Unidad de Obesidad

Sarcopenia, ¿qué es y cómo saber si lo padezco?

La sarcopenia es un término técnico que se utiliza para definir la pérdida de masa muscular, masa magra y, por tanto, de función muscular y fuerza. Esta disminución de masa muscular puede deberse a diversos factores, como enfermedades hereditarias, falta de ejercicio o sedentarismo y envejecimiento.

La obesidad sarcopénica se define como la situación en la que coexisten las dos patologías: la obesidad y el exceso de tejido adiposo junto a la pérdida de masa muscular y la baja funcionalidad de la musculatura.

¿Por qué es importante la obesidad sarcopénica?

La obesidad sarcopénica es especialmente preocupante para la salud metabólica, ya que existe un riesgo doble de desarrollar diabetes, resistencia a la insulina y enfermedades metabólicas.

La grasa y el músculo actúan de manera opuesta frente a la sensibilidad a la glucosa. Por un lado, el músculo utiliza la glucosa como fuente de energía para ayudar a que no se degrade y no se convierta en grasa. Es decir, a mayor masa muscular, mayor será la capacidad de utilizar glucosa. No obstante, también influye la funcionalidad de los músculos, no solo vale con tener masa muscular, sino que hay que tener unos músculos “sanos” y activos para que funcionen  bien y utilicen la glucosa.

Por el contrario, el tejido adiposo (grasa) inhibe e interfiere negativamente en la utilización de la glucosa. De ahí, el doble riesgo: si tenemos obesidad (exceso de tejido adiposo) y sarcopenia (pérdida de masa muscular y pérdida de función de músculo), tendremos menos capacidad de utilizar la glucosa y mayor resistencia a la insulina, lo que provocará que tengamos más posibilidades de desarrollar diabetes y enfermedades metabólicas.

Por lo tanto, el objetivo para mejorar es doble: perder peso reduciendo tejido adiposo y aumentar masa muscular.

¿Cómo se diagnostica la sarcopenia?

No todas las personas con obesidad tienen sarcopenia. Es decir, podemos tener exceso de tejido adiposo, pero presentar unos niveles de masa muscular aceptables que no indiquen sarcopenia, solo obesidad.

El diagnóstico de la obesidad sarcopénica es complejo y se utilizan 3 criterios:

  1. Masa muscular baja: se mide con técnicas de imagen.
  2. Menor fuerza muscular: se mide con un dinamómetro.
  3. Menor rendimiento físico: se mide con una prueba de esfuerzo

El diagnóstico de esta enfermedad se basa en la confirmación del criterio 1 más el criterio 2 o 3. No es obligatorio medir los 3 criterios.

Para medir la masa muscular y todos los parámetros relacionadcos, los métodos más precisos son las pruebas de imagen como el análisis bioeléctrico de impedancia (BIA). Esta técnica es sencilla, rápida y no invasiva. No requiere ningún tipo de preparación previa por parte del paciente, basta con seguir algunas pautas específicas, como evitar beber líquidos unas horas antes. 

En la Unidad de la Obesidad de Recoletas, contamos con la última tecnología para el análisis bioeléctrico de impedancia. La TANITA MC-780MA no solo mide la masa muscular, sino que nos indica los valores y la distribución de la masa grasa, el riesgo de sufrir sarcopenia, la capacidad de retención de líquidos y nuestra masa ósea.

Además, los resultados ofrecen una visión completa de cómo está distribuida la masa grasa y la masa muscular. Esto permite una evaluación mucho más precisa de la composición corporal de cada paciente y permite ver la evolución del tratamiento de pérdida de peso. Podemos saber si el paciente gana o pierde grasa y de qué parte o si desarrolla masa muscular o no.

¿Se puede prevenir la obesidad sarcopénica?

Realizar ejercicio físico y llevar un estilo de vida saludable puede retrasar o prevenir la aparición de la sarcopenia. Se estima que, cuando un adulto aumenta de peso sin hacer ejercicio físico, su composición corporal suele ser 75% grasa y 25% tejido muscular. Sin embargo, ese tejido muscular no suele ser “saludable” porque no se debe a la práctica de deporte. No se trata solo de aumentar masa muscular, sino de hacer que ese músculo sea activo, sano y funcione de manera adecuada para poder utilizar la glucosa y quemar la grasa para generar energía.

Por eso, es muy importante diagnosticar a tiempo la obesidad sarcopénica, valorar los parámetros y aplicar un tratamiento nutricional y un plan de entrenamiento físico adecuado y personalizado.  

En la Unidad de Obesidad de Recoletas, te ayudamos a diagnosticar, prevenir y tratar la obesidad sarcopénica. ¡Contacta con nosotros!

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Recoletas Salud luce azul por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…

4 semanas hace

Recoletas Salud amplia su compromiso con el deporte con el patrocinio del Club Balonmano Burgos

Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…

1 mes hace

Carmen Rodríguez comparte su experiencia profesional en el IV Congreso de la Mujer celebrado en Salamanca

La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…

1 mes hace

Recoletas Salud patrocinador oficial de la segunda edición del Foro Internacional del Deporte en Segovia

El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…

1 mes hace

Recoletas Salud fortalece sus servicios en Segovia con un nuevo centro de rehabilitación y fisioterapia

El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…

1 mes hace

Recoletas Salud organiza una jornada divulgativa con motivo del Día Mundial de la Rehabilitación

El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…

1 mes hace