El cáncer de piel es el tipo de cáncer más frecuente en el ser humano. Los principales tipos de cáncer de piel son carcinoma de células basales, carcinoma de células escamosas, y melanoma. El melanoma es mucho menos común que los otros tipos de cáncer pero es mucho más probable que haga metástasis, es decir, que invada tejidos cercanos y se disemine a otras partes del cuerpo. El melanoma causa la mayoría de las muertes por cáncer de piel. El melanoma es un cáncer originado en los melanocitos que son las células que producen el pigmento (melanina), que da color a la piel. 

¿QUIÉNES TIENEN MÁS RIESGO DE PADECER UN MELANOMA?

Personas con piel más clara. Tener menos melanina en la piel significa que tienes menos protección contra la radiación ultravioleta (UV). Si tienes cabello rubio o pelirrojo, ojos claros y pecas o te quemas fácilmente con el sol, es más probable que padezcas melanoma, aunque el melanoma puede manifestarse en personas de cualquier color de piel.

• Antecedentes familiares de melanoma: si un familiar en primer grado, como un padre, un hijo o un hermano ha tenido melanoma existe una mayor probabilidad de tenerlo.

• Quemaduras solares en la infancia: una o más quemaduras solares graves con ampollas pueden aumentar el riesgo de padecer melanoma, especialmente si éstas ocurrieron en la infancia.

• Exposición excesiva al sol o a otras fuentes de luz ultravioleta: la exposición a la radiación UV, que proviene del sol o las cabinas de bronceado aumenta el riesgo de padecer cánceres de piel incluyendo el melanoma. Es más frecuente si esa exposición es intensa en cortos periodos de tiempo. 

• Tener muchos lunares o lunares atípicos: la presencia de más de 50 lunares comunes en el cuerpo indica un riesgo mayor de padecer melanoma. Además, tener un tipo inusual de lunar aumenta el riesgo de padecer melanoma. Conocidos como lunares atípicos estos tienden a ser más grandes que los lunares normales y tienen bordes y colores irregulares.

¿CÓMO SE MANIFIESTA UN MELANOMA?

Los melanomas pueden ocurrir en cualquier parte de la piel, pero son más propensos a comenzar en el tronco de los hombres y en las piernas de las mujeres. El cuello y el rostro son otros sitios comunes. Hay sitios menos comunes como los ojos, la boca, los genitales e incluso órganos internos como el intestino.

Los melanomas también pueden producirse en las partes que no tienen mucha exposición solar, como las plantas de los pies, las palmas de las manos y el lecho de las uñas. En estas áreas los melanomas son más frecuentes en personas que tiene la piel más oscura.

“El melanoma causa la mayoría de las muertes por cáncer de piel”

¿CÓMO DETECTO UN MELANOMA?

La señal más importante para el melanoma es algún lunar nuevo en la piel o uno existente que haya cambiado en tamaño, forma o color. Otra señal importante es algún lunar que luzca distinto a los otros, “el patito feo”. Si presentas cualquiera de estas señales, acude al dermatólogo para una revisión adecuada.

La regla ABCDE es un método para identificar posibles melanomas. Si encuentras cualquiera de estas características son una señal de alarma:

• A de Asimetría en la forma: una mitad del lunar no se parece a la otra mitad.

• B de Bordes irregulares: los bordes son desiguales, dentados o poco definidos.

• C de Color no uniforme: con sombras, más de un color, con manchas rosadas, rojas, azules o blancas.

• D de Diámetro grande: el lunar mide más de 6 milímetros de diámetro.

• E de Evolución: el tamaño, la forma o el color del lunar están cambiando.

¿CÓMO SE HACE EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO DE MELANOMA?

El profesional idóneo para hacer el diagnóstico definitivo de una lesión que sospeches que es un melanoma es el dermatólogo. Lo primero que se realizará es un examen completo con inspección visual directa y posteriormente con dermatoscopio.

Esta herramienta nos permite ver capas más profundas de la piel y según su morfología y estructura se considera si es sospechosa o no. Si fuera necesario el siguiente paso es la realización de una biopsia que supone la extirpación de la lesión para análisis anatomopatológico al microscopio.

Artículo:

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

La Fundación Recoletas Salud promueve una campaña de salud respiratoria en Ourense

La rúa do Paseo de Ourense ha acogido esta mañana la campaña “Ourense Respira” organizada…

3 días hace

El Dr. Manuel García Urbón participa en la Jornada “La IA en el cáncer de mama” en Zamora

El Dr. Manuel García Urbón, especialista en radiodiagnóstico de Recoletas Salud, ha participado en las…

4 días hace

El Hospital Recoletas Salud Burgos lucirá rosa durante toda la semana con motivo de la celebración del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama

Durante toda la semana el rótulo de la fachada del centro hospitalario se iluminará del…

6 días hace

Me cuido, Me abrazo: Semana del Cáncer de Mama en la Unidad de la Mujer Recoletas Salud

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, la Unidad de la Mujer del…

2 semanas hace

Recoletas Salud renueva su vinculación con Seminci de la mano de LoMás como patrocinador de belleza

Recoletas Salud y Seminci amplían su comrpomiso y vinculación por noveno año consecutivo La Semana…

2 semanas hace

Óscar Iglesias participa en la elaboración del Libro Blanco para el Desarrollo de Salamanca con la aportación de Recoletas Salud en innovación y fijación de talento

El director territorial de Recoletas Salud, Óscar Iglesias, ha participado en la sexta edición del…

2 semanas hace