helio y de bajo consumo

El Grupo Recoletas Salud ha incorporado en el servicio de Diagnóstico por la Imagen del…

2 semanas hace

El Hospital Recoletas Salud Palencia incorpora la especialidad de cirugía oral y maxilofacial

Se trata del primer servicio hospitalario para esta especialidad en la provincia de Palencia y…

2 semanas hace

La Fundación Recoletas Salud promueve una campaña de salud respiratoria en Ourense

La rúa do Paseo de Ourense ha acogido esta mañana la campaña “Ourense Respira” organizada…

2 semanas hace

El proyecto Pulso Vital de Recoletas Salud en las V Jornadas de Enfermería de Urgencias y Emergencias de Castilla y León

Pulso Vital es el título de la Conferencia de apertura del Dr. José Luis Santos,…

2 semanas hace

El Dr. Manuel García Urbón participa en la Jornada “La IA en el cáncer de mama” en Zamora

El Dr. Manuel García Urbón, especialista en radiodiagnóstico de Recoletas Salud, ha participado en las…

3 semanas hace