Edad y fertilidad: mitos y realidades

La edad reduce las posibilidades de embarazo de las mujeres. Si bien hace unas décadas era frecuente  tener hijos a los 20, ahora cada vez más madres primerizas están alrededor de los 40 años. Este retraso de la edad de maternidad, por cuestiones laborales y económicas en la mayoría de los casos, reduce de forma determinante las posibilidades de embarazo e implica la necesidad de recurrir a procedimientos de Medicina Reproductiva para aumentar las posibilidades de tener hijos. 

Los motivos personales, económicos y laborales son la principal causa de retraso de la maternidad en las mujeres españolas y estos motivos tienen su origen en causas sociales:  la necesidad de las mujeres de afianzar su carrera laboral  y tener un trabajo estable antes de ser madres. Este contexto y el avance de las técnicas de Reproducción Asistida  está ocasionando que aparezca una nueva tendencia: la de congelar óvulos durante la treintena de forma segura y así poder utilizarlos recurriendo a técnicas de Reproducción Asistida al entrar en la década de los 40, cuando deciden ser madres por primera vez.

Las estadísticas de la Sociedad Española de Fertilidad indican que los motivos sociales inclinan cada vez a más mujeres a congelar sus óvulos. Es decir, no quieren depender de circunstancias externas y sí poder recurrir a sus propios ovocitos para decidir ser madres cuando ellas lo consideren adecuado. Esto es un fenómeno reciente, ya que hasta ahora el principal motivo para preservar los óvulos era la enfermedad. De hecho, la mayoría de las mujeres que optaban a la vitrificación de óvulos eran pacientes diagnosticadas de cáncer que podían comprometer su fertilidad por la quimioterapia.

En cualquier caso, hay que tener en cuenta que la decisión de preservar la fertilidad por motivos sociales implica un proceso médico que hay que valorar junto con un especialista, ya que incluye un tratamiento farmacológico para estimular el ovario con hormonas. Una vez formados los óvulos, se extraen por punción ovárica, previa administración de anestesia local y se someten a un proceso de congelación muy avanzado. Lo mejor de todo es que las técnicas actuales de congelación y descongelación tienen una tasa de supervivencia muy alta, con lo que las tasas de embarazo son casi iguales a las de los óvulos frescos.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

El Hospital Recoletas Salud Campo Grande organiza unas jornadas sobre cáncer de pulmón y tabaquismo

En la Semana Europea del Cáncer de Pulmón, se han programado charlas y talleres para…

5 días hace

Recoletas Salud incorpora a su hospital de Burgos una resonancia de 3 teslas

Con la última tecnología en resonancia magnética y los avances quirúrgicos y terapéuticos se logra…

5 días hace

Cerca de 400 pacientes se han realizado una evaluación de la función pulmonar completa sin tener que salir de Palencia

Gracias a la incorporación de un nuevo dispositivo con tecnología de precisión que ofrece una…

2 semanas hace

El Real Valladolid y Recoletas Salud prolongan su alianza

Recoletas Salud continuará como servicio médico oficial del Club para esta 2025-26, por décima temporada…

3 semanas hace

Hospital Recoletas Salud Zamora vuelve a ser patrocinador principal del equipo de Baloncesto Femenino

Ha renovado el patrocinio para las próximas dos temporadas El Director Gerente del Hospital, Óscar…

2 meses hace

Recoletas Salud y Tandem Health revolucionan la sanidad con inteligencia artificial

Recoletas Salud y Tandem Health firman una alianza estratégica para la aplicación de soluciones de…

2 meses hace