El cáncer de mama en sus fases iniciales no suele producir síntomas. Cuando se diagnostica en estadios muy precoces es porque la mujer participa en programas de screening o porque de forma oportunista se ha realizado una mamografía como seguimiento de otro problema en la mama. Sin embargo, existen una serie de signos de advertencia ante los cuales es muy recomendable acudir al ginecólogo para descartar la posibilidad de que sea un cáncer.
En Recoletas disponemos de la Unidad de la Mujer Recoletas, que es el centro de referencia en el cuidado y promoción de la salud de la mujer y su entorno familiar a lo largo de todas las etapas de la vida. Hoy vamos a abordar un tema relacionado con el cáncer de mama, los síntomas precoces y los cambios en las mamas que se producen.
El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres occidentales. Aproximadamente 1 de cada 8 mujeres presentará esta enfermedad a lo largo de su vida. Según la Asociación Española Contra el Cáncer, en España se diagnostican más de 25.000 casos de cáncer de mama al año, siendo esta la primera causa de muerte entre las mujeres españolas.
La incidencia del cáncer de mama va aumentando lentamente en todo el mundo, probablemente debido a que por una parte se diagnostica cada vez más precozmente (lo que aumenta el número de diagnósticos) y por otra parte al envejecimiento de la población, que hace que aumente la probabilidad de desarrollar cáncer de mama, ya que la edad es un factor de riesgo.
Sin embargo, el cáncer de mama es una de las pocas enfermedades malignas que puede detectarse de forma precoz en estadios iniciales en los que hay altísimas posibilidades de curación. De ahí la importancia de las revisiones ginecológicas anuales, las mamografías de cribado y el diagnóstico precoz, que son las herramientas más eficaces para luchar contra la enfermedad.
Como hemos dicho, generalmente el cáncer de mama no produce síntomas al principio, en algunos casos el primer indicio de cáncer de mama es un bulto o una inflamación de la mama o de la axila. Aunque la mayor parte de bultos detectados en el pecho no son malignos, sino que son tumoraciones benignas como quistes, o adenomas, es siempre es necesario que un ginecólogo especializado en patología mamaria examine el bulto para identificar su naturaleza y descartar malignidad.
Según la Asociación Americana del Cáncer, cualquiera de los siguientes cambios en la mama o en la axila puede ser un indicio de cáncer de mama:
Por ello, si notas cualquiera de estos síntomas, lo mejor es que te pongas en manos de profesionales, acudiendo a tu ginecólogo y realizándote las pruebas necesarias para poder diagnosticar si hay algún problema. Recuerda que estos síntomas también pueden aparecer asociados a enfermedades benignas que no son cáncer.
La mamografía es la prueba específica para el diagnóstico precoz del cáncer de mama. Consiste en una radiografía de las mamas capaz de detectar lesiones en fases muy tempranas de la enfermedad, ya que permite detectar lesiones en la mama hasta dos años antes de que sean palpables y cuando aún no se han extendido.
Existen dos tipos de mamografía:
En nuestra Unidad de Mama contamos con especialistas con gran experiencia en patología mamaria y con las últimas tecnologías médicas, que nos permiten realizar un diagnóstico precoz y totalmente fiable, además de un tratamiento completo, en caso de necesitarlo.
Si quieres más información o tienes cualquier duda, puedes contactar con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…