Tener que enfrentarse a un parto prematuro es algo que llena de inquietud y dudas a muchas embarazadas, ya que el nacimiento prematuro puede causar serios problemas de salud al bebé. Afortunadamente, los partos prematuros son poco frecuentes, en muchos casos se pueden “retrasar” o prevenir, y la medicina obstétrica, perinatal y neonatal han avanzado mucho en las últimas décadas, lo que hace que este tipo de nacimientos sea cada vez más seguros para la madre y para el bebé, por lo que es importante contar con el asesoramiento y apoyo de un equipo de profesionales con experiencia tanto para el seguimiento del embarazo como para la atención al parto.
¿Qué es un parto prematuro o pretérmino?
Se considera un parto “a término” cuando se produce entre la semana 37 y la semana 42 de gestación. Los partos prematuros ocurren cuando el parto se produce antes de tiempo, es decir, antes de la semana 37 de embarazo.
Los partos prematuros son poco frecuentes: menos de uno de cada diez partos en España, aunque esta cifra se ha triplicado desde los años 80, principalmente por el aumento de dos factores de riesgo: los embarazos múltiples y el aumento de la edad a la que las mujeres se quedan embarazadas. Además es importante señalar que aproximadamente la mitad de las mujeres que experimentan una amenaza de un parto prematuro acaban dando a luz a término.
Además de los partos prematuros espontáneos, existen razones médicas para provocar un parto antes de la semana 37, por complicaciones médicas graves de la madre, como una hipertensión grave (preeclampsia), o por complicaciones del bebé como que haya dejado de crecer.
¿Qué consecuencias puede tener en el bebé?
Depende de la edad gestacional: cuanto menos edad gestacional tiene el feto, más alto es el riesgo de complicaciones graves porque no ha dado tiempo a que los distintos órganos se desarrollen y maduren adecuadamente. Cuanto más tarde se produzca el parto prematuro, mayor será por tanto probabilidad del bebé prematuro de sobrevivir, y menores serán los problemas de salud que presentará. Los bebés que nacen prematuros tienen más riesgo de sufrir discapacidades, problemas infecciosos, cerebrales, neurológicos, respiratorios y digestivos, retraso en el desarrollo y problemas de aprendizaje.
¿Hay factores que aumentan la probabilidad de un parto prematuro? ¿Se puede prevenir?
Aunque no se sabe exactamente cual es la causa última de los partos prematuros, sí se conocen ciertos factores que aumentan las probabilidades, como son: el embarazo múltiple, la edad de la madre (menor de 17 o mayor de 35 años), ciertas infecciones ginecológicas o urinarias durante el embarazo, ciertos problemas en la placenta, el útero o el cuello uterino, las malformaciones fetales, los antecedentes de parto prematuro en embarazos anteriores, algunos problemas de salud de la madre (como la hipertensión, obesidad o la diabetes), los hábitos tóxicos durante el embarazo (fumar, beber alcohol o consumir drogas estimulantes), las técnicas de reproducción asistida (no en sí mismas sino porque suelen asociar otros factores de riesgo como el embarazo múltiple, la edad avanzada de la madre) o la existencia de factores estresantes para el embarazo, como la actividad física intensa o el estrés psicológico grave.
Existen ciertas medidas para prevenir o controlar los factores de riesgo de parto prematuro:
¿Cuáles son los síntomas de alarma del parto prematuro y qué hay que hacer?
Los síntomas más comunes de que se está ante un parto prematuro incluyen el aumento o cambios en el flujo vaginal, más de cuatro contracciones a la hora, la hemorragia vaginal, el dolor abdominal, un aumento de la presión en la zona pélvica (la sensación de que el bebé está empujando hacia abajo) o el dolor en la parte baja de la espalda. Estos síntomas pueden ser poco claros porque alguno de ellos también ocurren en los embarazos normales. Pero siempre es mejor prevenir, por lo que es conveniente contactar con tu médico de inmediato ante cualquiera de estos signos para que estudie la situación y tome las medidas necesarias.
¿Qué pasa si finalmente se produce un parto prematuro?
Cuando las condiciones son favorables, los médicos pueden intentar detener el trabajo de parto prematuro, para que así el embarazo pueda continuar, aumentando con ello las probabilidades del bebé de sobrevivir con buena salud. Además en la actualidad existen tratamientos para mejorara las condiciones del bebé si el parto prematuro llega a producirse, como los corticoides para madurar los pulmones del feto y que con cuando nazca pueda respirar o tratamientos para reducir el daño neurológico.
Después de nacer, los recién nacidos prematuros necesitan permanecer en una Unidad de Neonatología con Cuidados Intensivos hasta que hayan crecido lo suficiente, se resuelvan todos sus problemas médicos y puedan alimentarse sin problemas.
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…