Valladolid

Consejos para prevenir la obesidad infantil

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que supone un riesgo para la salud. La Organización Mundial de la salud (OMS) señala que la causa de la obesidad infantil no se centra solo en una dieta malsana y en la disminución de la actividad física, ya que hay factores socioeconómicos que fomentan esta enfermedad, como el desarrollo social y económico, la educación, el procesamiento, distribución y comercialización de los alimentos, incluso, la planificación urbana, el medio ambiente o el transporte.

Todo esto, unido al ritmo de vida acelerado, ha traído como consecuencia que la alimentación sea hipercalórica, con muchas grasas y azúcares, pero escasa en vitaminas, minerales y nutrientes necesarios para el funcionamiento de nuestro cuerpo.

La obesidad y la salud

Los niños que desde pequeños tienen obesidad o sobrepeso tienen más probabilidades de serlo también de adultos. Esto trae como consecuencia un mayor riesgo de aparición temprana de enfermedades crónicas como la diabetes o enfermedades cardiovasculares. Y además:

  • Hipertensión, hipoglucemia, hipercolesterolemia.
  • Incremento de riesgo cardiovascular.
  • Infarto.
  • Ictus.
  • Problemas de morbilidad y mortalidad.
  • Peores resultados psicosociales y educativos.

¿Qué podemos hacer?

La prevención y los buenos hábitos son esenciales para tener buena salud, tanto ahora como en un futuro. Es necesario hacer un esfuerzo para que los más pequeños se habitúen a llevar una vida sana. Estos son 10 consejos para prevenir la obesidad infantil:

  1. Servir raciones adecuadas para la edad del niño.
  2. Tener en el hogar una variedad de hortalizas, frutas y cereales integrales (pan integral, pasta integral, arroz integral, etc).
  3. Escoger leche y productos lácteos bajos en grasa o desnatados.
  4. Limitar el consumo de carnes rojas o de derivados cárnicos.
  5. Promover el consumo de legumbres y frutos secos.
  6. Retirar de la vista del niño las tentaciones ricas en calorías (lo mejor es no tenerlas en el hogar).
  7. Fomentar la actividad física, sin olvidar que los niños imitan a los adultos: si los padres hacen deporte, los hijos también lo harán.
  8. La bebida de elección para calmar la sed debe ser el agua. El consumo habitual de zumos está desaconsejado.
  9. Se debe limitar el consumo de azúcar, bollería y, sobre todo, bebidas azucaradas («refrescos»).
  10. Restringir a no más de 2 horas diarias el tiempo que los niños dedican a ver televisión, jugar a videojuegos o a navegar por Internet.
Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Recoletas Salud luce azul por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…

4 semanas hace

Recoletas Salud amplia su compromiso con el deporte con el patrocinio del Club Balonmano Burgos

Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…

1 mes hace

Carmen Rodríguez comparte su experiencia profesional en el IV Congreso de la Mujer celebrado en Salamanca

La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…

1 mes hace

Recoletas Salud patrocinador oficial de la segunda edición del Foro Internacional del Deporte en Segovia

El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…

1 mes hace

Recoletas Salud fortalece sus servicios en Segovia con un nuevo centro de rehabilitación y fisioterapia

El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…

1 mes hace

Recoletas Salud organiza una jornada divulgativa con motivo del Día Mundial de la Rehabilitación

El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…

1 mes hace