Las infecciones urinarias suponen una de las situaciones más molestas y recurrentes que afectan a gran parte de la población. Por eso, es importante tener en cuenta que un mal manejo o la costumbre de recurrir a la automedicación puede llevar a que este problema se perpetúe, haciendo de ello una enfermedad crónica.
En este artículo te contamos todo lo que debes saber para conocer las infecciones urinarias y tratarlas de forma adecuada.
Es una infección que se produce en cualquier parte del sistema urinario: los riñones, los uréteres, la vejiga o la uretra. La mayoría de las infecciones ocurren, sobre todo, en las vías urinarias inferiores (vejiga y uretra), siendo las mujeres de mediana edad y ancianos los pacientes más susceptibles de sufrir esta patología.
Además, es importante tener en cuenta que una infección urinaria puede ser considerada como una enfermedad recurrente si ocurre en dos o más ocasiones en un periódo de seis meses.
Las infecciones urinarias suelen producirse cuando ingresan bacterias en las vías urinarias a través de la uretra y comienzan a multiplicarse. Y es que, aunque el sistema urinario está preparado para impedir el ingreso de estos invasores microscópicos, estas defensas a veces fallan.
Además, existen factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de contraer infecciones urinarias:
Si sientes síntomas de infección urinaria, es fundamental visitar la consulta de tu médico para que te realice un estudio concreto para confirmar las sospechas, además de controlar el tratamiento y la prevención de futuros episodios. En el caso de las infecciones recurrentes es prioritario la derivación al urólogo, que, además de orientar el tratamiento, debe descartar otras patologías catalogadas erróneamente como infecciones de orina.
En todos los casos, el cultivo de orina -antes y después del tratamiento- resultará esencial para la filiación del proceso, además de para identificar el patógeno y confirmar la erradicación del mismo, cuando sea posible.
Y ¿qué medicamento podrás necesitar? A la hora de curar una infección urinaria, el antibiótico es la piedra angular del tratamiento, pero un mal manejo o abuso de los mismos puede conllevar a un aumento de las resistencias de las bacterias causantes y desajustes en la flora genital que perpetúen la situación. Por lo que es fundamental estar siempre bajo supervisión médica. Es importante tener en cuenta que el tipo y la duración de la terapia antibiótica debe ajustarse al contexto específico de cada paciente y de su entorno, además de a las indicaciones de un experto.
Sin embargo, un elemento fundamental a tener en cuenta es la prevención (y el seguimiento de tratamientos preventivos para que no vuelva a producirse ninguna recaída en la infección urinaria).
Es importante que comprendas los problemas que pueden surgir ante la cronicidad de esta patología y huir de soluciones rápidas que, en general, no solventan el problema inicial.
Las recomendaciones actuales en materia de profilaxis incluyen:
Actuando con estos mecanismos de prevención se ha podido mejorar el enfoque terapéutico, pero siempre es importante saber que, ante cualquier problema, lo mejor es acudir a un especialista en urología para que marque las pautas de un correcto diagnóstico, tratamiento y seguimiento.¿Dudas sobre dónde ir? En Recoletas Red Hospitalaria encontrarás a los mejores profesionales expertos en urología que te orientarán acerca de las pruebas, los resultados y la forma de tratar tu caso concreto de forma personalizada y cercana. Pide cita online ya. Te acompañaremos en cada paso que necesites dar.
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…