Publicaciones

¿Qué es la educación emocional? y ¿cuáles son sus beneficios?

Autora: dra. Criado Herrero – Psicología Clínica

La educación emocional tiene como objetivo identificar las emociones y mecanismos de defensa que subyacen en dichas emociones para gestionarlas de manera saludable. Cuando nos sentimos tristes, de manera inmediata surgen pensamientos que armonizan y refuerzan esa emoción, e incluso “contaminan” el resto de procesos cognitivos. Esto nos sucede con aquellas emociones que hemos aprendido a etiquetar por desconocimiento como ‘negativas’.

La educación emocional se centra en identificar qué sentimos, por qué y cómo reaccionar ante ello, e incluso aceptar que determinadas situaciones (cambios, pérdidas, contratiempos, enfermedades) están unidas de manera inherente a ciertas emociones, pero es necesario y saludable sentirlas, exteriorizarlas, darnos permiso y aceptar que forman parte de un proceso de crecimiento personal.

¿Qué función tienen las emociones?

Desde nuestros primeros pasos en el camino de la vida, aprendemos a pensar, sentir y comportarnos según las experiencias de las que somos partícipes directa o indirectamente, y sobre todo, de las emociones que sentimos en cada una de estas experiencias.

En función de estas experiencias, percibiremos el mundo que nos rodea como un entorno accesible y seguro o como un medio amenazante. Por ello, además de los diversos aprendizajes, las emociones tienen un lugar determinante a lo largo de nuestra vida.

La mente establece relaciones emocionales ante situaciones análogas y desarrolla esquemas de pensamiento adaptados y orientados a evitar aquellas experiencias que generan una emoción negativa. Es por ello que los niños tienden a comportarse de manera impulsiva e imprudente, porque no conocen la sensación de miedo y tampoco anticipan pensamientos ni emociones negativas hasta el momento en el que sucede el hecho en sí.

El miedo a sentir las emociones y a la desestabilización, son mecanismos con los que nacemos, nos ayudan a preservar nuestra vida y son indicadores de cambio, de que algo no se está realizando bien. Nuestra cabeza y nuestro cuerpo están programados para mantener la estabilidad. Cuando ésta se rompe, ambos “hablan” a través de diferentes síntomas que suelen asustarnos, cuando en realidad deberíamos de interpretarlos como señales de alerta pero orientadas a una solución o cambio y no a un miedo y evitación, que concluyen en un estancamiento en nuestra zona de confort

Inteligencia emocional y educación emocional en la infancia

Es por todo esto que es determinante desde la infancia realizar una educación emocional como medida preventiva de posibles patología tan comunes y frecuentes en nuestro día a día, como sucede con los trastornos de ansiedad, del estado de ánimo, trastorno del sueño, etc.

Una óptima educación emocional orientada a la identificación, aprendizaje y función de las emociones a lo largo de la vida, de los diferentes mecanismos y reacciones de los que disponemos para fomentar y preservar nuestra salud a todos los niveles, nos ayudaría a entender que hay situaciones en la que es natural, adaptativo y necesario el estar desestabilizados y sus respectivas sensaciones físicas y psíquicas, e incluso una puesta a punto o una energía para afrontarlas de una manera óptima.

¿Cuáles son los beneficios de la educación emocional?

  • Te ayuda a mejorar las relaciones personales
  • Favorece un buen desarrollo personal
  • Potencia tu bienestar psicológico
  • Reduce la ansiedad y ayuda a superar la depresión
  • Mejora tu motivación y capacidad para alcanzar tus metas
  • Mejora el autoconocimiento y la toma de decisiones
  • Mejora el rendimiento laboral
  • Evita y te protege ante el estrés

La educación e inteligencia emocional nos ayuda a potenciar habilidades y recursos que mejorarían nuestra autoestima y la seguridad en uno mismo, de manera que ese crecimiento personal ante situaciones de inestabilidad, permitiría percibir las oportunidades de superación, accesibles y superarlas con un alto porcentaje de éxito.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Recoletas Salud luce azul por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…

4 semanas hace

Recoletas Salud amplia su compromiso con el deporte con el patrocinio del Club Balonmano Burgos

Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…

1 mes hace

Carmen Rodríguez comparte su experiencia profesional en el IV Congreso de la Mujer celebrado en Salamanca

La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…

1 mes hace

Recoletas Salud patrocinador oficial de la segunda edición del Foro Internacional del Deporte en Segovia

El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…

1 mes hace

Recoletas Salud fortalece sus servicios en Segovia con un nuevo centro de rehabilitación y fisioterapia

El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…

1 mes hace

Recoletas Salud organiza una jornada divulgativa con motivo del Día Mundial de la Rehabilitación

El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…

1 mes hace