Estudios Biomecánicos: ¿cómo funcionan? CMRA
La actividad deportiva, especialmente la carrera, es una actividad repetitiva en la que se produce una importante cantidad de impacto. Se estima que, en cada zancada, el cuerpo tiene que absorber una fuerza de 2,5- 3 veces el peso corporal.
Es decir, dependiendo del peso, tu cuerpo puede tener que soportar más de 10 toneladas en menos de 2 km. Los estudios demuestran que un 50-70% de los corredores se lesionan en un año, mientras que en el caso de personas que están preparando una maratón, esta cifra puede ascender hasta el 90%. Esto significa que, si te gusta correr, es probable que en algún momento sufras una lesión. En el Centro Médico Recoletas Angustias contamos con la Unidad de Biomecánica y Patología del Pie, que se encarga específicamente de la prevención y el tratamiento de estas lesiones.
En cuanto a lo que prevención se refiere, realizamos un estudio biomecánico exhaustivo de la marcha y de la carrera. Estos estudios consisten en un conjunto de pruebas que realizamos para valorar, no sólo la pisada, sino también el comportamiento del aparato locomotor.
En primer lugar, creamos una historia clínica completa del paciente preguntándole determinados datos de interés, como por ejemplo:
Posteriormente, hacemos varios test, tanto en camilla como de pie. Estas exploraciones permiten valorar la diferencia de fuerzas y posición de un miembro con respecto al otro y si esta puede generar determinados problemas. Todo esto nos da una idea previa que confirmamos con un estudio dinámico de la marcha y de la carrera (si procede).
En el estudio en dinámica utilizamos varios sistemas, como por ejemplo cámaras 3D de última generación y sensores. Estos últimos se colocan en las zapatillas deportivas y en la pelvis, aportándonos una amplia información de cómo se comporta el aparato locomotor de nuestros pacientes.
En estudios de la marcha, además de las características de la pisada o qué zonas del pie soportan más presión, vemos también:
En los estudios de la carrera que realizamos más específicamente a los deportistas, podemos analizar diferentes elementos:
Todo ello, unido a una infinidad de parámetros más que valoramos, puede llevarnos a descubrir o anticipar el origen de una lesión. Las lesiones que más frecuentemente tratamos son fascitis plantares, tendinitis del tendón de Aquiles, sobrecargas musculares y problemas en rodillas y caderas derivados por la forma de correr.
El tratamiento de estas lesiones varía en función de la lesión y del paciente. La realización de estos estudios nos permite individualizar dichos tratamientos, elevando así las garantías de éxito. Además de reeducar la manera de correr, otro método habitual para tratar las lesiones suele ser la prescripción de plantillas a medida.
La ventaja principal que ofrece este tipo de estudios es que el paciente cuenta con un análisis profundo. Los datos obtenidos son cuantitativos y posibilitan analizar cómo se comporta su aparato locomotor completo, no solo su pisada.
A partir de aquí, podemos entender la causa de la lesión y proponer una solución más específica. Al centrarnos en dicho problema, el tratamiento será más eficaz. El paciente debe trabajar de manera más concreta para mejorar. Además, se puede repetir el estudio más adelante para valorar si realmente hay una mejoría objetivable comparando los resultados con los estudios anteriores.
Este tipo de pruebas supone un destacable ahorro. La identificación de los patrones patológicos evita o disminuye el riesgo de que se produzcan lesiones crónicas, así como su posterior tratamiento. Este gasto no es solamente económico, sino que determinadas lesiones afectan también física y psicológicamente.
El objetivo es que el paciente siga disfrutando al realizar actividad física sin riesgo de lesión y con las ventajas saludables que esto supone.
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…